Buscan a un piromaníaco por el incendio de tres mueblerías

Desde la medianoche y en menos de tres horas se registraron tres grandes incendios. En Flores, Villa Crespo y Palermo se registraron los hechos. La Policía ya tiene un identikit.

Esta madrugada se registraron tres incendios en distintos locales comerciales por los que la Policía busca intensamente a una hombre con problemas psicológicos.

Uno de los comercios siniestrados es una colchonería del barrio porteño de Palermo, ubicada sobre la avenida Escalabrini Ortiz y Soler. Según los primeros informes de los Bomberos el sujeto habría utilizado nafta para provocar el incendio.

Otro de los siniestros se registró en una mueblería del barrio de Flores y el último en la avenida Corrientes al 5.300, en Villa Crespo.

Los incendios, todos registrados durante esta madrugada y en menos de tres horas, la Policía busca a un piromaníaco. Ya hay un indentikit del sujeto.

Fuente: www.infobae.com

Un nuevo incendio en París deja al menos siete muertos

Tres adultos y cuatro niños fallecieron. En el edificio vivían inmigrantes africanos. La semana pasada también se incendió otro inmueble habitado por extranjeros.

(EFE). Cuatro niños se encuentran entre las siete personas que murieron en el incendio que se produjo anoche en un vetusto edificio del centro de París ocupado por inmigrantes africanos, informaron hoy los bomberos.

Uno de los niños muertos había saltado al vacío para escapar de las llamas y fue trasladado en estado muy grave a un hospital, donde falleció poco después.

El resto de las víctimas mortales fueron encontradas ya sin vida por los bomberos cuando pudieron entrar en el edificio siniestrado, ubicado en el barrio del Marais, una vez que consiguieron extinguir el fuego.

Aparte de los muertos, el siniestro se ha saldado con tres heridos graves y once leves, entre ellos un agente de los bomberos.

El origen del fuego todavía no ha sido determinado y la policía judicial de París ha sido encargada de llevar a cabo la investigación del siniestro.

El incendio se produce apenas cuatro días después de otro siniestro similar que también afectó a un inmueble de París, en el que se alojaban familias de inmigrantes africanos, causando la muerte de 17 personas.

En abril pasado, las llamas arrasaron una pensión del centro de la capital francesa que se encontraba en condiciones precarias y en la que había sobre todo inmigrantes en situación irregular.

En una primera reacción del Gobierno, el primer ministro, Dominique de Villepin, manifestó su «profunda emoción» por el «drama» y envió a las familias de los muertos su pésame, al tiempo que agradeció «el trabajo efectuado por los bomberos».

El Ayuntamiento de París, que tras el siniestro del viernes se quejó de la inacción del Gobierno ante la situación de miles de inmigrantes que ocupan edificios insalubres, volvió hoy a la carga por boca del concejal responsable de vivienda, el socialista Jean-Yves Mano.

Mano reclamó que el Estado se encargue de la construcción de viviendas para los inmigrantes que trabajan y que, por carecer de papeles tienen dificultades para encontrar domicilio, y se quejó de que aunque habían pedido una reunión sobre este tema desde hace seis meses no lo habían conseguido.

En una línea similar, el presidente de Ile-de-France, Jean-Paul Huchon, señaló que en su región hay de 10.000 a 12.000 edificios insalubres y exigió una acción del Gobierno central, que es quien tiene competencias en este tema.

Huchon también recordó los problemas para hacer frente a la demanda de viviendas sociales, al señalar que en la región hay 300.000 solicitudes que no han podido ser satisfechas.

Fuente: www.infobae.com

Un incendio afecta a un edificio del microcentro porteño

Un incendio se produjo esta tarde en un edificio del microcentro porteño y tres dotaciones de Bomberos combatían el fuego.

El siniestro se produjo, según voceros de Bomberos, en una torreta de refrigeración, en la terraza del edificio con entrada por la peatonal Florida 234 y cuyos fondos dan a la calle Perón al 600, de donde emanaba la mayor cantidad de humo.

Tres dotaciones de bomberos del Cuartel Central trabajaron para apagar el fuego, en tanto los trabajadores de ese edificio ya se habían autoevacuado.

