Causó pánico la explosión de un departamento en pleno centro

Fotos provistas por Chiodin, Guillermina

Una fortísima explosión en el departamento 16 “B” del edificio de San Luis 948, aparentemente a raíz de un escape de gas, causó pánico ayer al mediodía en buena parte del centro. Tan virulento fue el estallido que arrancó buena parte de un balcón, paredes de los departamentos “A” y “C”, todas las aberturas —ascensor incluido— de ese y otros dos pisos. En total sufrieron daños 22 unidades del edificio, que tiene 20 pisos, e incluso otro de enfrente. Increíblemente, sólo un hombre fue atendido por “cortes superficiales” y otras tres personas por “crisis de nervios”.
Los vecinos de la cuadra ayer no salían de su asombro. Primero por la explosión que hizo saltar a más de uno de la cama —y que se escuchó en un radio enorme— y luego por lo que se encontraron al salir a la calle y en sus propios balcones y terrazas: vidrios y más vidrios, aberturas metálicas completas, persianas, cortinas, macetas, hierros retorcidos, mampostería y hasta enseres domésticos. Un auto estacionado por San Luis terminó con el techo y el capó hundidos.

Un viento muy fuerte. “Primero se sintió como un viento muy fuerte y enseguida el estruendo de la explosión”, contó todavía aterrorizada Julia Zambruno, una chica de 17 años a la que despertó el estallido en su cuarto del 9º piso del departamento de enfrente.
La explosión había hecho literalmente desaparecer un balcón en el piso 16 y las paredes que separaban el departamento “B” del “A” y el “C”. En ese mismo piso no quedó en pie ni una puerta, como tampoco en el 15 y el 17. Los daños alcanzaron a 22 departamentos de la torre.

Por esas cosas de la vida (el fin de semana largo por Navidad, la partida de muchos estudiantes que habitan en el edificio por las vacaciones, la inactividad comercial del domingo) la caída de todos esos elementos a la calle no produjo víctimas de gravedad.

Algunos vecinos refirieron que dos chicos que pasaban por allí sufrieron algunos cortes, pero hasta la tarde Defensa Civil no había podido constatar ningún ingreso al Hospital ni al Sanatorio de Niños por esa causa. Y los médicos del Sies sólo tuvieron que atender a tres personas mayores con crisis nerviosas y a un hombre con cortes superficiales de vidrio.

Minutos después de la explosión arribaron a la cuadra —con tránsito cortado durante varias horas— una dotación de Bomberos Zapadores y agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM), Central de Operaciones de Emergencia, Defensa Civil, Obras Particulares, Brigada de Explosivos, Patrulla Urbana y la seccional 1ª. Personal de Litoral Gas y la EPE también se hizo presente para cortar el servicio.

El personal técnico de esas reparticiones comenzó un meticuloso peritaje en el piso. Las conclusiones preliminares aludían a una fuga o una alta concentración de gas que habría hecho explotar el calefón prendido. Lo cierto es que la onda expansiva arrasó con todo lo que encontró a su paso. Las pericias alcanzaron también a otros pisos y el total de departamentos afectados.

Ver más

Cuatro muertos tras explosión en planta química de Japón

Cuatro hombres murieron este jueves en la explosión de una planta química en Osaka (Japón), según informó la agencia de noticias Kyodo.

La explosión ocurrió en torno a las 8:50 de esta mañana en una planta de producción de compuestos de fluoruro, operada por la empresa Morita Chemical Industries en Yodogawa Ward, Osaka.

El incidente tuvo lugar cuando cuatro trabajadores estaban retirando la tapa de un tanque de químicos como parte de sus tareas de limpieza. El tanque contenía material químico tóxico conocido como trifluoruro de boro.

Los bomberos indicaron que parte del tejado de la fábrica se derrumbó por la explosión. Dos de las cuatro víctimas mortales fueron halladas sobre el tejado del tercer piso y las otras dos estaban tendidas sobre el suelo.

Morita Chemical Industries, un fabricante de químicos con sede en Chuo Ward, Osaka, comunicó que producía compuestos de fluoruro para su uso industrial en la fábrica.

Ver más

Una explosión química mata a tres personas en los suburbios de Pekín

La explosión de un tanque que contenía carbono puro mató hoy a tres trabajadores en el distrito de Fangshan de Pekín, en los suburbios de la capital china.

