Procesan a siete ex directivos universitarios de Río Cuarto

Siete ex directivos de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) fueron procesados ayer por la Justicia Federal por estrago culposo agravado, a raíz de las explosiones en una planta piloto de la Facultad de Ingeniería local, ocurridas el 5 de diciembre de 2007, en las que murieron cinco docentes y un alumno.

El juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, dictó además la falta de mérito al decano Diego Moitre, quien estaba de licencia cuando ocurrieron las explosiones, y desestimó la acción penal contra Miguel Mattea, director de la investigación y fallecido en las explosiones. Los procesados son Carlos Bortis, ex vicedecano de Ingeniería; José Luis Pincini, ex secretario de coordinación técnica y servicios; Sergio Antonelli, secretario técnico de Ingeniería, responsable de comité de seguridad; Miriam Ferrari, directora del departamento de química; Matilde Ducros, vicedirectora del departamento de química, y los representantes de la empresa De Smet, Javier Boreti y Aníbal De Marco.

La empresa De Smet fue la encargada de proveer el hexano para los ensayos que causaron el accidente.

El siniestro le costó la vida al estudiante Juan Politano, de 22 años, y a los investigadores Lilian Giacomelli, de 42; Carlos Ravera, de 64; Damián Cardarelli, de 43; Gladys Baralla, de 52, y Miguel Mattea, de 58.

El 5 de diciembre de 2007 estallaron los tubos de hexano con los que realizaban las investigaciones dentro de la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería.

Convenio.

La firma admitió que dos de los heridos están vinculados con ella. Uno de ellos fue Diego Bonasa, de Verdu SA, de Rosario, subcontratista de la compañía belga y dedicada a montajes industriales.

El producto había sido enviado por la empresa De Smet SAIC, filial argentina de De Smet-Ballestra, multinacional belga que reconoció un convenio «de cooperación científica y técnica». En la facultad iban a efectuar ensayos orientados a lograr más eficiencia en el proceso de la extracción de aceite.

Fuente: www.lacapital.com.ar

El dueño de la lavandería seguirá preso y pedirán prisión preventiva

René Auvieux, el propietario de la lavandería en la que se produjo una explosión el 20 de julio, a raíz de la cual murieron cuatro personas, seguirá detenido luego de que el juez de Instrucción Víctor Manuel Pérez rechazara el pedido de eximición de prisión que había solicitado el defensor José Agustín Ferrari. El fiscal Guillermo Herrera, que investiga el suceso, pedirá entre hoy y mañana que se dicte prisión preventiva contra el empresario, imputándole estrago con dolo eventual, delito para el cual el Código Penal establece penas de entre ocho y 20 años de prisión.

Tras la explosión de una secadora-planchadora, conocida entre los empleados del rubro como calandra, una de las tapas atravesó el muro. El cilindro y la base embistieron a los empleados Javier Lizárraga, de 27 años, y Carlos Hansen, de 25, quienes murieron en el acto. Lucía del Carmen Pérez, de 45 años, falleció el miércoles posterior y Mariana Indiana Raspari, de 40, el jueves siguiente. Dora Argañaraz, José Contreras y María del Valle Díaz Lobo sufrieron heridas.

Pericias y testimonios

La imputación que realizó el fiscal Herrera se basa en el informe que remitió Bomberos, en los testimonios de los empleados y en la declaración de dos ingenieros. En todos los casos se afirmó, según dijeron oficialmente, que a esa máquina, a pesar de tener más de 25 años, jamás se le habían hecho tareas de mantenimiento. La figura delictiva es la misma a raíz de la cual se condenó al empresario Omar Chabán por el incendio del 30 de diciembre de 2004 en el boliche República de Cromagnon, en el cual murieron 194 personas. El delito no es excarcelable.

Herrera solicitó la detención de Auvieux el 18 de agosto y ese mismo día se concretó la medida. El hombre fue internado en ese momento y luego pasado primero a dependencias de la Dirección de Investigaciones y luego a la sede de Infantería. Auvieux no quiso hacer declaraciones. «Estoy muy mal», se justificó. Su abogado, en tanto, se mostró contrariado por la gravedad de la imputación. «No estamos de acuerdo y pretendemos demostrar que se trató de un accidente», dijo.

