El peor incendio de Europa comenzó a ceder

Los bomberos reanudaron las tareas de extinción luego de que los expertos comprobaron que las instalaciones eran seguras. Se apagaron 17 de los 20 depósitos y prevén hoy sofocar el fuego.

(EFE). Los bomberos que tratan de sofocar el incendio en un centro de distribución de combustible al norte de Londres reanudaron hoy las labores de extinción tras haberlas interrumpido horas antes ante el temor de nuevas explosiones.

Las tareas se retomaron después de que un grupo de expertos comprobase que era seguro permanecer en las instalaciones siniestradas, próximas a la localidad de Hemel Hempstead, en el condado de Hertfordshire.

El siniestro, considerado el peor incendio en Europa desde 1945, propagó el humo por Francia y España.

La columna de humo llegó a Francia tras cruzar el Canal de La Mancha, amenazando ahora a España.

El jefe del cuerpo de bomberos de Hertfordshire, Roy Wilsher, señaló que las condiciones en las que se trabaja son «muy duras», ya que el viento estaba arremolinando la densa nube de humo y obstaculizaba sus esfuerzos.

De momento, los bomberos lograron sofocar el fuego en 17 de los 20 depósitos de combustible afectados, cada uno de ellos con capacidad para 13,5 millones de litros, según un portavoz de los servicios de emergencia.

El siniestro, considerado el peor incendio en Europa desde 1945, se declaró este domingo en el centro de distribución de carburante de Buncefield, el quinto más grande del Reino Unido.

Las autoridades informaron esta tarde de que sólo una persona de las 43 que resultaron heridas continúa ingresada en un hospital.

Las instalaciones, copropiedad de los gigantes petroleros Texaco y Total, suministran combustible a los principales aeropuertos que abastecen a la capital británica, entre ellos el de Luton, a sólo 16 kilómetros, y el de Heathrow.

Unas 70 escuelas permanecerán cerradas y también la autopista que atraviesa el condado.

Fuente: www.infobae.com

La peor catástrofe en Europa desde la Segunda Guerra Mundial

Los bomberos tardarán días en apagar el incendio desatado ayer en un centro de combustible en Londres. Se usarán 250.000 litros de espuma mezclados con agua. Imágenes impactantes.

Los bomberos continúan hoy luchando para apagar el espectacular incendio declarado el domingo tras una serie de explosiones en el centro de combustible de Buncefield, al norte de Londres, que dejaron 43 heridos, dos de ellos graves.

Los bomberos tratan de sofocar el incendio, el peor ocurrido en el Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), con unos 250.000 litros de espuma mezclados con 25.000 litros de agua que se van a verter sobre el lugar del siniestro.

Según la agencia EFE, esa aparatosa operación, que se prolongará esta mañana durante cuatro horas, debería haber comenzado la pasada medianoche, aunque se aplazó por temor a la falta de suministro de agua. «Sabremos a mediodía de hoy si nuestro plan va a ser efectivo o no», afirmó Roy Wilsher, el jefe de bomberos del condado de Hertfordshire, al norte de la capital británica.

Los expertos pronostican que los bomberos pueden tardar aún varios días en sofocar completamente el gigantesco incendio, que lanzó al cielo bolas de fuego y un denso humo negro.

El depósito de combustible sigue en llamas, mientras una gigantesca nube de humo negro se ha propagado por gran parte del sur de Inglaterra.

La Policía recomendó hoy a los residentes de la zona que permanezcan en sus casas con las ventanas y las puertas cerradas.

El fuego, cuyas causa aún se desconoce, empezó a primera hora de la mañana del domingo y obligó a evacuar a unas 2.000 personas que viven cerca del lugar.

Aunque los expertos aseguran que el humo es, en el peor de los casos, de muy baja toxicidad, el hecho de que se haya recomendado a los vecinos de las localidades próximas encerrarse en sus casas y no abrir puertas ni ventanas ha provocado cierta inquietud.

El humo es irritante y puede causar escozor en los ojos y en algunos casos náuseas, si bien las personas con problemas respiratorios son, en cualquier, caso las más expuestas ya que pueden sufrir ataques de asma, según las autoridades sanitarias.

Veinte depósitos de combustible, cada uno con capacidad para 13,5 millones de litros, se han visto afectados por las llamas.

Las instalaciones de Buncefield, copropiedad de los gigantes petroleros Texaco y Total, suministran combustible a los principales aeropuertos que sirven a la capital británica, entre ellos el de Luton, a sólo 16 kilómetros, y el más lejano de Heathrow.

