Verifican las obras

Tal como lo habían anunciado la Comuna y la Provincia, comenzó ayer el programa de relevamiento de las construcciones para mejorar las condiciones de seguridad.

En la mañana de ayer, comenzó el programa de relevamiento en las obras de construcción de la ciudad realizado en conjunto por el Municipio y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

Esta actividad significó el lanzamiento del Programa de mejoramiento de las Condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo en la Industria de la Construcción, un acuerdo que había sido firmado por el Ministro Oscar Cuartango con el intendente Francisco Gutiérrez hace unas semanas atrás.

Un equipo del Ministerio de Trabajo estuvo trabajando en la zona de Bernal y Quilmes Centro, con el primer eslabón de una cadena que se inicia con el censo, donde se entrega la documentación a los responsables de la obra, la cual incluye las medidas de seguridad e higiene laboral que la construcción debe cumplir en pos de prevenir a los trabajadores de accidentes o percances.
Ver más

El ministerio de Trabajo comenzó la etapa de censos en obras en construcción en Quilmes

La Plata – El ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, comenzó esta mañana con la implementación del “Programa de Mejoramiento de las Condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo en la Industria de la Construcción”, destinado a perfeccionar las condiciones de trabajo en materia de salud y seguridad en las obras en construcción radicadas en el municipio de Quilmes.

Dicha actividad había sido acordada el pasado 28 de marzo en forma conjunta entre el ministro de Trabajo Oscar Cuartango y el intendente Francisco Gutierrez, con el acompañamiento del sector empresario, los Colegios de Arquitectos, Ingenieros y de Técnicos y también con el sector sindical con el propósito de desarrollar los relevamientos que consiste, según explicó el Jefe de Gabinete del ministerio de Trabajo, Facundo Zonco “en un censo de las obras que se están haciendo en el territorio provincial donde se les entrega a los responsables una documentación que establece los requisitos que se deben cumplir, induciéndolos a que los cumplan en un plazo de 15 días, luego de lo cual se realiza una inspección.”

A su vez, estuvieron presentes el Coordinador de la Comisión Asesora de Salud y Seguridad del ministerio de Trabajo, Roberto Tomasino y en representación del municipio de Quilmes, el subsecretario de Obras Públicas, Daniel Braga y el director general de Planeamiento y Obras Particulares Francisco Gramajo.

En el marco del encuentro, Braga manifestó que “estamos acompañando a los funcionarios de la Provincia en esta actividad que, por un lado, beneficia a los trabajadores ya que estamos protegiendo su salud y por otro lado, nos permite tener un panorama actualizado acerca de la realidad de las condiciones de trabajo de este rubro en nuestra ciudad”.
Ver más

Se encamina la investigación por la muerte de un obrero

La investigación judicial que busca determinar las causas del accidente que le costó la vida a un trabajador atrapado en un pozo acumuló en las últimas dos semanas pruebas que condujeron a identificar a dos personas con cierto grado de responsabilidad en la seguridad de la obra.

La investigación judicial que busca determinar las causas del accidente que le costó la vida a un trabajador atrapado en un pozo acumuló en las últimas dos semanas pruebas que condujeron a identificar a dos personas con cierto grado de responsabilidad en la seguridad de la obra. Se trataría de un profesional de una de las compañías locales que forman la Unión Transitoria de Empresas (UTE) adjudicataria del emprendimiento y el capataz de una subcontratista.

El juzgado Correccional Nº 10, a cargo de Marcela Canavesio, es el encargado de tramitar el expediente a través del cual se trata de esclarecer qué pasó el miércoles 18 de abril en Venezuela y Chazarreta, donde se construye un colector cloacal que conecta Rosario Oeste con Funes.

Ese día, Donateo Riquelme, un obrero paraguayo de 32 años, bajó a una zanja de siete metros de profundidad junto a Felipe Bertone, de 42, a colocar una bomba de agua.
Ver más

Seguridad en la industria de la construcción

Ocurre que en todos los países, sin excepción, éste es uno de los sectores que genera más accidentes de trabajo. Sin citar estadísticas –para no perdernos en lo obvio y evidente–, Nicaragua es una vitrina de malas prácticas, observando diario en plena vía pública una cantidad increíble de actos inseguros y condiciones aterradoras.

Lo peor es que de tanta familiaridad con esos actos, a veces circenses, es que se pierde de vista el sufrimiento de la cantidad de víctimas reales que genera la accidentalidad en este sector.

Es muy fácil caer en la tentación de asignar responsabilidades por el deplorable estado de la seguridad ocupacional en la industria de la construcción –no lo haré–, pero hay que tener presente que quienes trabajan allí son seres humanos, y que sufren lesiones graves por caídas de otro nivel, electrocuciones, golpes con objetos que caen, cortaduras con herramientas, esquirlas en los ojos, en general, una colección macabra de incidentes que dejan lesiones invalidantes en la mayoría de los casos y, en otros, fatalidades en que un cabeza de familia deja en el desamparo a sus dependientes. Todo esto sin contar las silenciosas enfermedades ocupacionales incubándose por otra serie de malas prácticas.

Algunos propietarios/as de empresas consideran la inversión en seguridad como un simple y molesto gasto, creyendo ingenuamente que al comprar Equipos de Protección Personal (EPP) van a disminuir por arte de magia estos accidentes. Equivocación rotunda. El hecho de brindar EPP –ojalá el adecuado–, es apenas cumplir con la ley.
Ver más

Se conformó una comisión técnica para mejorar las medidas de seguridad en la construcción

Noticia del viernes 13 de abr de 2012. Estará integrada por representantes del Estado, trabajadores y empleadores del sector. La decisión fue tomada en el marco de la reunión de la Comisión Tripartita de la Construcción, realizada en Rosario.

Se llevó a cabo el martes en Rosario una nueva reunión de la Comisión Tripartita de la Construcción, durante la cual se definió crear una comisión técnica dedicada a evaluar y proponer mejoras en las medidas de seguridad en las obras en construcción, con el objeto de evitar muertes y accidentes de trabajadores.

Participaron del encuentro el titular de la cartera laboral, Julio Genesini; la secretaria de Trabajo, Nora Ramírez; el director de Salud y Seguridad en el Trabajo, Enrique Lier; dirigentes de Uocra de Rosario y San Lorenzo; así como autoridades de la CAC y de la AEV.

Esta comisión técnica está conformada por autoridades de la Dirección de Salud y Seguridad del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, así como por representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), y dirigentes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) de Rosario.
Ver más

Murió un obrero al derrumbarse una medianera en el barrio de Villa Lugano

Quedó atrapado cuando realizaba tareas en una zanja para conección de gas, en el Parque Almirante Brown. El cuerpo del hombre, de nacionalidad boliviana, fue trasladado a la morgue judicial donde se le pacticará la autopsia.

Un hombre falleció esta mañana al ser aplastado por una pared en una obra de instalación de gas, en el barrio porteño de Villa Lugano.

El obrero, de nacionalidad boliviana, se encontraba trabajando junto a sus compañeros en la zona del Parque Almirante Brown, ubicado sobre la Avenida Roca, frente al CGP 8 y Educación Vial de la Ciudad de Buenos Aires.

cuando el derrumbe de una medianera lindante a la zanja donde se desempeñaba, cayó repentinamente.

Efectivos de la Policía Federal, junto con la ayuda de Gendarmería, realizaban las tareas de rescate del cuerpo de la víctima para trasladarlo a la morgue judicial, donde se le realizará la autopsia correspondiente.

Fuente: www.infobae.com