Explosión en Ternium se debió a acumulación de gas

Se informó que el siniestro se presentó en el área de la tolva debido al almacenamiento de un compuesto que contenía nitrógeno, hidrógeno, gas metano, entre otros y una chispa

LA EXPLOSIÓN SE REGISTRÓ EL PASADO 22 DE JULIO. FOTO: ROBERTO ALANÍS

Luego de más de 11 días de la explosión en Ternium, esta tarde se dieron a conocer los resultados del peritaje realizado por la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León.

En ellos se dictaminó que el siniestro se debió a la acumulación de gas en la zona de la tolva y al contacto de este compuesto con una chispa.

Dicho gas era un compuesto de nitrógeno, hidrógeno, gas metano, entre otros, y en el momento de la explosión y flamazo se realizaban maniobras que ocasionaron una fuga de metano.

Ver más

Gas y chispa provocaron explosión en Torre de Pemex

La dependencia afirmó que el gas metano acumulado naturalmente, solventes y conexiones eléctricas causaron el estallido en el sótano de las oficinas de la paraestatal

Fue de carácter multifactorial el motivo de la explosión en el sótano del complejo administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex), ocurrida el pasado 31 de enero en el Distrito Federal.

La Procuraduría General de la República (PGR) explicó en un comunicado explicó que solicitó al Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinar las causas que dieron origen a la acumulación de gas metano en el área de pilotes, concluyendo que la explosión en el sótano del inmueble tuvo un carácter multifactorial.

Precisó que en el análisis geológico del subsuelo se comprobó la existencia de diversas capas de sedimento impregnado de hidrocarburos procedentes ya sea por derrames de los depósitos de combustible de la Huasteca Petroleum Company, que hasta los años treinta estuvo situado en dicho predio.

Ver más

Neuquén: destinan 225 mil litros de agua por hora para apagar el incendio

Se descartó dinamitar el pozo petrolero de Pluspetrol, que se prendió fuego el lunes pasado. Iniciaron un plan para desviar las llamas. Los peritos descubrieron la causa del siniestro

En Neuquén, los esfuerzos para apagar el incendio del pozo de Pluspetrol son incesantes. Tras la llegada de especialistas de Estados Unidos habituados a contener este tipo de sucesos, personal de bomberos lanzan 225.000 litros de agua por hora para frenar las llamas de un fuego que alcanzan los 1000 grados.

Ver más

El incendio en el pozo petrolero de Neuquén seguirá «por varios días»

La caída de una grúa produjo una fuga, que desató el siniestro. Un operario resultó herido. Hubo pánico entre los vecinos. El intendente de Plottier, Andrés Peressini, criticó a la empresa propietaria, Pluspetrol

Un pozo petrolero ubicado en la ciudad neuquina de Plottier, a unos 15 kilómetros de la capital provincial, arde desde ayer a las 22:45. «Se encuentra prendido, sigue en llamas. Está controlado pero no extinguido», precisó el subcomandante Guillermo Salazar, segundo jefe de bomberos voluntarios de la zona.

Las llamas, en el inicio del siniestro, alcanzaron unos veinte metros de altura y generaron alarma entre las autoridades, por lo que se diseñó un operativo de prevención en las adyacencias para los habitantes de barrios linderos, algunos de los cuales se autoevacuaron.

Ver más

Bomberos intentan evitar que las llamas lleguen al interior de un pozo petrolero

El subcomandante Guillemo Salazar informó que un incendio en una excavación de la empresa Pluspetrol en Neuquén está controlado pero no extinguido. Temen que el fuego se propague al interior o que se genere una nube tóxica

Una excavación de la empresa Pluspetrol se encuentra en llamas desde la medianoche en la localidad neuquina de Plottier. Más de 20 dotaciones de bomberos trabajan en el lugar.

El incendio se desató a unos 20 kilómetros de la capital provincial y de acuerdo a los testigos las llamas alcanzan los 20 metros de altura. Como consecuencia del incendio, un bombero resultó herido pero hasta el momento no hay evacuados de los barrios cercanos.

Ver más