Murió un hombre al explotar el motor de una heladera

Un hombre de 36 años falleció esta mañana en la zona sur de la ciudad al recibir graves heridas y quemaduras tras explotar parte del motor de una heladera que intentaba reparar.

El hecho tuvo lugar en bulevar Seguí al 2900, cuando Hugo Omar López se encontraba reparando el motor de una heladera en un negocio de su propiedad. Por causas que se tratan de establecer, una parte del motor de la heladera (conocida vulgarmente como bocha) le explotó en el rostro a López, quien sufrió gravísimas quemaduras y pérdida de masa encefálica.

A pesar de los intentos de los médicos del SIES, López falleció a los pocos minutos. Interviene en el hecho personal de la comisaría 18.

Fuente: Diario La Capital

La caída de un rayo destruye una harinera de Huesca

El pasado día 14 de abril de 2005, sobre las 18:10 horas, se produjo una fuerte explosión en el interior de una planta harinera situada en la localidad de Huesca. La fábrica es propiedad de la empresa «Harinas Porta» y se baraja como causa más probable la caída de un rayo durante una tormenta.
De los 20 trabajadores que se encontraban en el interior, 3 han muerto hasta el momento y otros 16 resultaron heridos de diferente consideración con quemaduras, cortes e impactos de piezas metálicas producidos por la deflagración, el posterior incendio y la lluvia de cristales. Los heridos más graves fueron trasladados a las unidades de quemados de los hospitales Miguel Servet (Zaragoza) y Valle de Hebrón (Barcelona), mientras que los más leves lo fueron al hospital San Jorge, de Huesca. El ayuntamiento, por su parte, prestó atención psicológica a las familias de los afectados.
Los bomberos controlaron el incendio en apenas media hora.
Los daños provocados por la explosión han afectado gravemente a la estructura de la planta, que ha quedado prácticamente destruida.
Los testigos presenciales afirmaron que la causa del siniestro fue la caída de un rayo.

Polvos explosivos

1. Los polvos liberados por distintos productos son combustibles sólidos que pueden resultar explosivos en un determinado rango de concentración y en contacto con un medio oxidante como es el aire. Son polvos explosivos el almidón de maíz, el azúcar en polvo, la malta de cebada, el carbón de Pittsburgh, la aspirina, el aluminio y, como en este suceso, la harina de trigo. Estos polvos combustibles, en contacto con una fuente de ignición, se inflaman y explotan.
2. El índice de explosividad de los polvos de harina de trigo está entre 1 y 10, rango en el que las explosiones pueden resultar fuertes y con consecuencias desastrosas. Por ejemplo, el polvo de harina en una concentración de 50 grs/m3 alcanza un índice de explosividad de 4,1 y genera una onda de presión de 45 kgs.
3. La causa de la explosión de la harinera de Huesca puede deberse a la existencia de un atmósfera explosiva en el interior de la fábrica que se inflamaría tras la caída fortuita de un rayo.
4. Estas explosiones pueden prevenirse utilizando diferentes métodos como la eliminación de las fuentes de ignición, succión del polvo ambiental y reenvío a colectores de salida o inertización de la atmósfera explosiva, que se consigue reemplazando parcialmente el oxígeno por gases inertes (muy empleado en las bodegas de los buques gaseros y petroleros).

Fuente: www.proteccioncivil-andalucia.org

Explosión en fábrica india de fuegos artificiales deja 32 muertos

Nueva Delhi. Al menos 32 personas perdieron la vida y otras muchas resultaron heridas hoy a causa de una explosión en una fábrica de fuegos artificiales ubicada cerca de la ciudad de Patna, en el este de la India, informó el canal televisivo NTV.

Los equipos de socorristas, que trabajan a marchas forzadas para rescatar a los heridos, temen que la cifra de víctimas del siniestro vaya en aumento, ya que varios cadáveres aún no han sido recuperados de entre los escombros de la fábrica y de tres de sus bodegas.

NTV dijo que la explosión fue causada por un cortocircuito. Al parecer, en los edificios de la fábrica también se encontraban almacenadas botellas de gas.

En los alrededores de la fábrica estalló el caos tras la explosión. Algunos vecinos dijeron que en la fábrica posiblemente también se produjeran ilegalmente municiones y artefactos explosivos. Patna es la capital del estado de Bihar, donde en varias regiones brilla por su ausencia la ley.

En la India ocurren con frecuencia accidentes mortales en fábricas de fuegos artificiales debido a que sus dueños no respetan las normas de seguridad. (DPA)

Fuente: Diario La Capital

Una decena de muertos por una explosión en China

Entre las víctimas fatales hay mujeres y niños. Hasta el momento 43 personas siguen desaparecidas por el estallido de un químico que dañó más de 400 edificios.

(EFE). Once personas murieron, dos se encuentran desaparecidas y 43 resultaron heridas, ocho de ellas de gravedad, tras una explosión que dañó más de 400 edificios en la provincia de Yunnan (suroeste), según informa hoy la prensa local.

