Serían 96 los muertos tras explosión en mina china

El equipo de rescate cree que la dirección de la mina Xinyao se retrasó al informar del accidente y en su lugar intentó llevar a cabo su propio operativo, lo que incrementó el número de fallecidos.

Las autoridades temen que 96 mineros hayan muerto en una explosión de gas en una mina de carbón en el norte de China, una elevada cifra causada probablemente por prácticas ilegales, dijo la agencia de noticias Xinhua.

Los equipos de rescate recuperaron 70 cadáveres de la mina y buscaban 26 más, dijo Xinhua citando a los responsables de las operaciones de rescate. Quince menores sobrevivieron.

Sin embargo, las cifras de la Administración Estatal de Seguridad de las Minas sugerían que la cifra de muertos podría aumentar, con 40 muertos confirmados, 74 desaparecidos y 13 supervivientes.

El equipo de rescate cree que la dirección de la mina Xinyao se retrasó al informar del accidente y en su lugar intentó llevar a cabo su propio operativo, lo que incrementó el número de fallecidos, dijo Xinhua.

Aunque la mina tenía licencia, las primeras investigaciones señalaron que la explosión estuvo causada por actividades junto a una veta de carbón que no había obtenido la autorización para la producción.

La policía arrestó al director de la mina y al representante legal, suspendió la licencia de la mina y congeló sus fondos bancarios, según Xinhua.

China ha estado tratando de ajustar las leyes de seguridad laboral, pero su industria del carbón es la que mayor cantidad de muertes provoca en el mundo y el año pasado se cobró casi 5.000 vidas.

Fuente: www.infobae.com

Explosión en instalación eléctrica australiana causa 48 heridos

Canberra, 6 dic (PL) Una explosión registrada hoy en una instalación eléctrica en la ciudad australiana de Melbourne causó heridas leves a 48 personas por inhalación de humo.

Las autoridades evacuaron a cerca de siete mil trabajadores del edificio de 35 plantas ocupado por varias empresas y servicios públicos y situado en una céntrica calle de la ciudad.

Al menos 150 personas quedaron atrapadas en los ascensores, pero más tarde fueron rescatadas y trasladadas al hospital.

El estallido desató un fuego en un parqueo subterráneo y dejó sin electricidad a la torre vecina que alberga la sede de la minera BHP Billiton.

Fuente: www.prensalatina.com.mx

Falla de seguridad provocó la explosión en la Universidad

El jefe de Bomberos Voluntarios de Río Cuarto sostuvo que es clave preguntarse qué hacían en el laboratorio unos tambores con gas hexano, elemento altamente volátil e inflamable. Hay al menos 14 heridos, algunos con la mitad de su cuerpo quemado.

La explosión ocurrida este miércoles por la mañana en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Río Cuarto, que dejó 14 heridos, se debió a «una falla de seguridad» en el lugar, consideró el jefe de los Bomberos Voluntarios de esa ciudad del sur cordobés.

«La Universidad tiene mecanismos de seguridad pero algo falló», manifestó a Telediario de Canal 13 de Río IV, el jefe de Bomberos Voluntarios Javier De Olmos.

«Hay que preguntarse por qué estaban los tambores allí; hubo una falla en la seguridad», sostuvo tras encabezar el trabajo asistencial en el siniestro ocurrido en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

De Olmos confirmó que varias personas se arrojaron al vacío desde los pisos superiores para salvar su vida. «Cuando llegamos algunos de los tambores habían estallado y otros estaban a punto de explotar», relató.

«Los tambores estaban ubicados en un sector lateral por el ingreso al laboratorio, sobre el lado derecho. Ahora hay que determinar como se produjo el incendio, que lo motivó», agregó el bombero.

El jefe de Bomberos aseguró que «hay que preguntarse por qué estaban esos tambores allí». «El hexano se utiliza para el biodiesel, pero todavía no tenemos explicaciones muy claras sobre como se utilizaban. El trabajo de investigación estaba vinculado a la Aceitera General Deheza», subrayó.

Por su parte, un estudiante de esa universidad afirmó que las explosiones comenzaron luego de la caída desde una grúa elevadora de un tacho con gas hexano, cuyo contenido se desparramó. Así lo aseguró en declaraciones periodísticas el estudiante de microbiología Dean Fernández, al referirse al siniestro que alteró a la comunidad universitaria y a la población en general en la segunda ciudad de la provincia, distante a 226 kilómetros de Córdoba.

