Explotó una papa en el microondas y evacuaron la Opera de Londres

Alrededor de 2 mil espectadores fueron evacuados durante la presentación del ballet de San Francisco. Un bailarín se preparaba una papa asada mientras estaba en escena y el horno se recalentó.

La explosión de una papa en un horno microondas ocasionó la evacuación de la sala donde se presentaba el ballet de San Francisco.

Un bailarín se preparaba la cena para después de su presentación, pero el microondas se recalentó y el incendio que provocó hizo que toda la sala debiera ser evacuada.

El incidente se produjo en la Opera de Londres y un portavoz de la brigada de bomberos explicó que la audiencia pudo salir del recinto al cabo de veinte minutos.

Si bien ninguno de los bailarines admitió ser el dueño de la â??papa explosivaâ??, lo cierto es que se quedó sin cena.

Fuente: www.infobae.com

Evacuan a 2.000 inmigrantes por incendios en edificios de China

El fuego se produjo en cinco edificios donde dormían miles de extranjeros rurales en la ciudad de Shenzhen. Dos personas resultaron heridas.

(EFE). Dos mil inmigrantes rurales que dormían en cinco edificios ilegales en la ciudad meridional de Shenzhen (Cantón) fueron evacuados al registrarse un aparatoso incendio, informó hoy, martes, el diario «Southern Metropolis».

A pesar de las dimensiones del siniestro, el diario señala que sólo dos personas resultaron heridas.

«Si no hay muertos, no tenemos la obligación de informar», declaró hoy a EFE una portavoz de la oficina de Información de la ciudad de Shenzhen, y añadió que no sabía nada del incendio y la posterior evacuación de 2.000 inmigrantes.

Según el rotativo, el incendio tuvo lugar a la 01.00 hora local (17.00 GMT del domingo), cuando 2.000 inmigrantes rurales dormían apiñados en los cinco edificios del distrito de Longggang, cuatro de ellos en construcción.

Shenzhen es una de las ciudades más prósperas del sur chino, por lo que decenas de miles de inmigrantes desempleados acuden desde las zonas rurales para conseguir trabajo y malviven en la ciudad en condiciones muy precarias.

Los bomberos tardaron tres horas en extinguir el incendio, ya que el poco espacio disponible entre cada uno de los edificios dificultó el acceso de los vehículos de extinción de incendios hasta las construcciones que, según el rotativo local, no contaban con las licencias legales necesarias.

En la misma provincia y unas horas antes, 26 personas aún no identificadas murieron en otro incendio registrado en un bar ilegal de Zhongshan donde un centenar de clientes celebraba el día de Navidad, lo que ha llevado hoy a la detención de los cuatro hermanos propietarios del local.

No es la primera vez que se produce un incendio en estas fechas en China. El día de Navidad del 2000 murieron 309 personas en una discoteca sin licencia de la provincia central de Henan, por lo que 25 propietarios e implicados fueron condenados a diferentes penas de prisión.

Entre enero y noviembre de 2005 un total de 2.048 personas perdieron la vida en 222.000 incendios registrados en China, según las últimas cifras del Ministerio de Seguridad Pública.

Fuente: www.infobae.com

Explotó armería con fuegos artificiales en Venezuela: 20 muertos

Además, otras 20 resultaron heridas. La detonación destruyó una armería de la localidad de San Félix, 720 kilómetros al sureste de Caracas.

(EFE). Al menos 20 personas murieron y otras 20 resultaron heridas en la explosión que el lunes destruyó una armería en la población de San Félix, 720 kilómetros al sureste de Caracas, se informó hoy.

Laura Gil, portavoz de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), indicó telefónicamente al canal estatal «Venezolana de Televisión» que las cifras de muertos y heridos fueron adelantadas por los bomberos de la localidad.

La hipótesis que se maneja es que el desastre se inició con la explosión de fuegos artificiales y otros artefactos pirotécnicos almacenados en la armería, que era la única en San Félix con autorización para comercializarlos durante la Navidad.

Gil indicó que en la mañana de hoy todavía se escuchaban esporádicas detonaciones, lo cual impedía el comienzo de las operaciones de retirada de escombros en busca de víctimas.

Otros medios señalaron que los bomberos estaban utilizando chalecos «antibala» para aproximarse a la zona del siniestro, en la que hay una media docena de vehículos calcinados.

Se desconoce todavía las causas que provocaron la explosión inicial, que también destruyó completamente varios locales comerciales aledaños a la armería.

Inicialmente se habló de tres muertos y cuatro heridos pero los testimonios de varios sobrevivientes ha aumentado la cifra de posibles víctimas.

Fuente: www.infobae.com

Explotó un edificio en los Estados Unidos: hay al menos dos muertos

Además, habría 5 personas heridas y 4 se encuentran desaparecidas. El estallido ocurrió cuando una cuadrilla de obreros reparaba una tubería de gas en la ciudad estadounidense de Bergenfield, New Jersey.

Al menos dos personas murieron, cinco resultaron heridas – una muy grave – y otras cuatro estaban desaparecidas em una explosión que devastó un edificio en Bergenfield, New Jersey, informaron fuentes de la policía estadounidense.

El estallido, al que siguió un incendio, ocurrió cuando una cuadrilla de obreros reparaba una tubería de gas en esa ciudad estadounidense, reportó esta noche la agencia Ansa.

La tragedia fue retransmitida en directo por todas las cadenas de televisión locales y los canales de noticias.

