Muere un hombre aplastado en Bélgica tras dinamitar una oficina bancaria para robar

El cómplice del fallecido logró huir tras la explosión en un vehículo sin llevarse nada de dinero.

Un hombre murió anoche aplastado cuando se derrumbó el edificio que había dinamitado, junto a un cómplice, con objeto de robar en una entidad bancaria en la localidad belga de Dinant (sureste del país).

Según la agencia Belga, el hombre, que portaba documentos de identidad kosovares, fue hallado todavía con vida bajo los escombros de la mitad del edificio que se desplomó, pero murió durante su traslado al hospital.

La policía cree que el objetivo de los dos ladrones era acceder al cajero automático de la entidad, pero los equipos de artificieros consideran que utilizaron una cantidad de dinamita muy superior a la que hubieran necesitado para lograrlo.

El cómplice del fallecido logró huir tras la explosión en un vehículo sin llevarse nada de dinero.

La parte del edificio que permaneció en pie, muy inestable, será derribada.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

Un joven está grave tras estallarle una bomba de estruendo en los genitales

Santa Fe.- Un joven de 19 años quedó internado en las últimas horas en estado delicado luego de estallarle una bomba de estruendo en la zona de los genitales cuando participaba de un cierre de campaña política en Cañada Ombú, Vera, al norte de de la provincia.

Hugo Hernán Moyano, acompañado de su novia, ambos oriundos de Los Amores, concurrieron al acto observando el estallido de las bombas de estruendo arrojadas por los simpatizantes políticos. Lo peor sucedió cuando uno de los explosivos estalló muy cerca del bajo vientre. El muchacho cayó desvanecido al sualo y al ser auxiliado se comprobó la gravedad de la lesión.

El joven fue trasladado al Hospital Central de Reconquista, a 140 kilómetros del lugar, donde fue intervenido con cirugía reparadora. Su pronóstico es reservado.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Tres muertos por la explosión en un depósito de fuegos artificiales en Brasil

Una violenta explosión en un depósito de fuegos artificiales ocurrida el jueves en las afueras de Sao Paulo destruyó una cuadra entera de residencias y dejó por lo menos tres muertos, informaron las autoridades.


La brutal explosión dejó casas y locales destruidos en la localidad de Santo André. (Foto: Estadao.com.br)

El sargento Marco Antonio Barbosa, portavoz de los bomberos de la localidad industrial de Santo André, en la periferia de Sao Paulo, dijo que fueron recuperados los cuerpos de tres adultos que murieron en el accidente y 14 personas estaban heridas, muchas de ellas de gravedad.

La televisora Band News había informado previamente de 11 víctimas fatales, citando fuentes de la alcaldía de Santo André. Barbosa admitió la posibilidad de encontrar más cadáveres entre los escombros.

Imágenes de Band News mostraron la destrucción de casas y locales comerciales, incluido un vehículo quemado y otro lanzado sobre los escombros.

Barbosa verificó que la explosión se dió en el depósito de fuegos artificiales situado en un área residencial y la destrucción abarcó toda una cuadra.

Vecinos del sitio de la explosión comentaron que había un intenso olor a pólvora en todo el entorno a la zona del accidente. Uno de los vecinos, un comerciante que se identificó como Joao Francisco, narró a Band News que escuchó una fuerte explosión seguido de una llamarada y el ruido intenso de la destrucción. Los bomberos suspendieron el servicio eléctrico en el barrio del accidente para evitar mayores percances.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Explotó una fábrica de pirotecnia en Brasil y hay al menos once muertos

La explosión ocurrió en un edificio donde funciona una fábrica clandestina de fuegos artificiales, contigua a varias casas, en el barrio de Vila Alzira, en Santo Andrés, en San Pablo.

El diario O Globo informó que, si bien el cuerpo de bomberos local confirmó hasta el momento tres muertes y al menos 30 heridos, la Prefectura de Santo André habla de alrededor de 11 fallecidos.

Al menos cuatro casas fueron completamente destruidas y una proporción del barrio fue intervenido por Defensa Civil.

Según el diario brasileño, el fuego amenaza los alrededores y los productos de pirotecnia causan explosiones continuas.

Las víctimas son trasladadas al Hospital Municipal.

En el lugar trabajan 12 dotaciones del cuerpo de bomberos local, 35 efectivos de Defensa Civil y alrededor de 70 guardias municipales.

Fuente: www.infobae.com

Explosión en carrito de hot dog deja un lesionado

Los hechos se suscitaron sobre la calle Juan Ignacio Ramón a la altura de la calle Galeana en el centro de Monterrey.

El lesionado fue identificado como Mariano Jiménez de 30 años de edad, quien presentaba quemaduras en cara y brazos por lo que fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja y trasladado al Hospital de Zona para su valorización médica.

Elementos de Protección Civil arribaron al lugar y mencionaron que al parecer una fuga de gas en el tanque fue lo que ocasionó que se registrara la explosión.

Fuente: www.milenio.com

Procesan a siete ex directivos universitarios de Río Cuarto

Siete ex directivos de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) fueron procesados ayer por la Justicia Federal por estrago culposo agravado, a raíz de las explosiones en una planta piloto de la Facultad de Ingeniería local, ocurridas el 5 de diciembre de 2007, en las que murieron cinco docentes y un alumno.

El juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, dictó además la falta de mérito al decano Diego Moitre, quien estaba de licencia cuando ocurrieron las explosiones, y desestimó la acción penal contra Miguel Mattea, director de la investigación y fallecido en las explosiones. Los procesados son Carlos Bortis, ex vicedecano de Ingeniería; José Luis Pincini, ex secretario de coordinación técnica y servicios; Sergio Antonelli, secretario técnico de Ingeniería, responsable de comité de seguridad; Miriam Ferrari, directora del departamento de química; Matilde Ducros, vicedirectora del departamento de química, y los representantes de la empresa De Smet, Javier Boreti y Aníbal De Marco.

La empresa De Smet fue la encargada de proveer el hexano para los ensayos que causaron el accidente.

El siniestro le costó la vida al estudiante Juan Politano, de 22 años, y a los investigadores Lilian Giacomelli, de 42; Carlos Ravera, de 64; Damián Cardarelli, de 43; Gladys Baralla, de 52, y Miguel Mattea, de 58.

El 5 de diciembre de 2007 estallaron los tubos de hexano con los que realizaban las investigaciones dentro de la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería.

Convenio.

La firma admitió que dos de los heridos están vinculados con ella. Uno de ellos fue Diego Bonasa, de Verdu SA, de Rosario, subcontratista de la compañía belga y dedicada a montajes industriales.

El producto había sido enviado por la empresa De Smet SAIC, filial argentina de De Smet-Ballestra, multinacional belga que reconoció un convenio «de cooperación científica y técnica». En la facultad iban a efectuar ensayos orientados a lograr más eficiencia en el proceso de la extracción de aceite.

Fuente: www.lacapital.com.ar