El incendio no afectó a los vuelos programados este domingo en el aeropuerto de Luton, aunque los aterrizajes de Heathrow sufrieron algunos retrasos por culpa del humo.

Fuente: www.infobae.com

Explotó un depósito de combustible cerca de Londres: 43 heridos y 2.000 evacuados

La Policía británica asegura que fue un accidente. El lugar el un centro de distribución para los principales aeropuertos de Inglaterra y está a tan sólo 32 kilómetros de la capital.


Fuente de la imagen: Diario La Capital

Uno de los centros distribución de combustible más importantes del Reino Unido, que sirve a los principales aeropuertos de Londres fue escenario esta mañana de una serie de explosiones – de origen desconocido – que causaron un enorme incendio en la zona, con llamas de hasta veinte metros, y varios heridos. El siniestro dejó 43 personas heridas y más de 2.000 evacuados, según las últimas informaciones de la policía.

Aún se desconoce la causa exacta del hecho, pero la policía parte de la hipótesis de un accidente y ya se encargó de desmentir algunas versiones que circulaban sobre un supuesto avión visto sobrevolando a baja altura.

Dos de los heridos se encuentran hospitalizadas en estado grave, según las mismas fuentes, lo que parece casi un milagro dado la espectacularidad del incendio, que dio origen a enormes columnas de humo que, empujadas por el viento, se extienden en forma de nube por el sur del país.

La noticia de la explosión en uno de los más importantes centros de distribución de combustible del Reino Unido hizo que muchos ciudadanos se lanzaran a la calle inmediatamente y se dirigieran a las estaciones de servicio, lo que causó el caos de tránsito en la zona.

Las autoridades se han apresurado a asegurar a la población que el suministro de gasolina está garantizado porque hay otros centros que pueden tomar el relevo en caso necesario.

En cuanto a las consecuencias para la salud de la nube de humo, la responsable de sanidad del condado de Herfordshire, Jane Halpin, señaló que puede afectar a personas con asma y otros problemas respiratorios.

Al menos 2.000 personas que viven en las proximidades del lugar del siniestro fueron evacuadas de sus casas y serán albergadas en centros deportivos, refugios del Ejército de Salvación y viviendas de familiares y amigos.

Las autoridades pidieron a los vecinos de las localidades próximas que cierren puertas y ventanas y permanezcan en sus casas, y han recomendado a los curiosos que se abstengan de acercarse al lugar de la explosión.

El fuego afectó a veinte depósitos de combustible, y no se descartan nuevas explosiones. El depósito de Buncefield, donde se produjo el incendio, fue construido hace cincuenta años, y aprovisiona también de combustible a los aeropuertos que sirven a Londres, desde el más próximo, el de Luton, situado a sólo 16 kilómetros, hasta los de Heathrow o Gatwick.

Se encuentra en las inmediaciones de la localidad de Hemel Hempstead, cuyos vecinos se han quejado más de una vez de la proximidad a sus casas de una instalación semejante.

Fuente: Diario Clarin

Hay 39 heridos a causa de las explosiones en Londres

Estallaron 5 tanques en el principal centro de distribución de combustible de la capital inglesa. Dos de las víctimas están graves y más de dos mil personas fueron evacuadas. Las autoridades despliegan operativos de asistencia porque el incendio tardaría varios dias en apagarse.

(AP/EFE). Una serie de explosiones en uno de los mayores depósitos de combustible en Gran Bretaña estremeció una zona del norte de Londres, la madrugada del domingo, y destrozó las ventanas de varias viviendas cercanas.

Treinta y nueve personas resultaron lesionadas, dos de gravedad, según las autoridades. La policía informó que al parecer, los estallidos fueron accidentales y que éstos iban a continuar por varias horas en el terminal Buncefield, cerca del pueblo de Hemel Hempstead, que almacena 16 millones de litros de combustible.

Al menos 2.000 personas fueron evacuadas hoy de hogares situados en las proximidades del centro de distribución de combustible al norte de Londres donde tres potentes explosiones ocasionaron hoy un espectacular incendio.

Los afectados serán albergados en centros deportivos y de ocio de la zona, refugios del Ejército de Salvación y viviendas de familiares o amigos, informaron las autoridades.

A consecuencia del siniestro, que ha generado incalculables daños económicos, numerosos edificios próximos sufrieron daños, sobre todo rotura de cristales.

Las autoridades han pedido a los vecinos de todas las localidades próximas que cierren puertas y ventanas y permanezcan en sus casas, por lo que aquellos que no pueden protegerse son trasladados a otros lugares.