Fuerte apoyo

Ayer unas 50 personas marcharon en silencio alrededor de la Plaza Urquiza para pedir la libertad del empresario. Entre los manifestantes había algunos empleados de la lavandería. «Es un hombre de moral intachable, esto podría haberle ocurrido a cualquiera», opinó Mario Neme, amigo de Auvieux. Los carteles decían: «Inocente, fue un accidente», «Justicia» y «Sin libertad no hay trabajo».

«Fue una fatalidad; él nunca quiso generarla. Está preso como si fuera un delincuente y no me parece que sea para que esté preso. Además, el estrago doloso me parece que no cabe, porque le puede pasar a cualquier persona. El (por Auvieux) estaba a 10 metros cuando ocurrió la explosión», argumentó. «Los que lo conocemos tenemos fe en Dios y en la Justicia», afirmó.

Tras el pedido de prisión preventiva de Herrera, el juez Pérez tendrá 10 días hábiles para resolver la situación procesal del imputado.

Fuente: www.lagaceta.com.ar

Detuvieron a un gasista trucho por una fuerte explosión en un Fonavi

La onda expansiva rompió vidrios, aberturas y puertas en departamentos de los primeros cinco pisos de la torre (tiene diez en total), provocando el pánico entre sus habitantes y lesiones leves a una beba y dos mayores de edad.


El estallido dañó ventanas y puertas en los cinco primeros pisos de un edificio que tiene diez.

Tras una autoevacuación preventiva (son 44 departamentos por piso), los vecinos de Grandoli 4595 tampoco ocultaron su bronca frente a las graves consecuencias de una pérdida de gas de larga data, por un lado, y los casi 20 minutos que tardaron en llegar la dotación y el vehículo de apoyo de los Bomberos Zapadores a raíz del extenso trayecto por cubrir desde la central de Córdoba y Ovidio Lagos.

Por eso, el fuego proveniente de la pérdida en la cañería de gas fue prácticamente extinguido por los moradores del complejo habitacional (consistente en cuatro torres), que cortaron abruptamente los suministros del fluido y de la luz para evitar daños mayores.

Conmoción. La sorpresa fue mayor al descubrir que el siniestro había afectado la sala que también ocupa el incinerador de residuos, de donde emanaba una densa humareda que, rápidamente, ascendió por el hueco de las escaleras, alarmando a los vecinos.

“La explosión fue tan fuerte que creí que nos habían puesto un balde cargado con nitroglicerina”, graficó a La Capital José María Espinoza, dueño de uno de los departamentos afectados.

Sobre las causas del estallido, Espinoza relató: “La denuncia por la pérdida la hicimos seis meses atrás. Vinieron de Litoral Gas pero nos explicaron que, como era un problema interno, la reparación les correspondía a los propietarios”.

“Luego el consorcio llamó a una reunión y convocamos a dos gasistas, que justo hoy (por ayer) empezaron a trabajar. A las 13 se fueron almorzar y, dos horas después, escuchamos la explosión”, resumió.

Posteriormente, la investigación encarada por la subcomisaría 11ª y el juez de Instrucción Luis María Caterina desembocó en la detención de Celestino A., de 57 años, quien trabaja para un gasista oficial pero sin la matrícula correspondiente.

El estallido seguido de incendio afectó a una beba de 10 meses, que fue atendida en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela con golpes en la cabeza.

Además, un joven de 23 años presentó síntomas de asfixia y una mujer sufrió lesiones leves en la cabeza.

Mientras algunos habitantes barrían los vidrios dispersos en los pasillos aún impregnados de olor a humo, y otros observaban azorados la destrucción reinante en el sector del incinerador, no pocas voces comentaban que “las cañerías están viejas y con pérdidas”.

Déficit. Por su parte, integrantes de una cuadrilla de Defensa Civil municipal desnudaron la falta de respuestas a una problemática que es moneda corriente en los Fonavi: “Recorrimos el edificio y no hay deficiencias estructurales de importancia causadas por la fuerte explosión, salvo las detectadas tiempo atrás durante otras inspecciones”.

