Confirman “destrucción total” por explosión en planta de YPF en Mendoza

Al menos 14 personas resultaron heridas luego de que un tanque de 100 mil metros cúbicos estallara por causas que se intentan establecer.

Un incendio de dos tanques de petróleo provocó hoy la «destrucción total» de una planta de tratamiento de crudo de la empresa YPF en Cerro Divisadero, a 20 kilómetros de la localidad mendocina de Bardas Blancas, en el departamento de Malargüe, donde la situación era «crítica». Ver más

El operativo para apagar el fuego tras la explosión en una planta de YPF en Mendoza fue suspendido

Los aviones hidrantes y camiones cisterna fueron replegados hasta el domingo, ya que la noche dificulta el trabajo. La empresa admitió que el siniestro «afectó la totalidad de la planta». Diecisiete personas resultaron heridas. Temen que el derrame contamine a un río

La explosión se produjo en un tanque depósito de petróleo que había comenzado a arder el viernes al mediodía, en la planta de despacho de crudo Cerro Divisadero, cerca de la localidad de Bardas Blancas. Pese a que persisten las llamas, el operativo de combate fue replegado hasta mañana ya que la noche dificulta las tareas.

«En la mañana de hoy (por el sábado), y como consecuencia de la temperatura, las paredes del tanque cedieron afectando la totalidad de la planta», explicó YPF en uno de los tres comunicados que emitió. Fuentes de la empresa detallaron a Infobae que «los tanques más complicados son dos» y que albergaban 13.935 metros cúbicos de petróleo. Ver más

Lograron controlar el incendio en la planta de YPF

La empresa informó que el fuego en la planta de Cerro Divisadero estaba siendo extinguido. Comenzaron las tareas de mantenimiento para reiniciar las operaciones. El cauce de Río Grande está fuera de peligro

El siniestro se desató en las cercanías de la ciudad mendocina de Malargüe. (Télam)

YPF informó que fue «controlado» el incendio en su planta ubicada en el Cerro Divisadero, en las cercanías de la ciudad mendocina de Malargüe, y que comenzaron las tareas de mantenimiento para «reiniciar las operaciones en las instalaciones cercanas». El cauce de Río Grande está fuera de peligro. Ver más

El Beso de la muerte. Incendio de la Boate Kiss en Brasil 2013.

La tragedia de la Boate Kiss, el incendio más mortal en una discoteca en Latinoamérica, resalta una vez más como las deficiencias en normatividad contribuyen a estas trampas mortales a nivel mundial.

A las 03:15 de la madrugada en una discoteca abarrotada y atestada de jóvenes, el cantante de una banda de música enciende un artefacto pirotécnico, dando inicio a un incendio sin precedentes. El resultado, otra tragedia latinoamericana en la que 242 personas perdieron la vida y otras 123 quedaron heridas (según el informe policial y múltiples fuentes, 235 personas mueren en el incendio y 7 más en el hospital en los días subsiguientes; .de los 123 heridos, inicialmente 75 personas estaban en estado crítico).

Este ha sido el peor incendio de los últimos 50 años en Brasil y el tercer peor incendio en una discoteca a nivel mundial. Desafortunadamente, como se indica en el artículo de la edición de marzo 2013 del NFPA Journal Latinoamericano® “Crónica de una muerte anunciada: Incendios en discotecas”, este incendio es una réplica de otras tragedias recientes acaecidas en la región. La documentación sobre este incendio se fundamenta en mi visita al lugar de los hechos, en entrevistas con los investigadores y bomberos que respondieron al incendio, mi participación durante la filmación del especial del Discovery Channel “Tragedia en Santa Maria”, el informe policial del incidente, y en la revisión de cientos de fotos y videos que nos facilitaron la Defensa Civil y los Bomberos de Rio Grande do Sul. Ver más

El incendio que cambió la historia

El primer Día Internacional de la Mujer conmemoró una manifestación de trabajadoras que se había realizado en Nueva York en 1857. Pero el suceso que marcó la celebración moderna del Día Internacional de la Mujer fue el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en esa misma ciudad que causó la muerte de 146 trabajadoras.

The Triangle Shirtwaist Factory fué una de las mayores fabricas de confección de todo nueva york , situada en el corazón de Manhattan, en el 23-29 de Washington Place, en la esquina norte de Washington Square East y empleaba a 400 personas.

Los Salarios bajos, jornadas de trabajo maratonianas, el trabajo de menores de edad y las condiciones de trabajo insalubres y peligrosas fueron las señas de identidad de estos talleres

El sabado 25 de marzo de 1911 se produjo uno de los peores incendios registrados en la historia de la ciudad de Nueva York, 146 trabajadoras, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes murieron en el incendio.

Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos y el suceso marcó la celebración moderna del Día Internacional de la Mujer

Ver más

Construcción Noticia del día Las causas del derrumbe del edificio de Iron Mountain

Las intensas llamas produjeron un cambio en las propiedades de los materiales, lo cual derivó en la tragedia que terminó con la vida de 9 personas en Barracas. La tecnología constructiva no fue un factor determinante.

El edificio de Iron Mountain en Barracas, donde esta mañana se produjo un derrumbe provocado por un incendio que causó la muerte de 9 personas, tiene la composición característica de muchos de los galpones de estilo inglés que se instalaron en el barrio a principios del siglo XX. Esta configuración de naves paralelas construidas por una envolvente perimetral de ladrillos comunes y estructura metálica no parece haber sido el factor fundametal que desató la tragedia. De hecho, los materiales utilizados en estas construcciones no son lejanos a los utilizados por las nuevas tecnologías constructivas. “Los materiales reaccionaron según las dimensiones del accidente; lo que es imposible de evitar son los efectos producidos por una carga de fuego tan alta” indica la arquitecta María Roca, perito en siniestros para compañías de seguro. Ver más