Hay 40 obras de edificios sancionadas en Rosario

Los motivos más frecuentes son el riesgo a la caída en altura y a la electrocución. El listado de las direcciones en esta nota

La Legislatura santafesina sancionó, en 2008, la ley Nº 12.913 de creación de comités de salud y seguridad en el trabajo. La norma otorgó un marco legal en la provincia para que trabajadores y empleadores participen en forma orgánica y responsable en la discusión y formulación de políticas laborales encaminadas a la prevención de accidentes y enfermedades del trabajo.

Santa Fe se convirtió así en la primera del país en contar con una legislación que puso en funcionamiento mecanismos paritarios integrados por representantes de los empleados y empresarios para ocuparse de la prevención y la seguridad laboral. A más de dos años de su creación, más de 100 mil trabajadores santafesinos se encuentran representados en comités, y 900 empresas con delegados o comités. Es una experiencia única en el país, y central en cuanto a prevención de accidentabilidad laboral.

En una nueva medida vinculada a esta cara del ámbito laboral, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia informó las direcciones de las obras en construcción que fueron sancionadas en agosto por faltas severas a la normativa en salud y seguridad laboral, poniendo en riesgo la vida de los trabajadores. El listado se publica mensualmente en el sitio oficial (www.santafe.gob.ar), indicándose los motivos por los cuales las obras sancionadas fueron suspendidas parcial o totalmente.

Se detallan a continuación las obras en construcción que durante agosto tuvieron faltas a la normativa en Salud y Seguridad que ponían en riesgo la salud y/o la vida de los trabajadores, según información proporcionada por las Coordinaciones de de Salud y Seguridad en el Trabajo de Rosario y Santa Fe.
Ver más

«Las obras se clausuraron porque corrían riesgo la vida los obreros»

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Carlos Rodríguez, se refirió esta mañana a las clausuras realizadas en los últimos tiemos por problemas de seguridad. «Los empresarios que no tienen en cuenta la salud de sus trabajadores, tampoco van a tener en cuenta la calidad de las vivienda que están construyendo”, dijo el funcionario.

Carlos Rodríguez, ministro de Trabajo de Santa Fe, ratificó esta mañana que esa repartición clausuró 49 obras en el sur de la provincia por irregularidades en los sistemas de seguridad laboral. “No se suspendieron las obras por una sencilla infracción a la ley de seguridad del trabajo, sino que hablamos de infracciones que ponen en riesgo a la vida de los trabajadores”, afirmó Rodríguez en contacto con el programa Bien Temprano de Canal 5.

Ver más

La Uocra dice que «no hubo negligencia» del obrero que murió aplastado por un paredón

Oscar Destéfano, secretario de Finanzas de la UOCRA, aseguró que «no hubo negligencia del obrero» que murió aplastado por un paredón de 6 metros de altura en una obra de demolición que se está realizando en la ex Lanera Argentina de Cerri.

“Se trata de una obra muy antigua, estaba toda debilitada y el viento habría embolsado la estructura, haciendo que los paredones se cayeran como un dominó. Ahora será tiempo de que la pericia determine lo sucedido”, indicó el sindicalista en declaraciones radiales.

Ver más

Tolva amputó el brazo a operario

Un operario de 21 años resultó con lesiones de consideración como consecuencia de sufrir un accidente laboral en Victoria. Realizaba su tarea en una empresa constructora, cuando la cinta transportadora de una tolva para piedras le amputó un brazo. El hecho ocurrió en circunstancias en que el joven estaba trabajando en el obrador de una constructora de caminos, sobre el kilómetro 89 de la ruta 11. El herido fue derivado a un sanatorio privado de Rosario.

Fuente: www.lacalle-online.com

Accidentes de trabajo: agro y construcción concentran la mayor cantidad de juicios

El Superintendente de Riesgos del Trabajo, Juan González Gaviola desprendió datos reveladores; en Argentina de los 650 mil accidentes de trabajo, algo más de un 10%, esto es 60 mil casos, se dirigen para ser solucionado por vía judicial.

En ese contexto, existen dos sectores en la provincia que concentran los mayores reclamos judiciales por accidentes de trabajo, el primer lugar es para la construcción, seguido muy de cerca por el agro.

Ver más

Según técnicos, faltaba apuntalar el sector de la obra que se derrumbó

Ayer a la tarde en su casa del barrio San Lorenzo, familiares y amigos velaron a la víctima en medio del dolor. Todos lo recordaron como un hombre tranquilo y trabajador. El otro obrero continúa internado.

“Era un buen vecino, muy tranquilo, hacía un año que vivía en el barrio”, comentó una vecina del barrio San Lorenzo, donde César Omar González (24), residía junto a su familia compuesta por su mujer y su pequeña hija de un año y medio. En medio del dolor por la muerte de César, quien falleció el jueves al derrumbarse la obra en la que trabajaba, los familiares despidieron el cuerpo y prefirieron en su mayoría guardar silencio debido a lo reciente del trágico hecho. Pero según fuentes del caso, los técnicos que asistieron en un primer momento al lugar del hecho remarcaron que en la obra faltaba colocar contenciones para la tierra. Además, a pocos centímetros de donde se hacía el desagüe, pasan unas tuberías de fibra óptica que están recubiertas de arena y según se informó, éstas socaban todo el terreno que se esta construyendo.
Quizás haya sido la conjunción de la falta de contención y de la presencia de las tuberías de fibra óptica lo que haya provocado el derrumbe que terminó con la vida de César González y que dejó malherido a su compañero de trabajo.

Ver más