El estallido se produjo el martes en el condado de Mile, en la prefectura autónoma de Honghe Hani-ni, y fue provocado, al parecer, por un producto químico contenido en un camión que estaba aparcado en la zona.

Entre los fallecidos, hay cinco mujeres y tres niños.

La explosión dejó un cráter de 18,5 metros de diámetro y 5,6 metros de profundidad, destruyó totalmente 17 viviendas y dañó seriamente otras 64.

Alrededor de 300 personas se quedaron sin hogar, por lo que las autoridades locales han distribuido tiendas de campaña, mantas y 300 kilos de arroz.

Fuente: www.infobae.com

Fatal explosión en una mina al sur de Chile

Al menos cuatro trabajadores murieron y otros 37 resultaron heridos hoy por el estallido de gas grisú en una mina de carbón, a 660 kilómetros de Santiago.

EFE. La explosión ocurrió en una galería subterránea de la mina «La Fortuna», perteneciente a la empresa carbonífera Victoria, de la localidad de Lebu, a unos 660 kilómetros de Santiago, a las 07.30 horas (11.30 GMT) precisaron las fuentes.

El accidente tuvo lugar cuando el primer turno de trabajadores iniciaba sus faenas, dijo a Radio Cooperativa José Luis Díaz, Secretario Ministerial de Minería de la Región del Bío Bío.

De acuerdo con las fuentes, el cambio de turno evitó que murieran más personas, pues los cuatro fallecidos fueron los primeros en entrar a la galería, situada a unos 150 metros bajo el fondo marino, en la bahía de Lebu.

Los fallecidos fueron identificados como: Jaime Alarcón Casanova, José del Carmen Muñoz, Ramón Huenul y José Salas Solar.

El gas grisú es una mezcla de nitrógeno, anhídrido carbónico y metano, siendo este último el que hace más peligroso el compuesto, por su alta combustibilidad.

Los heridos, de los que varios se encuentran en estado grave, fueron ingresados en varios hospitales de la zona.

En Santiago, el presidente Ricardo Lagos ofreció sus condolencias a las familias de las víctimas y lamentó «la compleja y dura vida» de los mineros.

«Hay que trabajar día a día para las condiciones de trabajo sean mejores; en ese sentido el Gobierno ha hecho un esfuerzo, pero creo que queda mucho por hacer», señaló el gobernante, al ser abordado por los periodistas.

La zona de Arauco, en la región del Bío Bío, donde está Lebu, vivió durante un siglo y medio casi exclusivamente del carbón, hasta que la industria se volvió deficitaria a causa de sus altos costos de producción y las minas comenzaron a cerrar a mediados de la década 1990.

En la actualidad existen sólo unos cuantos yacimientos y numerosos «pirquenes» (socavones) cavados de manera artesanal y escasas normas de seguridad por ex mineros que arriesgan sus vidas para subsistir junto a sus familias.

Fuente: www.infobae.com

Hay dos heridos en una explosión en un hotel de Colegiales

Dos pasajeros fueron internados de gravedad. El estallido se produjo en una habitación del segundo piso del edificio y provocó la rotura de vidrios.

(NA). Dos personas resultaron gravemente heridas esta mañana como consecuencia de una explosión registrada en el interior de una habitación de un hotel de pasajeros, ubicado en el barrio porteño de Colegiales.

Según informaron voceros del Gobierno porteño y de la Policía, la explosión se registró en el hotel «Alta Italia», ubicado en la calle Olleros 3146, donde por la acumulación de gases en una habitación se produjo el incidente.

Voceros de la Subsecretaría de Emergencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires señalaron que los dos heridos – un hombre y una mujer – fueron trasladados al Instituto del Quemado, mientras que otras dos personas que estaban en la misma habitación, lograron salir por sus propios medios.

La onda expansiva se registró en una habitación del segundo piso del hotel de pasajeros, lo que provocó la rotura de vidrios e incluso hizo volar una puerta.
La explosión originó también un incendio en el lugar y algunos testigos observaron cómo una mujer salía a la calle con fuego en sus ropas.

Al lugar concurrió rápidamente personal de la comisaría de la zona, como así también de Defensa Civil, el SAME y los bomberos, que finalmente lograron controlar las llamas.

Las autoridades aún no pudieron determinar los motivos que provocaron la acumulación de gases en la habitación, pero se presume que se habrían originado en algún artefacto de calefacción.

Entre los heridos, el hombre era el que presentaba las lesiones más graves, con quemaduras en gran parte del cuerpo, de acuerdo con lo señalado.
Mientras tanto, la mujer también fue derivada al Instituto del Quemado, y si bien su estado no es tan complicado, se informó que es «crítico».

Hasta tanto se establezcan las causas que originaron el siniestro, el lugar permanecerá con custodia policial, ya que deben hacerse los peritajes correspondientes.

En la investigación del hecho tomó intervención el juzgado de Instrucción de turno de la Capital Federal.

Fuente: www.infobae.com