Jugaba a ser Chabán y quemó a tres jóvenes

Fue en un recital de un grupo de rock que animaba una fiesta de 15 años. La banda tiene como rutina de su espectáculo tirar trapos encendidos al público.

Tres jóvenes sufrieron quemaduras en sus rostros y cabezas cuando participaban del recital de un grupo de rock, que animaba una fiesta de 15 años en una casa particular de La Rioja, y tiene como rutina de su espectáculo tirar trapos encendidos al público.

La banda local de rock «Los Macacos» había sido contratada por una familia para animar el último fin de semana una fiesta de cumpleaños en una vivienda particular, ubicada en un barrio residencial de la capital riojana.

Pero en un momento dado de la actuación, los integrantes del grupo iniciaron una suerte de juego con el público, manipulando una botella cargada de combustible con una estopa colocada en la boca, que fue encendida y con la cual prendían trapos que eran lanzados a la pista.

El hecho fue denunciado a la comisaría de la zona, tras lo cual fuentes de esa sede informaron a medios locales que los jóvenes heridos fueron trasladados al Hospital Enrique Vera Barros, con quemaduras de tipo «A», es decir lesiones leves.

Según una versión que recogió en su edición de hoy el diario El Independiente, una de las personas que llevó adelante el «juego» simulaba ser Omar Chabán, el empresario porteño que se encuentra detenido por la tragedia del boliche Cromañón, que costó la vida a 194 personas.

Por su parte Julio Balda, uno de los jóvenes afectados, dijo a la FM Libertad de esa capital que «se trata de una banda que hincha las pelotas con fuego y querosén, pero ahora parece que usó nafta y se les fue de la mano».

Relató que en un momento un trapo «le incendió el pelo a un amigo mío. Yo estaba al lado y me vino una bocanada de aire y nafta que me dio en la cara. Solo veía fuego y no se me iba, puse las manos, corrí y alguien me lo apagó, pero me quemó el rostro y parte del cuerpo».

También fue afectada una mujer, a la que «le incendió el pelo y la bufanda».

Balda tenía dificultad para hablar por efecto de las quemaduras recibidas, y no descartó buscar atención médica especial en Córdoba «porque no me quiero quedar así por un boludo que me quemó toda la cara», manifestó.

En el caso intervino el juez de Instrucción Alejandro Arce, pero hasta esta mañana no había detenidos.

Fuente: www.infobae.com

Evacuan la Casa de Gobierno de Córdoba por un incendio

El fuego comenzó en un tablero de energía eléctrica y obligó a que las autoridades y personal desalojaran el edificio.

Un principio de incendio, aparentemente originado en los tableros eléctricos, obligó este mediodía a evacuar la Casa de Gobierno de Córdoba (Argentina), sin que ninguna persona resultara afectada.

Luego de producirse algunas explosiones, se desató este mediodía el principio de incendio en el edificio ubicado en el barrio Nueva Córdoba.

Dos dotaciones de bomberos trabajaban en el lugar, donde se pudieron observar columnas de humo, aunque desde el exterior, donde se agrupa el numeroso personal evacuado de la sede gubernamental, no se alcanzaba a detectar fuego.

Voceros del Cuerpo de Bomberos de la Policía descartaron que haya alguna persona afectada y señalaron que el siniestro está controlado y «en poco tiempo quedará totalmente superado el problema».

El fuego, de escasas dimensiones, se produjo en el área izquierda del edificio, en las zona de las calderas, sobre la avenida Valparaíso, se informó.

Fuente: www.infobae.com

Canal 7 salió del aire por incendio y no transmitirá hasta mañana

Buenos Aires- Canal 7 Argentina salió del aire hoy a raíz de un principio de incendio, que obligó a la evacuación del personal, y no transmitirá hasta mañana, informaron voceros de la emisora.

El foco de incendio se inició por «un cortocircuito» en el área de maquillaje, manifestó a DyN un empleado de la emisora.

Además, explicó que el incendio «fue apagado y, aunque está el personal aún en la calle, se aguarda que vuelva la luz».

Canal 7 se encontraba transmitiendo el partido de fútbol del seleccionado nacional contra Alemania por la Copa Confederaciones que se juega en ese país europeo cuando sucedió el siniestro.

Enrique Masllorens, Subgerente de relaciones institucionales de Canal 7, comunicó a DyN que aproximadamente «a las 15.30, el sistema de detección de incendios comprobó un principio de siniestro, en un tablero eléctrico».

El directivo detalló que «todo comenzó con mucho humo y acotó que recién «mañana estaremos en condiciones de transmitir e probar los equipos. Por el momento se emite una programación de emergencia».

«Hoy no van a salir al aire programas en vivo», aseguró el Subgerente de relaciones Institucionales, y adujo que «saldrá una programación de emergencia hasta que este todo recuperado». (DyN)

Fuente: Diario La Capital

Bomberos denuncian que en Rosario no se cumplen las normas de seguridad

Integrantes de la cooperadora aseguran que se viola el reglamento de edificación vigente.
Aurelio Frea, ex jefe de la agrupación, dijo que hay «desidia» de la Municipalidad, que «no realiza» los controles.

