PIROTECNIA: Qué comprar y cómo evitar accidentes

El RENAR y la Secretaría de Seguridad porteña elaboraron una serie de recomendaciones para que la gente sepa qué pirotecnia comprar y cómo prevenir accidentes.

– Los artículos son ilegales cuando no tienen la leyenda «Autorizado por el RENAR», o en su defecto «Autorizado por la DGFM», que es la sigla de la Dirección General de Fabricaciones Militares.
– El artículo pirotécnico debe tener la inscripción con su número de registro y datos del fabricante o importador.
– Está prohibida la venta a menores de 16 años.
– En el sector del comercio donde se vende o almacena la pirotécnica no se puede fumar.
– Tampoco se pueden guardar artículos pirotécnicos cerca de materiales inflamables, como fósforos, encendedores o estufas.
– Están prohibidos los artículos que tienen riesgo de explosión en masa (como los rompeportones) o los de trayectoria incierta (por ejemplo, los buscapiés).
– Si un producto pirotécnico no explota, nadie debe acercarse hasta transcurrido un tiempo prudencial, aunque parezca que la mecha esté apagada.
– Es más riesgosa la pirotecnia de estruendo que la que privilegia el color y las luces. Los productos sonoros – como petardos, baterías o «tres tiros» – son más peligrosos, por su poder detonante.
– Hay que tener mucho cuidado con el tamaño de las mechas. Los de mecha corta —por ejemplo un centímetro— no dan tiempo a la persona para alejarse luego de encenderlo.
– Los petardos no deben colocarse en botellas ni latas. Antes de encenderse deben estar en el suelo, sin apuntar a personas, animales o árboles.
– El ruido de la pirotecnia puede provocar lesiones auditivas, especialmente en niños.

Fuente: Diario Clarin

Comprueban irregularidades en el 70% de los depósitos de pirotecnia

CONTROLES POR LAS FIESTAS : OPERATIVOS EN CAPITAL REALIZADOS POR EL GOBIERNO PORTEÑO Y EL RENAR.
Durante 48 inspecciones en locales mayoristas, encontraron 34 con fallas de seguridad. Tres fueron clausurados y secuestraron 4 toneladas de fuegos artificiales. Ahora controlarán a los comercios chicos.


EN ACCION. UNA DE LAS FALTAS QUE DETECTARON LOS INSPECTORES FUE EL ACOPIO DE MAS MERCADERIA QUE LA PERMITIDA. (Foto: Gerardo dell Oro) GERARDO DELL«’ORO

El 70% de los comercios mayoristas, fábricas o depósitos de pirotecnia de la Capital fueron sancionados por el Gobierno porteño y el Registro Nacional de Armas (RENAR) en los últimos días, ya que presentaban diversas irregularidades en el almacenamiento o la venta de fuegos artificiales.

Ese fue el resultado de una campaña de inspecciones iniciadas el 25 de noviembre por la Secretaría porteña de Seguridad y el RENAR, y de la que también participan la División de Delitos Federales de la Policía, la Justicia, la AFIP y otros organismos.

En Seguridad informaron que fueron revisados los 48 establecimientos mayoristas que hay en la Ciudad. De ellos, en 34 se detectaron irregularidades: tres fueron clausurados y en 31 labraron actas por diversas infracciones. Y hubo otro comerciante que les negó el paso a los inspectores (ahora se habilitaría el control por vía judicial). Además, hubo decomisos en siete de los locales clausurados o en infracción, donde secuestraron cuatro toneladas de pirotecnia. Sólo 13 comercios tenían todo en regla.

El secretario de Seguridad, Diego Gorgal, adelantó que «la semana que viene saldremos a controlar a los minoristas, desde shoppings hasta supermercados o quioscos». Por otra parte, el vicejefe de Gobierno en ejercicio, Jorge Telerman, comentó: «El control sobre la pirotecnia es un compromiso que debemos asumir todos como sociedad. Desde la Ciudad mantuvimos reuniones con los empresarios involucrados, de quienes advertimos una actitud responsable. Pero esto no nos evade de nuestra responsabilidad de controlar».

