El Ministerio de Trabajo admitió que no puede controlar las obras

La viceministra Nora Ramírez dijo que es “imposible controlar la totalidad de las construcciones” que, estimó, serían 400 en Rosario. Confirmó que son sólo 12 los inspectores en el sur santafesino pero observó: “El número nunca va a ser suficiente». La Uocra marchaba para pedir mayor seguridad.


La provincia admitió que es imposible controlar todas las obras de construcción.

La capacidad de monitorear las obras de construcción por parte del Estado es limitada. Lo admitió la viceministra de Trabajo provincial, Nora Ramírez, quien aseguró que es “imposible controlar la totalidad de las construcciones”. Tras la muerte de un obrero ayer y el deceso de dos trabajadores ocurrido la semana pasada en una obra en la zona norte, la Uocra marchaba este jueves para reclamar mejores condiciones laborales.

En diálogo con el programa Diez Puntos (Radio2), la funcionaria provincial confió en que se avanza en la investigación por la muerte de dos obreros que tuvo lugar el miércoles pasado en un pozo ubicado en la zona de Herrera y Unión. Consultada sobre si esa obra había sido inspeccionada, indicó: “En particular no se habían realizado inspecciones allí, no había habido ninguna denuncia”.

Ver más

Otro accidente laboral: trabajador murió al caer de un techo del Normal 2

El empleado, de 30 años, estaba haciendo tareas de limpieza a ocho metros de altura en el colegio de Balcarce y Santa Fe. Pisó el fibrocemento que cedió y cayó a un patio interno. La Uocra hará una marcha este jueves para reclamar mejores condiciones laborales

Un hombre de 30 años falleció este miércoles a la tarde luego de caer desde ocho metros de altura mientras se encontraba realizando tareas de limpieza en los techos del colegio Normal Nº 2, en Balcarce al 700.

La víctima caminaba sobre el techo de chapa para sacar el agua de lluvia acumulada, cuando pisó fibrocemento que cedió y cayó al patio interno del colegio.

Fuentes policiales detallaron a Rosario3.com que el empleado pertenecía a una empresa que habría sido contratada por el Fondo de Aistencia Educativa (FAE), un organismo provincial que se encarga de realizar mantenimiento en edificios escolares de propiedad estatal.

Ver más

Un obrero murió al caer del techo del gimnasio del Normal Nº 2

Limpiaba las hojas de los desagües en la parte superior del tinglado de chapa y fibra de vidrio que da a calle Balcarce (en intersección con Córdoba). En pleno día lluvioso y sin estar atado. Es el quinto operario muerto en lo que va del año. La Uocra marcha hoy para exigir seguridad.


Policías retiraron el cuerpo del operario por uno de los accesos al gimnasio que da a calle Balcarce. (Foto: Marcelo Bustamante)

Un obrero murió ayer por la tarde al caer del techo del gimnasio del colegio Normal Nº 2, donde trabajaba a unos ocho metros de altura. Inexplicablemente, en un día lluvioso y sin estar atado, según confirmaron algunos testigos, Juan Carlos Ramos, de 30 años, se encontraba limpiando las hojas y ramas de los desagües en la parte superior del tinglado de chapa y fibra de vidrio que da a calle Balcarce (en intersección con Córdoba). Aparentemente pisó un sector plástico del techo, lo traspasó, cayó al vacío, se destrozó la cara y falleció en el acto. Era empleado de una empresa desagotadora contratada por el Fondo de Asistencia Educativa (FAE).

Ver más

Un trabajador estuvo a punto de morir sepultado en una obra en construcción

A casi una semana de la muerte de dos obreros dentro de una zanja en el noroeste de la ciudad, otro trabajador quedó ayer prácticamente sepultado y sufrió principio de asfixia en en un edificio de siete pisos en construcción ubicado en el macrocentro, en Montevideo 1980.


Cuando ocurrió el accidente trabajaban en la obra cinco operarios y un capataz.(Foto: G. de los Rios)

A casi una semana de la muerte de dos obreros dentro de una zanja en el noroeste de la ciudad, otro trabajador quedó ayer prácticamente sepultado y sufrió principio de asfixia en en un edificio de siete pisos en construcción ubicado en el macrocentro, en Montevideo 1980. Carlos Martínez, paraguayo y de 23 años, según notificaron en la seccional 2ª, salvó su vida tras el accidente pero tuvo que ser internado en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), desde donde posteriormente lo derivaron a un sanatorio.

«Se sigue trabajando en condiciones precarias», dijo poco después del accidente el colaborador gremial en Rosario de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Sixto Irrazábal. «El hombre estaba en la base de los cimientos cuando se desmoronó una parte», precisó.

Ver más

Otro obrero herido en una obra, está en grave estado

Un joven de 23 años que realizaba tareas en el pozo de un futuro edificio ubicado en Montevideo y Moreno sufrió importantes lesiones al desmoronarse las paredes de tierra. Fue derivado al Heca

Otra vez un accidente laboral golpea al rubro de la construcción. Este martes un obrero de 23 años que trabajaba en un pozo donde se levantará un edificio, en Montevideo y Moreno, sufrió graves lesiones al ceder las paredes de tierra.

Fuentes policiales aseguraron que el joven, de apellido Martínez, resultó “afectado con lesiones de consideración y se encuentra en grave estado en el Heca”, donde fue llevado de urgencia por una ambulancia del Sies.

Ver más

Aguas debe dar informes por las muertes en la zanja

La Justicia pidió a Aguas Santafesinas SA (Assa) que remita los antecedentes de un reclamo público que hicieron los vecinos de Herrera y Unión cinco días antes del accidente ocurrido en la obra.

a Justicia pidió a Aguas Santafesinas SA (Assa) que remita los antecedentes de un reclamo público que hicieron los vecinos de Herrera y Unión cinco días antes del accidente ocurrido en la obra donde el miércoles pasado murieron dos operarios al desmoronarse las paredes de un pozo que estaban cavando para expandir la red cloacal. Al mismo tiempo, ya tramita la intervención de ingenieros de distintas áreas para determinar el cumplimiento de las previsiones de seguridad.

La ronda de declaraciones testimoniales en el Juzgado Correccional Nº 5, a cargo de Marisol Usandizaga, de la que participan vecinos y trabajadores, comenzó ayer. También se convocará a los responsables directos e indirectos (funcionarios de áreas de gobierno vinculados al proyecto) y a los coordinadores de la empresa a adjudicataria de la obra.

Ver más