Fuente: Diario Clarín

Trágico incendio en Paris

Un edificio de viviendas se prendió fuego y hasta el momento serían 16 las víctimas fatales y otras 22 personas resultaron heridas. Entre los muertos habría 4 niños.

(EFE). Al menos 16 personas han muerto y 22 han resultado heridas esta madrugada en el incendio de un edificio en el sureste de París, informaron a EFE fuentes de los bomberos.

Entre los fallecidos hay al menos cuatro niños, indicó la misma fuente.

La emisora «France Info» informó por su parte que hay 17 fallecidos y una veintena de heridos y que el incendio ocurrió en una residencia ocupada por doce familias.

El edificio de viviendas de siete plantas estaba habitado mayoritariamente por senegalenses y malienses, según medios locales.

En las tareas de extinción del incendio trabajan más de doscientos bomberos.

Aparentemente el fuego, cuyo origen aún se desconoce, se inició en el hueco de la escalera en la quinta planta del edificio, señaló a EFE un portavoz de los bomberos.

El Alcalde de París, Bertrand Delanoe, que se trasladó al lugar del siniestro, manifestó su «dolor y compasión» por las víctimas.

Fuente: www.infobae.com

Tragedia: murieron 14 niños en el incendio de un edificio.
El hecho conmovió a París, ya que las víctimas mortales fueron 17. La mayoría eran inmigrantes y hasta el presidente de Francia, Jacques Chirac, calificó de «horrorosa catástrofe» la situación.

(EFE). Catorce niños están entre las 17 víctimas mortales del incendio ocurrido la pasada madrugada de un edificio de viviendas de París en el que se alojaban, sobre todo, inmigrantes africanos, informaron hoy fuentes policiales.

Entre los tres fallecidos adultos había una mujer embarazada, señaló la Policía a partir de las primeras constataciones hechas en el Instituto Médico Legal de París.

Una madre perdió en el siniestro a cuatro de sus seis hijos, y otro de ellos resultó herido, indicó la Cruz Roja.

Además de los muertos, los bomberos rescataron a una treintena de heridos y dos de ellos están graves.

Muchas de las víctimas mortales fallecieron asfixiadas por el humo del incendio, que se declaró hacia la medianoche en el hueco de la escalera, entre la tercera y la sexta planta, lo que bloqueó la huida de los habitantes de las plantas superiores.

En el edificio vivían unas 130 personas que estaban como inquilinas después de haber sido alojadas por asociaciones caritativas a la espera de encontrarles viviendas más apropiadas.

El inmueble estaba en un pésimo estado de habitabilidad, como lo denunciaron algunos de sus ocupantes después del siniestro, que subrayaron las continuas fugas de agua, los cables pelados a la vista o la escalera de madera, que vibraba al utilizarla.

El alcalde del distrito, Serge Blisco, admitió que se trataba de un edificio «vetusto» de comienzos del siglo XX sin salida de emergencia ni extintores y en estado «mediocre» pero «no insalubre».

A juicio de Blisco, además de la ausencia de salida de emergencia, otra de las razones que puede explicar el elevado número de víctimas mortales es que había una ocupación excesiva.

El ministro del Interior, Nicolas Sarkozy, que fue una de las primeras autoridades en personarse en el lugar de los hechos todavía de madrugada, anunció que había encargado un censo de todos los edificios que pueden plantear riesgo de incendio o por ocupación excesiva, y dijo que se iba a estudiar el realojo de sus ocupantes.

Una cuestión que el mismo Sarkozy reconoció que no será fácil, dado el problema de la vivienda para los muchos inmigrantes en situación precaria.

La entidad que gestionaba el edificio señaló que había previsto una serie de obras de reforma «de fondo», pero que no se habían podido llevar a cabo porque eso requería desalojar a muchos de los ocupantes y no se había encontrado una solución para ellos, que la única alternativa que tenían era la calle.

Fuente: www.infobae.com

Voraz incendio en un depósito de productos químicos porteño

Cuatro dotaciones de bomberos combaten las llamas que se iniciaron por causas desconocidos en el barrio de Villa Crespo.

Una fábrica de plásticos ubicada en avenida Acoyte y Antesana, del barrio porteño de Villa Crespo, se incendiaba esta mañana, informaron fuentes policiales.