«El incendio está controlado», dijo Frank Whiteley, jefe de la policía de Hertfordshire. «Es un siniestro grande y seguirá ardiendo durante algún tiempo, pero está bajo control».

No había ningún indicio de que se tratase de acciones terroristas, dijo la policía, aunque la organización terrorista al Qaeda había amenazado con atacar los depósitos de combustible.

Gran Bretaña ha estado en alerta desde las explosiones del 7 de julio en el sistema de transporte público, donde murieron 56 personas inclusive los cuatro atacantes suicidas, además de otros fallidos ataques el 21 de julio.

Aún no se determinó la causa de las explosiones, la primera de las cuales ocurrió a las 6 de la mañana, dijo Total SA, la empresa francesa de combustible que antes era propietario de Buncefield en una empresa mixta con Texaco. La subsidiaria británica Total UK está en contacto permanente con la policía y las fuerzas de seguridad, dijo en una declaración.

«Todo indica en esta etapa que se trata de un accidente», dijo Whiteley. «Sin embargo, claramente nos mantendremos receptivos conforme discurran las investigaciones, hasta que podamos confirmar la causa con certeza».

Una densa columna de humo se elevaba hasta unos 3.000 metros de altura sobre el área de Hemel Hempstead, en una extensión tan vasta que se reflejaba en las imágenes satelitales sobre el lugar. El humo también se expandió a gran altura sobre Londres, dijo Eddy Carroll, un experto del Servicio Nacional de Meteorología.

Trabajadores de emergencias acordonaron el área alrededor de la Terminal de Petróleo Buncefield, cerca de la población de Hemel Hempstead. Las autoridades desalojaron a los residentes, mientras una columna de humo avanzaba lentamente hacia el este.

Whiteley advirtió que la nube contenía elementos irritantes, los cuales podrían causar tos y náuseas. La gente ubicada en la trayectoria del humo debería abstenerse de salir de su vivienda, añadió.

Algunos residentes reportaron haber escuchado un avión que volaba muy bajo, poco antes de la primera explosión, ocurrida aproximadamente a las 6.00, pero la policía señaló que no había evidencias de que una aeronave hubiera caído en la zona.

El Aeropuerto de Luton, cerca de la región, permaneció abierto, y los vuelos operaban con normalidad.

El Hotel Ramada en Hemel Hempstead, a unos tres kilómetros de la terminal petrolera, fue desalojado después de que los vidrios de las ventanas quedaron destruidos por la explosión. Dos huéspedes sufrieron heridas leves causadas por los vidrios rotos, y fueron atendidos en el hotel, dijo Calum Russell, director de mercado de Jarvis Hotels Ltd.

Los 187 huéspedes regresaron a sus habitaciones, añadió Russell.

Una nube negra cubre el sur de Inglaterra

Una nube de humo negro se extiende sobre cientos de kilómetros del sur de Inglaterra tras las explosiones registradas hoy en el centro de distribución de combustible cerca de la localidad de Hemel Hempstead, al norte de Londres.

La Oficina Meteorológica británica advirtió que, aunque los vientos son ligeros, la nube podría alcanzar esta noche el puerto de Southampton (sur del país).

El humo, que según las autoridades no es en principio tóxico, es irritante y puede causar escozor en los ojos, tos y náuseas.

La espectacular nube de humo es visible incluso para los aviones que vuelan a una altura de casi 3.000 metros.

El meteorólogo Peter Kidds alertó de que cuando el humo se enfríe, algunas partículas de hollín, portadoras de sustancias contaminantes, podrían caer a tierra.

En su opinión, a pesar de que no estarían en altas concentraciones, serían suficientes como para generar cierta preocupación.

Las autoridades han recomendado a los habitantes de todas las zonas próximas que no salgan de sus casas y cierren puertas y ventanas.

En el caso de que los cristales de las ventanas se hubiesen roto en las explosiones, se les insta a buscar refugio en otro lugar.

Los meteorólogos no esperan ningún cambio en la dirección de los vientos en las próximas 24 horas que pueda afectar a la nube de humo.

Fuente: www.infobae.com

Explotó un depósito de combustible cerca de Londres

HAY MAS DE TREINTA HERIDOS.
La Policía británica asegura que fue un accidente. El lugar el un centro de distribución para los principales aeropuertos de Inglaterra y está a tan sólo 32 kilómetros de la capital.