Las clausuras fueron a tres depósitos, ubicados en Viedma al 6800, en Liniers, Olavarría al 2000, en Barracas, y Triunvirato al 3000, en Chacarita. Las causas: desde no estar habilitados correctamente hasta no almacenar la mercadería en condiciones. Según explicaron en la Comuna, los comercios minoristas pueden acopiar hasta 10 bultos de artículos pirotécnicos (cada uno equivale a una caja de 15 kilos), mientras que los mayoristas pueden guardar hasta 30. «Pero encontramos depósitos con más de 70 bultos», dijeron en Seguridad.

El local de la calle Triunvirato pertenece a la firma Cienfuegos. Su abogado, Leandro Martínez Zubeldía, explicó: «Es razonable que hagan inspecciones, pero en este caso la clausura fue excesiva. Vamos a presentar nuestra defensa, y hasta evaluamos ir a la Justicia». A su vez, Mario Ruschin, secretario de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales, agregó: «Está bien que el Gobierno y el RENAR realicen controles. Pero también es necesario que se actualice la normativa. Los avances en la fabricación de pirotecnia permiten modificar ciertas normas, pero por ahora eso no se hizo».

En la Ciudad explicaron que controlan todo tipo de artículos, desde los más «inofensivos», con los que juegan los chicos, hasta los «tres tiros» o las cañitas voladoras. «Casi no encontramos pirotecnia ilegal. Los problemas fueron porque los depósitos guardaban más mercadería de la permitida o no cumplían con las medidas de seguridad», contó Gorgal. Cabe recordar que si se prueba la existencia de pirotecnia ilegal, al comerciante se le puede abrir una causa penal.

¿Qué revisan la Ciudad y el RENAR? Que el local esté habilitado, que la mercadería esté guardada en cajones cerrados, en un lugar con tratamiento ignífugo, sin instalaciones eléctricas en mal estado, donde haya matafuegos y baldes con arena, entre otros puntos. Por otro lado, está prohibida la venta ambulante.

La Comuna lanzará la semana próxima una campaña de prevención con avisos en los medios y afiches callejeros. Por otra parte, le pide a la gente que, en caso de sospechar que un negocio vende pirotecnia ilegal o no cumple con las medidas de seguridad, lo denuncie al 0800-999-2727. También se puede llamar al RENAR (0800-666-4378).

Pablo Novillo.
pnovillo@clarin.com

PUNTO DE VISTA
Responsabilidad

Para quienes gustan de los fuegos artificiales, la llegada de las Fiestas significa la oportunidad de deslumbrarse. Pero siempre surgen los fantasmas sobre la seguridad de los productos y los lugares donde se almacenan. A nadie le gustaría vivir al lado de un polvorín sin saberlo. O tener un problema con un ser querido. Los controles son clave para evitar tragedias. Igual que la prevención y la responsabilidad, tanto de los compradores, al denunciar la venta ilegal, y de los vendedores, que no pueden desentenderse de las tragedias del pasado.

Germán Cervetto
gcervetto@clarin.com

Fuente: Diario Clarin

Ya son más de 90 muertos por explosión en la mina en China

Además todavía hay 18 mineros desaparecidos y casi 150 personas están en la búsqueda de los posibles sobrevivientes.

(EFE). El Gobierno chino ha puesto en marcha una investigación para esclarecer las causas del accidente y supervisar los trabajos de rescate, manifestó a la agencia oficial Xinhua un miembro del equipo de rescate.
Unas 150 personas continúan buscando a los desaparecidos, aunque las posibilidades de encontrarlos con vida son cada vez menores.

El hecho se produjo el miércoles por la tarde en la mina de Liuguantun, cerca de la ciudad de Tangshan, debido a una explosión de gas, según las primeras investigaciones.

Tras el accidente, el dueño y los administradores de la mina fueron detenidos por la policía, mientras la cuenta bancaria de la compañía fue congelada, según Xinhua.

El pozo, originalmente de propiedad estatal, había sido privatizado en 2002 y tenía una capacidad de producción anual de 150.000 toneladas.