Fuente: www.infobae.com

Controlan el incendio en Gran Bretaña y ahora la amenaza es una nube tóxica

Los bomberos finalizan hoy las tareas para extinguir el fuego en los tanques de petróleo que estallaron el domingo. Pero sigue el temor entre la población: millones de partículas tóxicas están contaminando el aire.


Todavía siguen encendidos tres de los 20 depósitos. El fuego desatado el domingo obligó a evacuar a 2.000 personas, dejó 43 heridos y provocó una nube de humo negro que cubrió gran parte del sur de Inglaterra. (Foto AP)

El equipo de bomberos espera finalizar hoy las tareas para extinguir el fuego en los depósitos de combustibles del centro de almacenamiento de Buncefield, cerca del aeropuerto de Lutton, en el sur de Inglaterra. Pero la noticia no trajo la calma que se esperaba. Las autoridades ya advirtieron que millones de partículas tóxicas sobrevuelan en el aire de Londres, lo que puede causar serios daños de salud en la población. El siniestro también trajo problemas ecológicos y no distingue fronteras: una nube tóxica ya se instaló en Francia y levantó el alerta.

Según informó hoy el períodico Evening Standard, la organización London Air Quality Network, que controla la calidad del aire de Londres, millones de partículas están contaminando algunos barrios de la capital británica. «Los efectos nocivos del humo negro se están sintiendo en el aire y durarán por semanas. También se sentirán en otras partes del sur de Inglaterra», declaró una fuente de ese organismo.

De acuerdo al informe, las zonas más afectadas por la polución son los barrios de Neasden y Haringey, al norte de la ciudad. Gary Fuller, experto en calidad de aire del King’s College, declaró que las causas de la columna de humo negro «aún son desconocidas». «Tenemos que esperar para analizar en detalle las posibles implicaciones de esta catástrofe medioambiental», agregó.

Según el Evening Standard, los expertos consideran que el humo negro comenzará a dispersarse en las próximas horas, debido a las ráfagas de viento polar que soplan desde el martes. Con el paso del tiempo, las cosas empeoran. Una pluma de humo negro y espeso de 3.000 metros se elevó hacia el cielo y produce serios problemas respiratorios en el sur de Inglaterra porque es tóxica. Ayer, la nube llegó a Francia y tiene forma de V.

El combate contra las llamas fue retomado a primera hora por los más de 150 bomberos que trabajan en el lugar después de que se viera interrumpido ayer ante el temor de que explotara un depósito con una sustancia altamente volátil.

El gigantesco incendio arrasó el centro de combustibles de Buncefield, el quinto más grande del Reino Unido, provocó una nube de humo negro que cubrió gran parte del sur de Inglaterra y causó heridas a 43 personas, de las cuales sólo una continúa internada. También despertó temores sobre sus eventuales daños sanitarios y ecológicos (Edición impresa).

Treinta y seis familias pasaron la noche en albergues improvisados y las autoridades llamaron a quienes viven cerca del complejo a permanecer en sus casas y mantener cerradas todas las puertas y ventanas por la fuerte humareda. Las escuelas en un radio de 17 kilómetros permanecen cerradas.

Para combatir el fuego ya se usaron 15 millones de litros de agua y 250.000 litros de espuma concentrada. En las tareas participan 26 camiones de bomberos y otros 20 vehículos de apoyo.

El centro de almacenamiento tiene veinte depósitos, cada uno de ellos con capacidad para 13,5 millones de litros. Pertenece a las petroleras Texaco y Total y desde allí se suministra combustible a los principales aeropuertos de la capital británica.

Fuente: Diario Clarin

DESASTRE EN GRAN BRETAÑA: Hipótesis sobre las causas de la explosión

Mientras los bomberos siguen luchando contra el fuego, los investigadores ya delinean diferentes teorías sobre las causas de la explosión en el depósito de combustible de Buncefield. Estas son algunas:

Accidente: Es la hipótesis oficial de la policía británica, tras descartarse la posibilidad de un atentado. Con todo, la Agencia de Salud y Seguridad remarcó que las medidas de seguridad en Buncefield y los otros 50 grandes depósitos de combustible de Gran Bretaña son buenas. Según la empresa Total UK, nunca se registró un incendio grave en uno de sus depósitos desde que comenzaron sus operaciones, en 1968.

Sabotaje: Buncefield tiene personal durante las 24 horas y todos los visitantes deben identificarse y firmar al entrar. El predio está rodeado por alambrados y un circuito cerrado de TV. Sin embargo, la seguridad no es inviolable. Un empleado del depósito afirmó que tras la explosión salió corriendo y saltó por «huecos» en el cerco. La policía no dio señales de investigar seriamente esta hipótesis.

Mal funcionamiento de las cañerías: Cuatro tuberías principales transportan combustibles dentro del depósito. Todas fueron cerradas de inmediato tras la explosión. Estos caños están preparados para resistir impactos y los expertos aseguran que es poco probable que este incendio los afecte seriamente.

Error humano: Buncefield no alcanza el nivel superior de seguridad del «Sistema Internacional de Medición de la Seguridad», pero está en el nivel 3, un escalón por debajo del más alto. En un día normal de trabajo, debería haber allí nueve empleados. Pero el domingo había sólo dos personas trabajando en el lugar. La policía parecer dar buen crédito a esta posibilidad.

Ataque terrorista: El número dos de la red Al Qaeda, Aymann al Zawahiri, llamó en un video difundido días atrás a atacar instalaciones de petróleo en países árabes. Sin embargo, el gobierno y expertos en seguridad descartaron esta posibilidad y abonan la tesis del accidente.

THE GUARDIAN. ESPECIAL

Fuente: Diario Clarin