Las falencias de la Municipalidad a la hora de ejercer el poder de policía están otra vez en la mira. Esta vez las críticas provienen de los Bomberos Zapadores, quienes aseguraron que «en Rosario las autoridades no controlan las normas de seguridad contra incendios que deben tener los edificios y que están detalladas en el reglamento general de edificación de la ciudad». Desde la agrupación también indicaron que en caso de haber un siniestro en el centro de la ciudad «es imposible desplegar la escalera de incendios para llegar a los primeros pisos de un edificio porque la maraña de cables que hay en toda esa área lo impide». Así, describieron una situación que calificaron de «preocupante» y que, según consideraron, «habla del desatino y el descuido» de las autoridades responsables de realizar los controles. Del otro lado de la vereda, funcionarios municipales aseguraron a La Capital que «los controles se realizan», e indicaron que «las escaleras de incendio existen y cumplen con la normativa».

Aurelio Frea es tesorero de la cooperadora, pero además fue jefe del cuerpo de bomberos entre 1975 y 1979. «Si hay un gran siniestro tenemos elementos para hacerle frente, pero hay problemas que son muy serios que tienen que ver con la falta de control», consideró.

En ese sentido, Frea hizo referencia al cumplimiento del reglamento general de edificación, donde se establecen las medidas de seguridad necesarias para que en caso de incendio los vecinos cuenten con una vía de escape segura, y que fue materia de discusión entre los funcionarios de las áreas afectadas y el Concejo Municipal.

Allí, según detalló Frea, se establece que «a partir de determinadas alturas los edificios de vivienda deben tener escaleras de incendio, con determinadas características: no tienen que ser exteriores, deben tener iluminación especial, una antecámara que las separe del recibidor y determinado tipo de puertas».

El hombre hizo hincapié en «los riesgos que esta situación implica», la calificó de «criminal» y explicó que «la escalera que tienen los bomberos sólo llega al cuarto piso y sin embargo los edificios se construyen sin tener en cuenta esta normativa».

«Incluso sólo uno de los hoteles de la ciudad cumple con la reglamentación, el resto, si se incendia, es un desastre -continuó-. Sobre todo en los edificios nuevos, donde se construye cada vez más con elementos altamente inflamables y tóxicos».

Pero ese no es el único inconveniente al que apuntó el directivo, porque el cableado aéreo de la ciudad parece ser otro desafío. «Con un incendio en el centro, la maraña de cables nos impide desplegar la escalera porque apenas se levanta los cables empiezan a hacer chispas y eso es un peligro también para el personal», explicó.

A ese panorama, desde ya para nada alentador para quienes viven del cuarto piso hacia arriba, se suma otro inconveniente que afecta sobre todo a los barrios: la falta de bocas de toma de agua.

En ese punto, el tesorero de la cooperadora señaló que «las autobombas sólo pueden abastecerse en el centro porque las bocas que existían en los barrios fueron todas tapadas con las obras de repavimentación. Y en los casos que se hicieron reformas, como en Pellegrini y Oroño, este tipo de situaciones no se contempló y no hay bocas».

Y claro que todas las críticas apuntan a los controles que deben realizarse desde la Municipalidad. En el caso de la falta de escaleras de incendio en los edificios de vivienda la fiscalización está a cargo de la Dirección de Obras Particulares, que depende de la Secretaría de Gobierno. Mientras que el problema de la red de cableado aéreo está a cargo de la Secretaría de Obras Públicas.

«La seguridad no se negocia»

Consultado por La Capital ante las denuncias planteadas por el cuerpo de bomberos, el director de Obras Particulares, Eduardo González, aseguró que «los controles se realizan como corresponde y las escaleras existen». Es más, recalcó que «en muchas situaciones son justamente los bomberos quienes asesoran» a la repartición y agregó: «Las medidas de seguridad en las obras no son materia de discusión ni de negociación».

El funcionario afirmó que «siempre la normativa es tenida en cuenta y los controles se realizan a la hora de entregar los permisos de edificación». Y recordó que «antes se permitía instalar escaleras abiertas, que ahora ya no se utilizan justamente por medidas de seguridad».

Sin embargo, González reconoció que «es difícil hacerles entender a los arquitectos que la seguridad es un tema central, incluso a profesionales de gran renombre en la ciudad», y señaló que «se han presentado inconvenientes, pero las medidas de seguridad no son algo que se pueda negociar o discutir».

Fuente: Diario La Capital

Pérdidas totales en el incendio de un taller de costura

Un taller de costura ubicado sobre la terraza de una casa se incendió esta madrugada y, si bien no hubo que lamentar víctimas personales, las pérdidas fueron totales.

Una dotación del Cuerpo de Bomberos Zapadores acudió alrededor de las 6.10 al local ubicado en los altos de la vivienda ubicada en Jujuy 3121 (Rosario – Santa Fe – Argentina), donde funciona un taller de costura. El fuego, ocasionado aparentemente por un cortocircuito de un artefacto eléctrico, se expandió rápidamente y quemó la totalidad del local, aunque no hubo que lamentar víctimas.

Fuente: Diario La Capital

Incendio en un hotel

Unas 30 personas murieron y otras 15 ersultaron heridas cuando se desató un incendio en un hotel en China.

El siniestro se produjo en un hotel de la provincia de Guangdong, sur de China según informó la agencia AFP.

El fuego se produjo hacia el mediodía de ayer y se propagó por los tres pisos superiores de los cuatro que tiene el hotel Huanan, situado en el centro comercial de la localidad costera de Shantou, indicó la agencia Nueva China citando a las autoridades locales.

Cuatro de los quince heridos, trasladados al Hospital Central de Shantou, se encontraban en estado preocupante, indicó la agencia.

Fuente: www.infobae.com