El incendio que cambió la historia

El primer Día Internacional de la Mujer conmemoró una manifestación de trabajadoras que se había realizado en Nueva York en 1857. Pero el suceso que marcó la celebración moderna del Día Internacional de la Mujer fue el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en esa misma ciudad que causó la muerte de 146 trabajadoras.

The Triangle Shirtwaist Factory fué una de las mayores fabricas de confección de todo nueva york , situada en el corazón de Manhattan, en el 23-29 de Washington Place, en la esquina norte de Washington Square East y empleaba a 400 personas.

Los Salarios bajos, jornadas de trabajo maratonianas, el trabajo de menores de edad y las condiciones de trabajo insalubres y peligrosas fueron las señas de identidad de estos talleres

El sabado 25 de marzo de 1911 se produjo uno de los peores incendios registrados en la historia de la ciudad de Nueva York, 146 trabajadoras, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes murieron en el incendio.

Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos y el suceso marcó la celebración moderna del Día Internacional de la Mujer

Ver más

Construcción Noticia del día Las causas del derrumbe del edificio de Iron Mountain

Las intensas llamas produjeron un cambio en las propiedades de los materiales, lo cual derivó en la tragedia que terminó con la vida de 9 personas en Barracas. La tecnología constructiva no fue un factor determinante.

El edificio de Iron Mountain en Barracas, donde esta mañana se produjo un derrumbe provocado por un incendio que causó la muerte de 9 personas, tiene la composición característica de muchos de los galpones de estilo inglés que se instalaron en el barrio a principios del siglo XX. Esta configuración de naves paralelas construidas por una envolvente perimetral de ladrillos comunes y estructura metálica no parece haber sido el factor fundametal que desató la tragedia. De hecho, los materiales utilizados en estas construcciones no son lejanos a los utilizados por las nuevas tecnologías constructivas. “Los materiales reaccionaron según las dimensiones del accidente; lo que es imposible de evitar son los efectos producidos por una carga de fuego tan alta” indica la arquitecta María Roca, perito en siniestros para compañías de seguro. Ver más

“Fue por falta de seguridad contra incendios”

Un ingeniero de la Subsecretaría de Trabajo porteña sostiene que en 2008 cerró el depósito de Iron Mountain en Barracas porque no estaban los aspersores para evitar el fuego. Es el mismo mecanismo que no funcionó en el incendio que derivó en las nueve muertes.

El ingeniero Edgardo Castro trabaja en la Subsecretaría de Trabajo porteña desde 2005.

El depósito incendiado en el barrio de Barracas había sido clausurado por un inspector de la Subsecretaría de Trabajo porteña hace seis años. El ingeniero Edgardo Castro ubica el hecho en 2008, porque “para septiembre de ese año también les solicité a mis superiores que le aplicaran la misma medida a una papelera comercial muy cercana. Recuerdo que fui un par de veces al lugar donde murieron los bomberos y que lo clausuré por la falta de seguridad contra incendios”. El antecedente, a pesar del tiempo transcurrido, es un indicio más de las precarias condiciones que ofrece la empresa estadounidense Iron Mountain para almacenar archivos y documentación. No sólo había sufrido siniestros en el exterior (Estados Unidos, Inglaterra, Italia y Canadá). También generó las condiciones para que se repitieran en Argentina, aunque a diferencia de los casos anteriores, con nueve víctimas fatales. Ver más

POR PRENDER UN “PUCHO” RESULTÓ CON GRAVES QUEMADURAS

Un joven encendió un cigarrillo mientras conducía su automóvil por una de las principales avenidas de nuestra ciudad, no se percató que el rodado tenía una pérdida de gas y terminó con graves quemaduras.

El hecho se registró a las 17:30 hs. aproximadamente en Avenida Hipólito Yrigoyen de la ciudad de San Pedro de Jujuy a 100 metros de una estación de servicio.

Aparentemente el automóvil tenía una pérdida de gas y el joven al encender el cigarrillo, se prendió fuego primeramente su espalda, luego sus manos y el rostro.

Para cubrirse de las llamas, el conductor abrió la puerta y se tiró hacia la cinta asfáltica, mientras que el automóvil siguió su marcha, chocó contra un contenedor de basura y quedó arriba de la vereda.

Inmediatamente fue auxiliado por personas que causalmente pasaban por el lugar hasta que llegaron los enfermeros del SAME, quienes los trasladaron hacia el Hospital Guillermo Paterson para tratarle las quemaduras.

Intervinieron Efectivos Policiales de la Seccional Novena de la Unidad Regional Dos, quienes procedieron al secuestro del automóvil hasta realizar las correspondientes pericias.

Fuente: http://sanpedrodejujuy.com

Incendio en un galpón de San Lorenzo: tres heridos y pérdidas totales

Un predio de la empresa LBB, dedicada al transporte de productos químicos, se quemó tras la explosión de un camión. Tres personas fueron alcanzadas por las llamas. Ocurrió en el kilómetro 65 de la ruta A012, cerca del acceso sur de la autopista a Santa Fe

Un fuerte incendio afectó las instalaciones de la empresa LBB. (@antofunes)

Un incendio produjo pérdidas totales en un galpón de la empresa de transportes químicos LBB de la ciudad de San Lorenzo. En el lugar trabajaban cinco dotaciones de bomberos y al menos tres personas tenían importantes quemaduras producto de las llamas. Ver más

Una nueva versión generó más dudas sobre la muerte de un suboficial en una base antártica

El Ministerio de Defensa informó el pasado 14 de enero que Alberto Ramírez se encontraba manipulando restos de material inflamable para ser tratado como residuo. Testigos de lo ocurrido contaron lo que sucedió

La muerte del suboficial del Ejército, Alberto Ramírez, de 39 años, estuvo plagada de dudas desde el primer día. La versión oficial del accidente ocurrido el 14 de enero en la base antártica Esperanza, que le costó la vida al soldado, fue muy escueta y se propagó de la misma manera a través de los medios.

Pero un nuevo dato sobre lo ocurrido pone la lupa sobre el Ministerio de Defensa y sus superiores del Comando Antártico, por la negligencia y la desinformación que subyace en el relato de los testigos. Ver más