Cada una de las familias de las víctimas será indemnizada con al menos 25.000 dólares, anunciaron ayer fuentes oficiales.

La provincia de Hebei es la décima productora del país, con 73,5 millones de toneladas de carbón el año pasado. Las autoridades provinciales ordenaron ayer el cierre de todos los pozos hulleros bajo construcción y renovación para efectuar en ellos una inspección.

Según el Servicio de Noticias Chino, este año la provincia había cerrado 159 minas e incluido a 189 en una lista negra. A pesar de los repetidos llamamientos del Gobierno para reforzar la seguridad, los accidentes continúan produciéndose prácticamente a diario en el país.

En China mueren 8.000 mineros al año, según las cifras oficiales, aunque organizaciones laborales e independientes consideran que este número se queda corto y que podría ser casi del doble.

Fuente: www.infobae.com

EXTINGUIDOR EXPLOTA Y HIERE A OPERARIO EN AEROPUERTO EN HONDURAS

Miércoles 30 de noviembre de 2005
TEGUCIGALPA. Honduras. Un empleado del aeropuerto internacional Toncontín de esta ciudad resultó herido de gravedad el martes cuando un extinguidor de fuego explotó y parte de él se impactó contra su pierna derecha.

«Fue un accidente», dijo en rueda de prensa el portavoz de las instalaciones, Pedro Grave. «El herido ya fue hospitalizado y recibe una adecuada atención médica».

Según Grave, «el aparato para extinguir el fuego estalló aparentemente por estar sobrecargado, en el momento en que Tomás Guizar revisaba una avioneta privada, de dos motores».

El extinguidor había sido instalado en la avioneta y supuestamente se sobrecalentó por las altas temperaturas que prevalecen en Tegucigalpa, de hasta 40 grados centígrados.

«Creemos que el calor causó el problema», dijo el funcionario del aeropuerto.

La explosión no daño al bimotor.

Fuente: Asociación Antioqueña de Seguridad Integral, ASASI. www.saludocupacional.com.co

En Ituzaingó pusieron límites a la venta de artículos de pirotecnia

Los locales deberán tramitar un permiso. Y sólo podrán comprar los mayores de 16.

En Ituzaingó, los menores de 16 años ya no podrán comprar pirotecnia. Ayer, el Concejo Deliberante de este partido bonaerense aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza tendiente a poner límites a la venta de cañitas voladoras y fuegos artificiales, regulando la producción y comercialización de éstos y otros artículos.

De acuerdo a la norma aprobada, quedó prohibida en el distrito «la fabricación y depósito mayorista de elementos de pirotecnia» aunque cuenten con la autorización del Registro Nacional de Armas. Juan Carlos Romieux, presidente del Concejo, le dijo a Clarín que la medida se tomó «para evitar desgracias y teniendo en cuenta los últimos acontecimientos, sobre todo la explosión de un depósito clandestino en Florencio Varela, el año pasado».

En Ituzaingó viven 160.000 personas. Romieux señaló que «año tras año, vemos irregularidades en la vía pública y en especial en lugares de concentración masiva, como la plaza 20 de Febrero, donde las mesas con pirotecnia están expuestas al sol». La normativa establece que sólo podrán comercializar fuegos artificiales las jugueterías o quioscos habilitados, que además tendrán que tramitar una autorización especial temporaria concedida por el Departamento Ejecutivo, que regirá solamente entre el 8 de diciembre y el 7 de enero.

Una medida similar ya se aplica en Merlo y Morón. También se intentó poner en práctica en Vicente López, pero poco después se suspendió porque, se evaluó, podría alentar la venta ilegal. En Capital los menores de 16 años tampoco pueden comprar pirotecnia.

Los concejales que elaboraron el proyecto consignaron «que en los locales en donde se comercialicen elementos de pirotecnia no podrán venderse productos que contengan gas envasado ni productos inflamables u oxidantes. Tampoco comestibles que no se encuentren envasados herméticamente de origen».