Fuente de la foto: Diario La Nacion


IMPACTANTE. Las llamas pudieron observarse a varios kilómetros a la redonda. (Foto AP)

Uno de los centros distribución de combustible más importantes del Reino Unido, que sirve a los principales aeropuertos de Londres, incluido el de Heathrow, y está ubicado a 16 kilómetros del aeropuerto de Luton, fue escenario esta mañana de una serie de explosiones – de origen desconocido – que causaron un enorme incendio en la zona, con llamas de hasta veinte metros, y varios heridos.

Las tres explosiones, ocurridas casi simultáneamente durante la madrugada, dejaron un saldo de 36 heridos, cuatro de ellos graves. Numerosos vehículos de la policía, ambulancias y coches de bomberos trabajan en la zona.

Aún se desconoce la causa exacta del hecho, pero la policía parte de la hipótesis de un accidente y ya se encargó de desmentir algunas versiones que circulaban sobre un supuesto avión visto sobrevolando a baja altura.

Las explosiones en el depósito de Buncefield, que obligaron a desalojar un hotel en la localidad próxima de Hemel Hempstead, pudieron oirse en varios puntos de Londres (a tan sólo 32 kilómetros) y sacudieron una gran cantidad de edificios.

Según declaró uno de los trabajadores del centro de distribución, que pertenece a las empresas petroleras Total y Texaco, en el lugar hay veinte depósitos de kerosene, cada uno de los cuales puede contener hasta 14 mil litros de combustible.

Las explosiones ocurridas esta madrugada no afectaron los vuelos programados para hoy en el aeropuerto de Luton, al norte de Londres. Sin embargo, los pasajeros se ven afectados por el cierre de la autovía M1.

Fuente: Diario Clarin

Pánico por varias explosiones en las cercanías de Londres.
Estallaron 5 tanques de combustible en una planta a 32 kilometros de la capital inglesa.Según la policia se trataría de un accidente y no hay información oficial sobre víctimas. Los reportes extraoficiales hablan de varios heridos y numerosos daños.Las explosiones pudieron escucharse en un radio de 60 km. a la redonda.

Una serie de explosiones ha sacudido la zona de Hemel Hempstead, a unas diez millas del aeropuerto londinense de Luton, situado al norte de Londres y en las inmediaciones de un depósito de combustible.

La Policía considera, en principio, que ha sido un accidente y anticipa que son cinco los tanques que han estallado en la planta, cerca del cruce número 8 de la autopista M1, que conduce a Birmingham.

Según un empleado citado por la BBC, en el recinto hay unas 20 cubas, aunque puede que algunas no estuvieran llenas.

Los servicios de emergencia en la zona dicen que los heridos son muy pocos y leves, informa la cadena Sky News.

La primera explosión ha podido escucharse en 60 kilómetros a la redonda. Los vecinos de la zona dicen que hay muchas casas dañadas. Las llamas subiendo hacia el cielo y el abundante humo pueden verse desde los alrededores.

Algunos testigos también afirman haber oído el paso de un avión justo antes de la explosión. A unos 16 kilómetros se encuentra el aeropuerto de Luton, que sigue funcionando con normalidad.

Sin embargo, la policía, ya ha dicho que, en principio, se trata de un accidente y que el avión citado por los testigos no ha tenido nada que ver en la explosión, informa la cadena británica Sky News.

«No hay nada en esta situación que sugiera otra cosa que no sea un accidente, aunque tenemos que estar abiertos a todo», ha dicho un portavoz de la Policía de Hertfordshire.

Fuente: www.infobae.com

La tragedia de Florencio Varela

El antecedente más recordado de tragedias producidas por la pirotecnia es, sin dudas, el del boliche Cromañón. Pero el que se relacionó directamente con el acopio y la venta ilegales de artículos pirotécnicos fue la explosión ocurrida el 2 de enero de 2004 en Florencio Varela, que provocó la muerte de cinco personas.

Aquel día negro, el negocio «El Rey de la Oferta», de la calle Ombú 600, en Varela, en el que entre otras cosas se vendía ilegalmente pirotecnia, explotó. Cinco personas murieron y otras 18 quedaron heridas. El dueño del comercio, Carlos Sotier, huyó, pero fue apresado a los pocos días. Meses después, consiguió la excarcelación, aunque sigue imputado en la causa. Por este accidente también fueron investigados 15 inspectores municipales, quienes habrían autorizado el funcionamiento del local.

Para evitar problemas similares, algunos municipios del GBA, como Ituzaingó, Merlo y Morón acaban de incrementar las restricciones a la venta de pirotecnia en sus distritos.

Fuente: Diario Clarin