Seis heridos por la explosión de un frigorífico en Córdoba

Fue por el estallido de un tanque de amoníaco en un frigorífico de conejos de la localidad cordobesa de Las Varillas. Una mujer se encuentra internada en grave estado.

La mujer, de 78 años, ingresó anoche a la Clínica Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba, derivada del hospital local de Las Varillas, donde fue asistida para las primeras curaciones.

Blanca de Vega llegó al hospital pasadas las 22:30 con «traumatismo de cráneo encefálico grave, lesión de cuero cabelludo, fractura de órbita izquierda y lesión cortante en cuello», por lo cual «requirió de asistencia quirúrgica a la medianoche que duró unas cuatro horas», explicó a DyN Diego Cravero, auditor médico de la clínica.

Vega se encuentra en la Unidad de Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica y con una traqueotomía. Según indicó el especialista, se trata de una «paciente crítica» que está siendo evaluada por el equipo de oftalmología y neurocirugía constantemente.

«Es una paciente con pronóstico reservado, su evolución puede ser incierta y las primeras 72 horas son las más críticas», aclaró Cravero.

La explosión provocó al menos seis heridas y cuadros de intoxicación leve en operarios de la firma Conecar, ubicada en calle Córdoba 350, en la localidad que se encuentra 171 kilómetros al este de la Capital, informó la policía.

«El tubo de amoníaco explotó, se cayó y quedó en posición horizontal. La parte inferior del tanque salió despedida y alcanzó a Blanca de Vega, de 78 años, que es madre de la propietaria», explicó a DyN el comisario mayor Nelson Carrizo.

La mujer fue asistida en el hospital Diego Montoya de Las Varillas y luego fue trasladada a la clínica privada Vélez Sársfield, de Córdoba capital.

Otros heridos, de menor consideración, permanecen internados en Las Varillas.

«Esta mañana, personal de Bomberos de la Provincia realizó las pericias pertinentes tendientes a determinar las causas que produjeron este evento. No sabemos aún para qué empleaban el amoníaco», dijo Carrizo.

Fuente: www.infobae.com

Una fuga de amoníaco causó pánico a los vecinos de Godoy y Río de Janeiro

Una fuga de amoníaco proveniente de una fábrica de hielo seco causó pánico la mañana del miércoles a los vecinos de la zona oeste de Rosario, quienes debieron evacuar sus casas de manera forzoza. Sostienen que no es la primera vez que ocurre. Bomberos y la policía intervinieron en el lugar.

El hecho ocurrió alrededor de las 11 de la mañana en las inmediaciones de Godoy y Río de Janeiro donde funciona una empresa que se especializa en la producción de hielo seco. Allí, vecinos del barrio comenzaron a percibir en el ambiente un aire bastante enrarecido por lo que decidieron abandonar sus casas por temor y precaución a la irritabilidad que genera la inhalación de amoníaco.

Luego llego personal de Bomberos y policía para intervenir en el lugar. No obstante, las quejas de los vecinos no tardaron en resonar en la zona, ya que argumentaron que no fue la primera vez que ocurre este tipo de escapes desde esa fábrica y nunca hubo una solución.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Capitán Bermúdez: una nube tóxica afecta al barrio Villa del Prado

Rosario- Una nube de color blanco aparentemente producida por la reacción de un químico que habría emanado de una empresa petroquímica de Capitán Bermúdez provocó inconvenientes en algunos habitantes de un barrio de esa ciudad.

La nube comenzó a producirse alrededor de las 7.30 de hoy y por efecto del viento se instaló sobre el barrio Villa del Prado de Capitán Bermúdez. De acuerdo a los primeros datos, la nube se habría producido al entrar en contacto con el aire un químico aún no identificado. Por efecto del viento afectó mayormente al barrio Villa del Prado. Hasta allí se trasladaron personal de bomberos y de defensa civil, quienes esperaban indicaciones para determinar si evacuaban la zona.

La nube tóxica, de color blancuzco, produjo irritaciones en ojos y piel a varios habitantes.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Siete chicos intoxicados por un nuevo escape de gas

La pérdida de un calefón, en un colegio del barrio de Floresta, afectó a los alumnos que debieron ser asistidos por personal del SAME. Tuvieron que evacuaron las instalaciones

Un escape de gas se registró hoy en un colegio situado en la calle Mariano Acosta al 140, donde la pérdida de gas de un calefón provocó temor e intoxicación en algunos de los alumnos que asistieron a clases.

Alrededor de las 11, las autoridades del colegio alertaron a Bomberos, Defensa Civil y personal del Same acerca de un escape de gas que producía en el establecimiento, que debieron evacuar a los alumnos a unos 140 metros de la institución.

Hasta el lugar arribaron tres dotaciones de bomberos y personal del Same que atendió a los siete alumnos afectados. Según informaron fuentes policiales, la pérdida ya fue solucionada.

Fuente: www.infobae.com

Más de 20 chicos afectados por un escape de gas

La fuga se registró en el instituto Lenguas Vivas en el centro porteño. 27 alumnos tuvieron que ser trasladados de urgencia y hay 12 ambulancias presentes, por lo que se registran trastornos en el tránsito.

Un escape de gas se registró hoy en el barrio porteño de Recoleta. Sucedió en el edifio del instituto superior de Lenguas Vivas, ubicado en Carlos Pellegrini 1515. Hasta allí se dirigieron una dotación de bomberos, personal del SAME y 12 ambulancias en un gran operativo de seguridad.

Los médicos dijeron que 27 de los chicos que asistieron a clase fueron trasladados «sólo por precaución» a los hospitales Fernández y Rivadavia.

