Un hombre murió al declararse un principio de incendio en una ferretería en la zona sur

Sucedió esta mañana en Ovidio Lagos 3870. En el lugar se encuentran peritos policiales y el fiscal Florentino Malaponte. Aún no está claro si esa persona era un sereno del lugar o si ingresó con fines de robo

0007711909

Un hombre murió esta mañana al declararse un incendio en el interior de una ferretería ubicada en Ovidio Lagos al 3800, en la zona sur de Rosario. Ver más

Explosión en terminal de Petroecuador deja diez heridos

03-02-2016-cuenca

Una explosión por fuga de gas licuado de petróleo (GLP), se registró en el taller de mantenimiento de la empresa AustroGas de Cuenca. Tras el fogonazo inicial, personal del Cuerpo de Bomberos procedió a la ventilación y enfriamiento de los cilindros, detalló Fernando Figueroa, miembro de la entidad. Ver más

José Guinao, el sobreviviente de la explosión en Tecpetrol

El trabajador que protagonizó involuntariamente la explosión ocurrida en el yacimiento El Tordillo donde resultó gravemente herido, se refirió a las responsabilidades por lo ocurrido. «Cualquier laburo que hagas en planta tienen que pararla y ellos no la pararon. Vaciaron un tanque nomás para que la producción no pare. Teníamos como cinco horas para laburar, pero alguien abrió una válvula equivocada», aseguró.

0010306706

Por televisión, José Guinao (44) sigue la crisis petrolera que en la Cuenca del Golfo San Jorge exige incentivos para la industria que permitan sostener las fuentes laborales, incluso el puesto de él que por el momento está cubierto por la ART.

El operario petrolero fue uno de los protagonistas de la fatídica explosión que el 27 de agosto del año pasado, en el yacimiento El Tordillo operado por Tecpetrol, se cobró la vida del soldador Cristián Gutiérrez (36), dejándolo gravemente herido a él y a su compañero Roberto Araneda (45), además de otros operarios que sufrieron lesiones leves. Ver más

APROXIMACION AL INCIDENTE CATASTRÓFICO OCURRIDO EN LA PLANTA TERMOELECTRICA TACOA

APROXIMACIÓN AL INCIDENTE CATASTRÓFICO OCURRIDO EN LA PLANTA TERMOELECTRICA TACOA EL 19 DE DICIEMBRE DE 1982. NUNCA MAS!

Eric Omaña, profesor universitario de seguridad y salud en el trabajo

INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN

En 1982 ocurrió en el sector eléctrico, concretamente en la Planta Termoeléctrica Tacoa, de propiedad privada, un incidente con dos fatalidades, que por mal manejo del evento se transformó en catastrófico, con un total de 154 personas fallecidas, reconocidas oficialmente, número que puede ser mayor, dado las personas de la comunidad que desaparecieron en ese momento.

En esta presentación, utilizando los extractos del informe de la comisión investigadora, las declaraciones de personeros del gobierno de Luis Herrera que estuvieron en el lugar, de bomberos, de ex-funcionarios de la empresa Electricidad de Caracas y de otros aportantes, como periodistas y el propio instituto de formación de bomberos, hoy parte de la Universidad de la Seguridad, se ha triangulado la información para tratar de esclarecer el primer incidente, que causó la muerte a dos trabajadores de Tacoa, y para explicarnos la cadena de eventos previos que se desarrollaron para que en un segundo incidente, horas después del primero, se produjera la catástrofe.Todo eso para exclamar, además de justicia, que nunca más pase algo así.

EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

Hace 33 años ocurrió el mayor accidente industrial ocurrido en Venezuela en todos los tiempos. El Presidente Luis Herrera nombró una Comisión Asesora Presidencial para su investigación integrada por el Comisario Gabriel Lugo Lugo, Director de la PTJ, responsable y vocero de la misma, el Abogado Asdrúbal Aguiar, Asesor Jurídico, los Comisarios de la PTJ, Eleazar Cutto Rondón y Eduardo Rojas Ochoa, los Comisarios de la Disip, Pablo Simoza y Camilo Cusatti, el coronel Luis José Rodríguez Salazar del Ministerio de la Defensa, y Representantes de Lagoven y Maraven (Brígido Natera), Cadafe y Bomberos. Una segunda comisión actuó, de carácter técnica pero prácticamente su trabajo nada tuvo que ver con la presidida por la PTJ, la misma estuvo integrada por Lic. Wintila Guacarán, Directora General Sectorial de Previsión Social del Ministerio del Trabajo, Srs. Ángel Parejo y Omar Cardozo de Lagoven, Técnico José Espinoza Departamente de Seguridad Industrial, Ministerio de Energía y Minas, Ing. Perla Putterman, Comisión Nacional de Normas Industriales (Covenin), Ing. Eric Omaña, Programa de Higiene Ocupacional del Ministerio de Sanidad, Sr. Ángel Freites, Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal y Lic. Alfredo Miuller, Dirección de Medicina del Trabajo, IVSS. Lo rescatable de esta comisión que trató de modificar el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo e inició el desarrollo de normas técnicas en materia preventiva que prácticamente no existía como política nacional. Ver más