El investigador aseguró que en el predio había entre 12 y 15 «tachos de hexano, desde hace 20 días». «Uno de los tambores (de unos 200 litros) se rompe cuando lo levantan con una grúa, y se cae. Se derrama y como es altamente volátil e inflamable comienza la explosión en cadena», explicó.

«Por suerte estaba la puerta grande abierta y muchos salieron por ahí», dijo Fernández, quien trabaja en la otra punta del galpón donde ocurrió el siniestro. En tanto, las autoridades de la Facultad, dicen que no estaba autorizado el depósito de hexano.

El juez subrogante de Río IV Oscar Valentinuzzi visitó la Universidad para conocer sobre lo ocurrido tras las explosiones. «Ha sido grave pero pudo tener consecuencias impredecibles», destacó.

El funcionario judicial señaló que la Policía Federal y el Juzgado tomaron intervención para determinar las causas y las medidas de seguridad.

«Queremos saber como se generó la situación. Lo que podemos saber es que funcionaron las salidas de emergencia», indicó.

En tanto, alumnos y docentes manifestaron que el incidente fue producto de negligencia, falta de seguridad en el lugar y fallas en los controles. «La conducción de la Universidad conocía sobre los riesgos, se los alertó sobre lo que podía pasar pero no nos cuidaron», expresó uno de los alumnos al noticiero Telediario.

«Hubo imprudencia desde que llegó el primer tacho de exano al lugar. Esto tiene que estar al aire libre, con ventilación suficiente. Era una bomba de tiempo. No debió estar acá», destacó Fernández, que trabajaba en el lugar.

El hexano es un líquido incoloro, fácilmente inflamable y con un olor característico a disolvente. No se mezcla con el agua pero se combina bien con los disolventes orgánicos apolares como el alcohol, el éter o el benceno.

Fuente: www.infobae.com

Explosión en una Facultad de Córdoba deja 20 heridos

Hubo un accidente en el gabinete de ensayo de Biodiesel que tiene la Universidad de Río Cuarto. Inmediatamente se evacuó el edificio. Cuatro dotaciones de bomberos sofocaron el incendio


Fachada de la Universidad de Río Cuarto

Una fuerte explosión se produjo en un gabinete de ensayo de biodiesel de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Río Cuarto, dejando al menos 20 personas heridas, según reporta el portal de noticias local La Voz del Interior.

Manuela Malano, responsable de prensa del Hospital San Antonio de Padua (de Río Cuarto), dijo por su parte que los heridos que arribaron de urgencia al establecimiento son 24.

Inmediatamente después de la explosión, cuatro dotaciones de bomberos acudieron al lugar y pudieron controlar el principio de incendio que se produjo en el gabinete donde aún se desconoce lo que ocurrió, según confió el propio rector de la institución, Oscar Spada.

Spada decretó asueto en la Universidad y pidió «tranquilidad», ya que se habían tomado los resguardos debidos para controlar la situación: se cortaron la luz y el gas en todo el establecimiento.

Guardería

Detrás del lugar donde se produjo el siniestro se encuentra una guardería para los hijos de los docentes y alumnos, que pudo ser evacuada rápidamente.

Fuente: www.infobae.com

Cinco heridos en la Facultad de Río Cuarto por una explosión

Hubo un accidente en el gabinete de ensayo de Biodiesel que tiene la Universidad. Inmediatamente se evacuó el edificio. Varias dotaciones de bomberos trabajan en el lugar

Fuente: www.infobae.com

Ascienden a siete los muertos por la explosión de una planta química en China

Las autoridades de la provincia oriental china de Jiangsu confirmaron el fallecimiento de siete personas a causa de la explosión de una planta química la mañana de ayer en la ciudad de Yancheng.

El accidente se produjo cuando tres grupos de trabajadores se encontraban en el taller de colorantes de la Corporación Unida de Química y Tecnología de Jiangsu, ubicada en el parque industrial Chenjiang.

Tres personas murieron en el acto y otros cuatro trabajadores fallecieron más tarde en el hospital. Mientras los equipos de rescate continúan buscando a una persona que aún permanece desaparecida, en torno a 50 trabajadores son atendidos de sus heridas en los centros sanitarios de la zona.

Con un capital registrado de 40,08 millones de yuanes (5,34 millones de dólares USA), la planta afectada centra su actividad en la producción de plaguicidas, productos farmacéuticos, colorantes y otros refinados químicos, de los que un 80 por ciento son destinados a la exportación.

Fuente: http://spanish.china.org.cn