Se informó que el siniestro se presentó en el área de la tolva debido al almacenamiento de un compuesto que contenía nitrógeno, hidrógeno, gas metano, entre otros y una chispa
LA EXPLOSIÓN SE REGISTRÓ EL PASADO 22 DE JULIO. FOTO: ROBERTO ALANÍS
Luego de más de 11 días de la explosión en Ternium, esta tarde se dieron a conocer los resultados del peritaje realizado por la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León.
En ellos se dictaminó que el siniestro se debió a la acumulación de gas en la zona de la tolva y al contacto de este compuesto con una chispa.
Dicho gas era un compuesto de nitrógeno, hidrógeno, gas metano, entre otros, y en el momento de la explosión y flamazo se realizaban maniobras que ocasionaron una fuga de metano.