Alberto Crescenti, titular del SAME, dijo en declaraciones a C5N que los menores afectados sufrieron cefalea y náuseas. «Derivamos a los chicos fuera de peligro, se encuentran bien», dijo el médico mientras daba tranquilidad a los padres de los alumnos.

El resto de los alumnos fue trasladado a la planta baja del edificio y también al patio.

Por su parte, Celia Sábato, directora del colegio, aclaró a través de C5N que la fuga se produjo en un aula del tercer piso. «La estufa estaba apagada pero la llave de paso estaba abierta». Además, la rectora agregó que se enteró del episodio «después de que llamaron al SAME».

Una de las alumnas relató lo ocurrido en C5N: «Nosotros estábamos en la clase de biología y la profesora avisó inmediatamente a la directora por el olor que se sentía».

La joven agregó que en la clase de inglés entró una médica del SAME y «justo a mí me dolía la cabeza así que recibí asistencia inmediatamente», contó ya con calma.

Policías y bomberos se encuentran todavía en el lugar y buscan establecer los motivos de la fuga.

Fuente: www.infobae.com

Accidente en Botnia: más de una decena de intoxicados

Los operarios se vieron afectados por inhalación de una nube tóxica de polvillo de sulfato de sodio. Dos de los casos se encuentran más comprometidos.

BUENOS AIRES (NA-DyN y Télam) — Las tareas en la planta papelera de Botnia en Fray Bentos fueron ayer paralizadas después que un accidente provocara la intoxicación de más una decena trabajadores, debido al contacto con sulfato de sodio.

Según se supo, el médico que los atendió en la emergencia, Henry Jaures, emitió un parte médico que confirmó casos de intoxicación por inhalación con sulfato de sodio, generándoles irritación a nivel de piel y vías respiratorias.

El profesional indicó también que los dos casos más comprometidos fueron enviados al sanatorio y recibiendo tratamiento sintomático.

Si bien la empresa comunicó que los afectados fueron 9, el dirigente del gremio de la construcción SUNCA de Fray Bentos, Marcelo Castillo, sostuvo que hubo 15 hospitalizados.

Castillo señaló también que las autoridades médicas locales establecieron que todos los internados deben quedarse en observación durante 48 horas para controlar su evolución.

El dirigente gremial, en declaraciones a una radio uruguaya, responsabilizó a la empresa por el hecho, que ocurrió a las 9.00, al denunciar que ese elemento debía ser manipulado por la noche y no de día y con una jornada ventosa.

Denuncia

La situación fue denunciada ante el ministerio de Trabajo y los trabajadores reclaman que «la empresa no oculte información» y que en el mes y medio que quedan de trabajos «los compañeros no se caigan como hojas de los árboles».

Sin embargo, la empresa informó – a través de un comunicado – que fueron 9 los empleados accidentados «cuando en horas de la mañana, mientras efectuaban tareas vinculadas a la elaboración de licor blanco sintético y se encontraban próximos a la zona, presentaron síntomas de irritación y malestar por lo que fueron trasladados a hospitales de Fray Bentos y Mercedes».

«Se presume que la causa fue que entraron en contacto con polvillo de sulfato de sodio debido al fuerte viento que existía en la zona» agregó el comunicado que, además, advirtió que «todos los trabajadores se encuentran en buen estado y que sólo dos permanecen internados en observaciones».

El famoso licor blanco sintético se usa para producir la celulosa y en el proceso de elaboración siempre es necesario.

Muy tóxico

Ese licor se hace con los «chips» de madera a altas temperaturas y es muy tóxico.

Asimismo, se señaló que «el episodio se produjo como parte de las pruebas que desarrolla para poner en marcha a la planta».

La empresa, de capitales finlandeses, reconoció finalmente que «las tareas se detuvieron para que se tomen las medidas correctivas necesarias para evitar que se repita este tipo de incidentes».

El nuevo accidente las instalaciones de Botnia se produjo en medio de una nueva escalada del conflicto entre argentinos y uruguayos por la inminente puesta en marcha de la planta, prevista para fines de septiembre próximo.

De hecho, mientras se demora el avance en las negociaciones diplomáticas entre ambos países, los asambleístas entrerrianos se preparan para profundizar las medidas de fuerza con un nuevo corte este lunes en la ruta 14, una arteria esencial del Mercosur.

Desde Uruguay, en tanto, el canciller Reinaldo Gargano le subió el tono al diferendo al anunciar que su país pondrá en práctica medidas de seguridad, tras haber recibido «amenazas» de supuestos atentados contra la planta de celulosa de Botnia, de parte de organizaciones ambientalistas.

Réplica

Por su parte, integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú aseguraron que «el gobierno uruguayo ocupa el papel de víctima, cuando le conviene», al rechazar las acusaciones del país vecino sobre amenazas contra la pastera.

«Siempre cuando les conviene, pasan de ser de victimarios a víctimas», afirmó el asambleísta José Pouler.

A su entender, agregó que a las autoridades del país oriental «lo que les molesta sobremanera no es el tema precisamente de declaraciones, que siempre las hay, sino que esta semana se reunirán en Gualeguaychú, en Arroyo Verde precisamente, ambientalistas argentinos y uruguayos».

Solicitud

El gobernador entrerriano solicitó ayer a asambleístas de Gualeguaychú que reflexionen sobre el corte contra la pastera Botnia anunciado para el lunes próximo, porque «podría acarrear algún acto de violencia».

En una nota firmada conjuntamente con el vicegobernador Guillermo Guastavino, Jorge Busti solicitó a los asambleístas que reflexionen sobre el corte de la ruta nacional 14, a la que definió como «una arteria esencial del Mercosur que no puede estar en situación de rehén».

Fuente: www.lanuevaprovincia.com.ar