Capitán Bermúdez: una nube tóxica afecta al barrio Villa del Prado

Rosario- Una nube de color blanco aparentemente producida por la reacción de un químico que habría emanado de una empresa petroquímica de Capitán Bermúdez provocó inconvenientes en algunos habitantes de un barrio de esa ciudad.

La nube comenzó a producirse alrededor de las 7.30 de hoy y por efecto del viento se instaló sobre el barrio Villa del Prado de Capitán Bermúdez. De acuerdo a los primeros datos, la nube se habría producido al entrar en contacto con el aire un químico aún no identificado. Por efecto del viento afectó mayormente al barrio Villa del Prado. Hasta allí se trasladaron personal de bomberos y de defensa civil, quienes esperaban indicaciones para determinar si evacuaban la zona.

La nube tóxica, de color blancuzco, produjo irritaciones en ojos y piel a varios habitantes.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Universidad de Río IV: una joven afectada por derrame de ácido acético

Córdoba.- Una joven sufrió hoy una afección en sus vías respiratorias al producirse un derrame de ácido acético en el departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

El establecimiento informó en un comunicado que dos frascos del producto químico cayeron esta mañana en uno de los pasillos del departamento, lo cual generó â??inconvenientes respiratoriosâ?? a una becaria de investigación.

La joven fue asistida rápidamente y trasladada al Instituto Médico de la ciudad, donde permaneció en terapia intensiva por cuestiones preventivas y fue dada de alta pasadas las 14.

El ácido acético es un producto químico líquido de olor punzante, similar al vinagre, que se obtiene por oxidación a partir de alcohol etílico y se usa en la producción de acetatos, películas fotográficas, adhesivos, lacas para aviones y como agente de extracción de antibióticos en industria medicinal.

El derrame alarmó a investigadores y personal universitario que se encontraba en el departamento de Microbiología, que fue evacuado inmediatamente.

Luis Poloni, secretario Técnico de la Facultad de Ciencias Exactas, explicó que los residuos se colocaron en una caja para ser trasladados fuera de la Facultad de Ciencias Exactas.

En el momento del traslado â??una de las cajas se desfondó y cayeron al suelo dos frascosâ?? del ácido orgánico.

Poloni dijo que el elemento â??no es tan nocivoâ?? y sostuvo que el hecho fue un accidente que suele producirse en otras ocasiones.

La justicia investiga la muerte de seis personas ocurridas luego de que el 5 de diciembre explotaron tambores de hexano de la planta piloto de la Facultad de Ingeniería, de la misma Universidad.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Explosión por derrame de ácido

Al menos dos familias tuvieron que ser desalojadas por la contaminación que causó una explosión de ácido clorhídrico, en el kilómetro 48 de la ruta al Pacífico.

El estallido se produjo como consecuencia de que un camión, que transportaba ese producto, volcó y dejó caer 81 toneles.

Al mezclarse con el agua estancada a la orilla de la carretera, el ácido generó una nube de humo y polvo.

Fuente: www.prensalibre.com

Simulacro de choque múltiple, incendio y derrame de sustancias tóxicas

La Plata – El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Defensa Civil, realizará un simulacro de accidente múltiple, incendio y derrame de materiales peligrosos, con el objetivo de optimizar la coordinación del trabajo que se realiza en situaciones de ese tipo.

La representación se realizará el martes 25, a las 10, en la entrada de la Autopista Buenos Aires – La Plata (calle 122 y Diagonal 74, del partido de Ensenada).

En esa oportunidad, se simulará una triple colisión: En primera instancia, un camión cargado de combustible chocará contra un microómnibus de pasajeros; y luego, un automóvil impactará contra el camión, lo que provocará un incendio.

De la actividad participarán distintas áreas dependientes del Ministerio de Seguridad, como Defensa Civil, Seguridad Siniestral, Bomberos, Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas, Dirección de Automotor, Policía de Seguridad, Policía Científica, Policía Vial y la Superintendencia de Información para la Prevención de Delito.

También se sumarán a la propuesta la Dirección de Emergencia Sanitaria del Ministerio de Salud, la Escuela de Teatro N° 403 de la Dirección General de Cultura y Educación; Bomberos Voluntarios de Berisso y Ensenada, y la empresa Petrobrás Energía.

Fuente: www.impulsobaires.com.ar

Volcó un camión y derramó carga de combustible

Rosario- Un camión cargado con 36 mil litros de nafta de la empresa Petrobras volcó esat mañana por causas que se tratan de establecer en la zona de avenida de Circunvalación y acceso a autopista a Santa Fe y buena parte del combustible se desparramó sobre la cinta asfáltica.

El hecho se registró momentos antes de las 8 sobre la mano norte-sur de avenida de Circunvalación cuando el conductor de un camión de la empresa Petrobras que llevaba 36 mil litros de nafta Podium desde una destilería de San Lorenzo y con destino a Buenos Aires, perdió el control del pesado vehículo y volcó sobre la cinta asfáltica. El golpe produjo la rajadura del tanque y el combustible comenzó a desparramarse, lo que provocó la rápida intervención de bomberos zapadores y Defensa Civil.

Según fuentes policiales, el conductor, identificado como Héctor Oscar Yacovich, no logra explicarse por

qué volcó la unidad y que sólo atinó a aplicar los frenos.

La circunvalación por la mano norte sur-norte está transitable, mientras que la otra mano permanece cortada al tránsito.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Evacúan poblado estadounidense por explosión en planta química

Washington, 17 jul (PL) Autoridades del estado norteamericano de Kansas evacuaron hoy parte de un poblado al norte de la ciudad de Wichita, debido a una explosión en una planta química local.

Los bomberos intentaban contener el incendio originado por el accidente, pero las llamas y el peligro de nuevas detonaciones dificultaban el trabajo.

A lo largo de la mañana, los pobladores de la localidad de Valley Center escucharon explosiones secundarias, por lo que persistían los temores de derrame químico.

Más de 12 personas trabajaban en el lugar en el momento del accidente pero, ninguna de ellas sufrió lesiones de consideración, informó el jefe de policía Mark Hephner.

Algunos tanques de almacenamiento contuvieron las sustancias químicas usadas en la fabricación de solventes, como alcoholes, hidrocarburos y otros compuestos inflamables y tóxicos.

Fuente: www.prensalatina.com.mx