La novedosa estructura de fuego controlado es una de las tres que hay en todo el país. Los integrantes del cuerpo quieren ser reconocidos como servicio profesional de emergencias.

En uno de los containers del simulador se realiza la práctica con fuego. El trabajo de los bomberos es supervisado por instructores.
Desde hace algo más de cinco años, en el cuartel de los Bomberos Voluntarios de Pérez funciona uno de los tres simuladores de incendios del país —los otros se ubican en Luján y Río Tercero—, cuya finalidad no sólo es entrenar al plantel de ese cuartel sino de hacerlo a través del dictado de cursos de capacitación con colegas de todo el país y del continente. De hecho, hasta el momento se ha capacitado a unos 700 bomberos y brigadistas con el solo objetivo de brindar un servicio profesional.
El cabo Eduardo Grimaldi es el responsable del Centro de Entrenamiento Avanzado para Bomberos y Brigadistas (Ceabb) y es quien explica a La Capital cómo se fue desarrollando este proyecto, que busca convertir a los bomberos de Pérez en referentes de lo que a capacitación profesional se refiere.
“Nuestra idea, que empezó seis años atrás, fue formar un centro de entrenamiento destinado a lo que son bomberos colegas y empresas, y ofrecer una capacitación que por ese entonces había poca en el país. Nos contactamos con una academia de bomberos voluntarios de Suecia, que es la número uno del mundo, y desde allí nos remitieron a Oregon, Estados Unidos, y realizamos un entrenamiento de 10 días. Fuimos recopilando información, planos, contactos y así se llegó a la construcción del simulador”, cuenta.
Ver más