Pasadas las 16 se descontaba la pronta reposición del servicio eléctrico, aunque la vuelta del suministro de gas continuaba siendo una incógnita en la torre con marcada impronta leprosa en sus paredes, territorio del ex jefe de la barrabrava de Newell’s Roberto Pimpi Caminos.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Una explosión en una fábrica pirotécnica de Gran Canaria mata al dueño y a su hijo

Una explosión ocurrida a las 15.15 de ayer en una fábrica pirotécnica ubicada en el municipio de Teror (Gran Canaria) acabó en tragedia para la familia Dávila. Francisco Dávila, de 60 años y propietario de la empresa, y su hijo Pablo, de 36 años, fallecieron como consecuencia de la detonación. Un sobrino del dueño, de 30 años, también sufrió quemaduras en un brazo, pero fue trasladado al Hospital Doctor Negrín, en Las Palmas de Gran Canaria, y está fuera de peligro.

Aunque al cierre de esta edición se desconocían las causas que propiciaron el siniestro, fuentes policiales revelaron que éste pudo deberse a la incorrecta manipulación del material pirotécnico. El accidente se produjo en los talleres de la fábrica de pirotecnia llamada El Secuestro, donde se hallaban Francisco Dávila y su vástago. Si el sobrino del primero pudo salvar la vida se debió a que en el momento del suceso éste se encontraba en las oficinas de la empresa, según reveló el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Juan Salvador León Ojeda

El inmueble se encuentra junto a la carretera que une a Teror con Valleseco, muy cerca del Parque Natural de Osorio. Parte de este último se incendió tras la explosión, ya que las llamas prendieron un número indeterminado de hectáreas de eucalipto y matorral pertenecientes a este espacio protegido. El fuego quedó controlado durante la tarde de ayer.

Numerosos testigos informaron de que el estallido se escuchó en un radio de entre 15 y 20 kilómetros. En Las Palmas, la capital grancanaria – situada a unos 20 kilómetros del lugar del siniestro -, nadie confirmó esta versión, pero en otros municipios situados a similar distancia, como Arucas, sí percibieron el estruendo.

Los vecinos confirmaron haber oído tres detonaciones y haber visto las columnas de humo, «una de ellas en forma de hongo», dijo uno de los testigos. Además, la explosión afectó a dos viviendas cercanas que tuvieron que ser evacuadas temporalmente.

Fuente: www.elpais.com

Desaparecen 9 trabajadores por explosión causada por rayo en China

Una explosión causada por un rayo causó hoy la desaparición de nueve trabajadores en una aldea montañosa de la provincia de Yunnan, suroeste de China, dijeron las autoridades locales.

Las nueve personas, quienes estaban construyendo una carretera entre dos aldeas en lo profundo de las montañas en el distrito Zhenxiong, estaban preparándose para usar explosivos y hacer estallar las barreras cuando un rayo provocó la detonación de los explosivos, dijo un vocero del gobierno distrital.

Se cree que los trabajadores quedaron sepultados por el derrumbe causado por la explosión, dijo el vocero. Por el momento no pueden confirmarse sus identidades.

El gobierno local envió a rescatistas para que busquen a los desaparecidos, pero no pueden ser contactados debido a las débiles señales de comunicación en las montañas, dijo. Además, está lloviendo en el distrito, lo que obstaculiza la búsqueda, agregó.(Xinhua)

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn

Al menos ocho muertos tras accidente en una planta hidroeléctrica en Rusia

Moscú.- Al menos ocho personas murieron, 11 resultaron heridas y otras 50 permanecían desaparecidas hoy en un accidente ocurrido en la mayor planta hidroeléctrica de Rusia, la de Sayano Shushenskaya, en el sur de Siberia, informó la agencia de noticias Interfax.

“El accidente se produjo al explotar un transformador en una sala de máquinas”, lo que “produjo la inundación de la sala de turbinas”, dijo Vladimir Markin, portavoz de los equipos de investigación.

Por su parte, un vocero de la oficina de protección contra catástrofes en la ciudad de Krasnojarsk, aledaña a la represa, explicó que “un muro y parte del tejado de la planta se vinieron abajo, lo que obligó a frenar la producción de electricidad que suministra principalmente a una central de aluminio cercana”.

Ver más