Según informó hoy la agencia oficial Xinhua, el suceso ocurrió a las 10.40 horas (02.40 horas GMT) de hoy en la factoría química Beijing Guangzhongyuan Gas Co. Ltd., dedicada a la producción de nitrógeno y argón líquido

Un portavoz del Gobierno municipal de Pekín comunicó que los empleados estaban reparando el tanque, relleno de carbono negro, cuando ocurrió la explosión, cuyas causas todavía se desconocen.

El accidente derivó en un fuego, que fue rápidamente sofocado por los servicios de emergencia y bomberos que llegaron a la zona para iniciar las investigaciones pertinentes.

El carbono negro es un tipo de carbono extraordinariamente puro y que se utiliza para la producción de neumáticos, goma, tintas de impresora y otros plásticos.

Fuente: www.adn.es

Prendió un cigarrillo tras cargar gas y una explosión le quemó el cuerpo

El trágico hecho ocurrió en una estación de servicio de Mendoza, donde un hombre de 34 años encendió el tabaco luego de cargar el combustible y sufrió quemaduras en sus cara y brazos.

Un hombre sufrió quemaduras en sus brazos y rostro luego de prender un cigarrillo dentro de su auto inmediatamente después de haber cargado GNC, en Maipú.

Ocurrió a las 8.15 cuando el hombre de 34 años cargó gas en la estación de Acceso Este y Los Álamos, de Beltrán.

Cuando se subió a su Fiat Duna encendió un cigarrillo y, al haber ingresado al habitáculo gas (por una pequeña fuga) se produjo una pequeña explosión, por lo que sufrió algunas quemaduras.

Fue auxiliado por los empleados de la estación con los extinguidores para evitar que se incendiara el auto, publica hoy el diario Uno.

Fuente: www.infobae.com

Dos trabajadores salen vivos de una impresionate explosión en una refinería

Los operarios salvaron la vida de milagro. Una cámara de seguridad grabó la repentina explosión en una refinería de petróleo en Utah, en los Estados Unidos. Una ola de fuego sorprendió a varios trabajadores a las puertas de la instalaciones.

Estaban en su tiempo de descanso, fumando un cigarrillo, cuando se produjo la explosión. Una bola de fuego se les viene encima. Consiguen escapar de las llamas, aunque con algunas quemaduras.

Un fallo en una tubería de gas durante un trasvase causó el accidente, que afectó a una decena de casas, pero no produjo heridos graves.

Fuente: www.antena3noticias.com

Otro juicio por la explosión en la química que causó 31 muertos en Toulouse

La Fiscalía anunció hoy que recurrirá la sentencia absolutoria de ayer por la explosión de la planta química AZF que causó 31 muertos y gravísimos daños materiales a las afueras de Toulouse en 2001, con lo que habrá un nuevo juicio que debería celebrarse en un año.

El fiscal del caso, Michel Valet, justificó su recurso por «la convicción muy fuerte» de que el mortífero suceso del 21 de septiembre de ese año estuvo originado por «errores y negligencias múltiples y caracterizadas que comprometen la responsabilidad penal demostrada de la empresa Grande Paroisse (propietaria de AZF) y de su director».

Para Valet, después de que todos los inculpados hayan sido absueltos, organizar un nuevo juicio «es un deber absoluto con todas las víctimas».

Precisamente, las asociaciones de víctimas han estado clamando su indignación desde que se hizo público el dictamen y advirtieron de que la exculpación de todos los imputados «abre la puerta a la delincuencia industrial» y favorecerá la irresponsabilidad de las empresas sobre los riesgos de su actividad.

Durante el juicio, que se había prolongado durante ocho meses – tras más de seis años de instrucción -, el Ministerio Público había pedido tres años de cárcel exentos de cumplimiento y una multa de 45.000 euros de multa contra el que era el director del complejo químico en el momento del siniestro, Serge Biechlin, así como otros 225.000 para Grande Paroisse, filial de Total.

Sin embargo, el Tribunal Correccional de Toulouse no los condenó porque, según su dictamen, «no puede fundar su juicio en hipótesis y probabilidades» y eso aunque «el daño es patente y los errores están en relación con la mezcla de productos incompatibles», en concreto una sustancia clorada con nitrato de amónico.

Para los jueces, falta un último eslabón para la prueba de que la sustancia clorada se vertió desde un contenedor sobre un montón de nitratos.

Al margen de la dimensión judicial, Total ha dedicado 1.950 millones de euros para reparar daños causados por la catástrofe, estimados en miles de millones de euros.

Fuente: www.adn.es