En el lugar se encuentran trabajando cuatro dotaciones de bomberos para combatir las llamas y móviles de la policía, que cortaron las calles adyacentes pare evitar accidentes.

El primer informe policial no dio cuenta sobre la existencia de posibles víctimas y se desconoce la causa del siniestro. Los edificios linderos fueron evacuados como medida de prevención.

Fuente: www.infobae.com

Tragedia de Cromañón: procesan a bomberos y empresarios

El juez Lucini dictó la medida y citó a declarar a oficiales de la Policía Federal y encargados de compañías que trabajan en la noche.

Bomberos de la Policía Federal y empresarios dedicados a equipamientos de seguridad para locales nocturnos fueron procesados en la causa por el incendio de la discoteca República Cromañón, hecho registrado en esta capital el 30 de diciembre último con casi dos centenares de muertos.

La medida la dictó el juez de instrucción Marcelo Julio Lucini, quien además citó a indagatoria al ex funcionario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Roberto Calderini.

Fuente: www.infobae.com

Otros siete procesados en la causa Cromañón
Se trata de 4 bomberos y 3 integrantes de empresas de seguridad. Todos fueron acusados por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública. Ya son 28 los involucrados judicialmente por la tragedia.

La causa Cromañón volvió a ofrecer novedades. Este mediodía, el juez Lucini procesó a cuatro bomberos de la Policía Federal y tres integrantes de empresas de seguridad por la tragedia que el 30 de diciembre dejó 194 muertos.

Todos fueron procesados por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública a la hora de controlar la seguridad de los boliches porteños. Además, Lucini les trabó un embargo de cien mil pesos.

Por otra parte, el magistrado también ordenó la indagatoria como sospechoso de Roberto Calderini, otro ex funcionario del gobierno porteño, quien al momento de la tragedia se desempeñaba en el área de habilitaciones.

Hace una semana, Lucini había citado a declarar como imputado al ex secretario de Seguridad del gobierno porteño, Juan Carlos López, quien de esta manera se convirtió en el funcionario de más alto rango en ser llamado a indagatoria por la tragedia (Archivo 17/08/2005).

López, sobre quien ya pesaba una inhibición de bienes desde enero pasado, deberá presentarse ante el magistrado el 7 de setiembre. Asimismo, Lucini también convocó a otros dos integrantes del gobierno comunal: el responsable del área de Espectáculos públicos, Juan Carlos Sánchez, así como un inspector.

El pedido de indagatoria del ex secretario de Seguridad había sido efectuado a mediados de junio por el fiscal Juan Manuel Sansone. Sin embargo, Lucini demoró su decisión a la espera de una decisión de la Cámara sobre varias apelaciones presentadas por las partes involucradas en la causa (Archivo 17/06/2005).

La solicitud de Sansone había sido calificada como «fundamental» en su momento por los abogados de los familiares de las víctimas. «La prueba de la responsabilidad de López es que el funcionario que lo reemplazó, Juan José Alvarez, clausuró todos los boliches y tomó todas la medidas que López decidió no tomar», fue lo que dijo Fernando Soto, uno de los letrados de los querellantes.

Hasta el momento hay cinco funcionarios del Gobierno porteño procesados por homicidio culposo e incumplimiento de los deberes de funcionario público: Fabiana Fiszbin, responsable del área de Control Comunal, y sus subordinados, Ana María Fernández, Gustavo Torres, Rodrigo Cozzani y Alfredo Ucar.

Asimismo, Víctor Telías, coordinador de inspectores nocturnos del área, está imputado por incumplimiento de los deberes de funcionario (Archivo 07/05/2005).

También están procesados Omar Chabán (gerenciador del boliche) y su mano derecha, Rául Villarreal, por el delito de homicidio simple con dolo eventual. Mientras que los siete músicos de Callejeros, el manager de la banda y el supuesto jefe de seguridad del grupo están acusados de homicidio culposo.

Además, cinco policías de la Federal están procesados por los delitos de cohecho e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Todos los involucrados de la causa se encuentran en libertad a la espera del juicio oral por la tragedia.

(Fuente: DyN y Télam)

Fuente: Diario Clarin