La medida también exige que los productos cuenten con la autorización prevista en la Ley 20.429, que consigna que esté a la vista el número de fabricante o importador, la clasificación del producto en relación a la edad del comprador, instrucciones de uso y las recomendaciones básicas de seguridad.

Fuente: Diario Clarin

Trágico accidente minero en China deja más de 130 muertos

El hecho se produjo como consecuencia de una fuerte explosión de gas en un yacimiento de carbón en Heilongjiang. Al menos 15 personas siguen atrapadas entre los escombros, 24 horas después de la tragedia.

EFE. Según la televisión estatal, en la medianoche los equipos de rescate habían contabilizado 134 mineros muertos en las galerías de la mina de Carbón Dongfeng en las que se encontraban 221 mineros cuando el domingo a las 21.40 hora local (13.40 GMT) se produjo una explosión.

La mina es propiedad de la filial del grupo Minero Heilongjiang Longmei, en la ciudad de Qitaihe.

Los medios de comunicación chinos subrayaron que algo más de 24 horas después del accidente se había logrado sacar con vida al menos a 72 mineros atrapados, gracias a los esfuerzos continuados de los equipos de rescate, compuestos por más de 250 personas.

El Grupo Longmei es un conglomerado empresarial compuesto por las cuatro principales minas estatales de la provincia de Heilongjiang y un capital registrado de 1.600 millones de dólares (1.370 millones de euros).

El gobernador provincial, Zhang Zuoji, acudió al lugar del accidente para supervisar los trabajos de rescate en unos días marcados por la tragedia en esa provincia, uno de cuyos ríos, el Songhua, sufre los efectos de un vertido de 100 toneladas de benceno y nitrobenceno que puede convertirse en una catástrofe medio ambiental.

El sector del carbón chino acapara cada año un 80 por ciento de las muertes del sector mundial, y el pasado año fueron 6.027 los fallecidos, según cifras oficiales.

La principal causa de los accidentes es la falta de medidas de seguridad en muchas de ellas y la sobreexplotación de los pozos (muchos de los accidentes ocurren de madrugada), que contribuye a que aumenten los niveles de gas en el interior de esas instalaciones.

Sólo este año China ordenó el cierre de 13.000 explotaciones por considerar que no disponían de las necesarias medidas de seguridad, pero muchas siguieron funcionando en connivencia con los políticos locales, que en muchos casos tienen acciones de las minas o son incluso dueños de ellas.

El carbón provee más de un 70 por ciento de la energía en China, un país que está buscando desesperadamente otras fuentes para alimentar su rápido desarrollo económico, con la construcción de nuevas centrales nucleares y la inversión en energías como la solar, la eólica o la geotérmica.

Fuente: www.infobae.com

China: una explosión en una mina de carbón dejó al menos 88 muertos.
Pudieron ser rescatados 97 mineros. China es el país con mayor número de accidentes mineros, que estimaciones independientes calculan que dejan unos 20.000 muertos al año.

Una explosión en una mina de carbón dejó en China al menos 88 muertos y 36 desaparecidos, mientras que los otros 97 mineros pudieron ser salvados y continuaban las tareas de rescate para intentar dar con más sobrevivientes.

La explosión se registró ayer por la noche cuando había 221 mineros en el fondo de la mina de carbón de Dongfeng, en la provincia de Heilongjiang, en el noreste del país.

Los últimos números de la tragedia fueron dados a conocer por la agencia de noticias Xinhua, que citó fuentes de la oficina encargada de la administración y la supervisión de las condiciones de seguridad.

Según los medios locales, la explosión podría haberse debido a un problema de ventilación.

La catástrofe tuvo lugar apenas tres días después de otro accidente en la provincia de Hebei (norte), que probablemente costó la vida a 17 mineros bloqueados desde el jueves en una mina inundada.

China es el país que registra el mayor número de accidentes mineros. En el país hay unas 24.000 minas de carbón en las que, según cifras oficiales, mueren unas 6.000 personas por año, aunque estimaciones independientes sostienen que el número anual de muertos en accidentes de alrededor de 20.000.

Fuente: Diario Clarin