Operativo conjunto en obras de construcción en Rosario

Será con funcionarios de trabajo junto a representantes de la Uocra y de empresas del sector. Este miércoles a las 8.30, el Ministro de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, brindará más detalles.

Con el objetivo de prevenir accidentes y muertes por el trabajo en las obras de construcción, el Ministerio de Trabajo, junto a dirigentes de la Unión Obrera de la Construcción de Rosario (Uocra), y representantes de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) y la Cámara Argentina de la Construcción de Rosario (CAC), lanzarán mañana el primer operativo de “Fiscalización y relevamiento conjunto de obras en construcción de Rosario”.

Detalles de esta propuesta surgida de la Comisión Tripartita de la Construcción, serán brindados por el titular de la cartera laboral, Julio Genesini; el titular de Uocra, Carlos Vergara; y dirigentes de la CAC y la AEV, mañana a las 8.30, en la sede de la Dirección de Salud y Seguridad de la provincia, Av. Pellegrini 1595.
Ver más

Un obrero murió tras caer desde 30 metros de altura en pleno centro

La policía trabaja en el lugar para establecer las causas de la caída al vacío del hombre que realizaba trabajos sobre un andamio flotante. La víctima tenía 34 años y era del barrio Reconquista.

Un hombre que trabajaba en un edficio en construcción se precipitó al vació y perdió la vida, hoy a las 9.30, en pleno centro de la ciudad.

El accidente tuvo lugar en la calle Roca Sur 537, donde se realizaban los últimos arreglos de una obra en construcción.
Ver más

Obrero muere en su primer día de trabajo

El mexicano cayó desde el andamio de un edificio en construcción del SoHo.

Nueva York.- Una familia mexicana de Brooklyn enfrentaba ayer la muerte del trabajador de construcción, Adrián Zamora -padre de dos- quien cayó de un andamio a una altura de 40 pies en su primer día de trabajo en un edificio de Manhattan.

Zamora, de 28 años y originario del estado mexicano de Tlaxcala, emigró de su país hace cinco años con su joven esposa, Anaeli Rodríguez. La tarde del jueves, el empleado se disponía a regresar a su hogar al concluir su jornada, pero una fatal caída se lo impidió.
Ver más

En Uruguay comienza campaña Plan Obra Segura

MONTEVIDEO, Uruguay, may 15 (UPI) — Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo, el SUNCA y las Cámaras Empresariales de la construcción firmaron un convenio para la ejecución de la campaña «Plan Obra Segura».

El objetivo es sensibilizar a la población en la prevención de los accidentes laborales, precisó el portal de la Presidencia. El acuerdo, por el cual, Presidencia de la República y el Fondo Social de la Construcción asumieron el compromiso de financiar la campaña publicitaria se rubricó en la Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva el martes 15 de mayo.
Ver más

Denuncian irregularidades en obras

Así lo hicieron constructores de Reconquista y Avellaneda a través de una denuncia pública, ante las permanentes y constantes irregularidades que se verifican en distintas construcciones de ambas localidades.


Arq. Ernesto Tejerina, miembro de la Comisión de Constructores Reconquista – Avellaneda

La denuncia la hicieron a través de un comunicado dado a conocer en las últimas horas que señala: «El reciente derrumbamiento de una obra en construcción en Avellaneda, ocurrido el jueves 9 de mayo último, es una triste evidencia de lo que venimos denunciando. Entendemos en este sentido, que no se trata de un accidente, sino de un hecho previsible, siempre que se cuenten con las esenciales medidas de seguridad. La pregunta cabe. Dónde estuvieron los organismos de deberían haber controlado esta situación. Donde estuvo el gremio.

Esta comisión viene sosteniendo que son las empresas constructoras, que cumplimos con el marco legal vigente; y con las pautas de seguridad laboral, las que son sometidas invariablemente a todo tipo de persecución de la cúpula gremial.
Ver más

Campaña publicitaria para evitar accidentes en la construcción

El gobierno, el Sunca y la Cámara de la construcción financiarán la campaña de concientización.

El gobierno pretende dar una “señal” para reducir los accidentes laborales vinculados a la construcción y por eso financió, junto al sindicato y las cámaras empresariales del sector, una campaña para que los empleados y los patrones se comprometan a cumplir con las normas de seguridad laboral. Además del mensaje y la fiscalización del cumplimiento de los hábitos, el Ministerio de Trabajo pretende continuar elevando la exigencia y la frecuencia de las inspecciones.

El uso de casco, botas, cinturón y arneses son obligatorios en las obras pero no siempre se cumple. Hay empresas que no brindan todos los elementos pero también existen los casos en que los artículos están y los obreros no lo utilizan. La falta de fiscalización es parte de la autocrítica del gobierno.
Ver más