«El pueblo envenenado»: cuando el terror y el duelo se adueñó de una apacible comarca italiana

Sucedió hace 41 años: una enorme nube de veneno dejó muertos, heridos, quemados e intoxicados, pero no logró que que los parroquianos del bar abandonaran la picada y la tele. El relato periodístico, en primera persona

La experiencia de un periodista en las calles de una ciudad que golpeada por el desastre ecológico seguía como si nada hubiese ocurrido

El 9 de julio del 76, a las 12.37 del mediodía, una explosión en la fábrica de químicos ICMESA tendió un manto de veneno mortal sobre el municipio de Seveso, a 25 kilómetros del norte de Milán, entonces de apenas diez mil almas. La enorme nube tóxica obligó a una estampida no sólo de sus empleados y obreros: de más de la mitad de sus habitantes.

Ese mismo día, lejos de celebrar la independencia, partí a Roma, hice transbordo hacia una Milán desierta (pronto empezaba el ferragosto, el abrasador verano itálico, y el éxodo de los milaneses era casi total), me alojé en el antiguo Grande Hotel Delle Palme, digno de un film de Luchino Visconti, ese irrepetible esteta, y al otro día tomé un tren, también desierto, con destino al lugar del desastre. Ver más

Polvo químico en planta potabilizadora: “No hay plan de evacuación

La preocupación de un grupo de vecinos linderos a la planta potabilizadora ubicada en Arroyito no radica solo en la constante emanación de gases tóxicos, una irregularidad que vienen denunciando desde 2013. Señalan que no saben qué protocolos seguir en caso de una emergencia. “Una fuga de gas cloro puede ser letal”, explica un ingeniero

El año pasado, Víctor Fernández disfrutaba de una tarde primaveral en la casa de su padre, ubicada en calle Del Valle Ibarlucea al 400, lindera a la planta potabilizadora, en pleno corazón de Arroyito, cuando escuchó una frase que llamó su atención. “Otra vez hay neblina”, dijo su papá, un jubilado con más de 50 años en el barrio. Se levantó de la silla, salió a la calle y descubrió lo que imaginaba: lo que reposaba en el aire eran sustancias químicas provenientes del histórico predio de Aguas Santafesinas. Ver más

Sábado trágico. Un muerto y cinco internados

Trabajaban en una cámara de registro cloacal

pozo-aguas

Catriel (C25N) Operarios que trabajaban en una cámara de la red cloacal resultaron con graves problemas de salud al aspirar ácido sulfhídrico. Ver más

Evacuaron un colegio en Rosario por un fuerte olor a gas

La escuela Inmaculada organizó un operativo de emergencia para que salieran sus alumnos del edificio, debido a un fuerte olor a gas en sus instalaciones. Pero era un vecino que desagotaba una garrafa. El colegio volvió a clases dos horas después

colegio_inmaculada_crop1477657690969-jpg_501420591

La comunidad del Colegio La Inmaculada, de calle Pettinari 6708 (frente a las Cuatro Plazas) se llevó un gran susto este viernes temprano a la mañana por un fuerte olor a gas, por lo que debieron evacuar el edificio poco después de su apertura. Ver más

Explotó una planta química en Alemania: al menos un muerto, seis heridos y seis desaparecidos

Las autoridades aún no conocen con detalle las razones del accidentes que ocurrió en la empresa BASF

fotos-2286930h540

fotos-2286931h540

fotos-2286932h540

fotos-2286933h540

fotos-2286934h540

fotos-2286935h540

fotos-2286937h540

fotos-2286938h540

fotos-2286939h540

Una persona murió, seis resultaron heridas y otras seis permanecen desaparecidas tras una violenta explosión registrada en las instalaciones de la empresa química alemana BASF en Ludwigshafen, en el suroeste de Alemania , según informaron la compañía y la ciudad germana. Ver más

Impactante fuga de gas en una estación de servicio

Sucedió en Córdoba y Ovidio Lagos, esta madrugada. Personal de Bomberos y Defensa Civil controlaron la salida y procedieron a evacuar la manzana. Fue sólo un susto

gas2-jpg_1572130063

Una poderosa fuga de gas tuvo lugar esta madrugada en la estación de servicios de Córdoba y Ovidio Lagos. Afortunadamente, fue controlada. Gran conmoción entre los vecinos del lugar. Ver más