Clausuraron una casona en donde vivían 16 albañiles

Personal de la GUM y del Ministerio de Trabajo inspeccionaron y cerraron una pensión trucha en Avellaneda al 300 bis. Los trabajadores eran alojados allí en “condiciones infrahumanas” por una firma contratista.


El techo de la casona estaba apuntalado con maderas. (GUM)

Clausuraron una pensión en donde se alojaba un grupo de albañiles que trabaja en la ciudad y que estaba en pésimo estado. Personal de la Guardia Urbana Municipal (GUM) y del Ministerio de Trabajo de la provincia realizaron un procedimiento en una casona de Avellaneda al 369 bis, en zona norte de la ciudad.

Ver más

Una «criminal» falta de seguridad

Los siete obreros que trabajaban en el futuro edificio de nueve pisos no contaban con cabo de vida, bandejas de contención ni baños. Cuestionan la «irresponsabilidad».


La de ayer es la tercera obra clausurada en sólo una semana.
Imagen: Alberto Gentilcore.

Cabos de vida gastados, ascensores sin protección, caída de escombros en propiedades linderas, y bandejas de contención rotas, fueron algunas de las irregularidades detectadas en una obra en construcción que fue clausurada por la Guardia Urbana (GUM) y el Ministerio de Trabajo provincial. «Trabajar en esas condiciones es criminal», aseguró el titular de la repartición municipal, Mariano Savia. Antes del mediodía de ayer, dos inspectores llegaron a la construcción de nueve pisos, en Zeballos al 100, donde trabajaban siete obreros. Allí detectaron «serias deficiencias con riesgos tripartitos: para los trabajadores, los transeúntes y los vecinos». Por las dos últimas, se solicitó la presencia de la GUM, que decidió la clausura. Además, los operarios no estaban cubiertos por la Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART), no contaban con comedor, baños, ni iluminación. «El panorama era sombrío», dijo a Rosario/12 el director de Higiene y Seguridad provincial, Néstor Botta, quien confirmó la clausura por riesgos inminentes de «caída y electrocución». La de ayer, es la tercera obra que se suspende en la semana, en esa zona de Rosario.

Ver más

Otra obra clausurada en barrio Martin por serias irregularidades

Ubicado en Zeballos al 100, el edificio en construcción carecía de toda medida de seguridad. Los siete obreros encontrados al momento de la inspección no tenían cobertura laboral. “Existía la posibilidad de una caída inminente de los trabajadores”, informó el director de la GUM, Mariano Savia. Es la tercera obra en la zona frenada en la semana.


Una imagen que muestra la falta de contención en el perímetro de la obra clausurada

Una obra en construcción fue clausurada este jueves, a las 11, en el marco de un operativo llevado adelante por la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Trabajo provincial. La construcción ubicada en el barrio Martin presentaba serias irregularidades, tanto en lo referente a la situación laboral de los obreros como en las medidas de seguridad reglamentarias. Se trata de la tercera obra interrumpida durante la semana en esa zona de la ciudad.

Ver más

CC.OO. pone en marcha una campaña para exigir a las empresas que protejan a los trabajadores de los rayos ultravioletas

La Federación de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de Comisiones Obreras (CC.OO) de Castilla y León ha iniciado una campaña para exigir a las empresas de la Comunidad que pongan a disposición de los trabajadores factores adecuados de protección de los rayos ultravioletas.

La Federación de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de Comisiones Obreras (CC.OO) de Castilla y León ha iniciado una campaña para exigir a las empresas de la Comunidad que pongan a disposición de los trabajadores factores adecuados de protección de los rayos ultravioletas.

Bajo el título ‘En verano no te quemes. Protegerte del sol también es tu derecho’, el sindicato inició ayer miércoles esta iniciativa en el centro de conservación y mantenimiento de carreteras de la empresa Collosa, ubicada en el Polígono Industrial de San Cristóbal de Valladolid.

Según han informado a Europa Press fuentes de CC.OO, la importancia de la campaña radica en que la construcción «es uno de los sectores más afectados por las condiciones meteorológicas, especialmente por el calor».

Ver más

Cuando techaba una casa cayó de cabeza

Se recupera en el Hospital Universitario de Neiva un hombre que resultó con trauma craneoencefálico y hemorragia interna después de caer de un techo accidentalmente cuando adelantaba labores de construcción.

La víctima del accidente de trabajo está identificada como Hever Salazar Castro, de 48 años de edad, quien su familia manifestó, realizaba labores de reparación a un techo de una vivienda en el barrio Cándido en Neiva.

Ver más

La Uocra exigió más inspectores en las obras

La Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (Uocra) se movilizó ayer hasta la Dirección de Higiene y Seguridad del Ministerio de Trabajo de la provincia en reclamo de mayor presencia.

La Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (Uocra) se movilizó ayer hasta la Dirección de Higiene y Seguridad del Ministerio de Trabajo de la provincia en reclamo de mayor presencia de inspectores en la calle, e incluso pidió que los agentes municipales se sumen a las inspecciones.

«Esto se resuelve en la calle y con decisión política, el municipio tiene una ordenanza que lo habilita a inspeccionar y clausurar, pero no se está utilizando», afirmó el delegado del gremio Carlos Vergara. El titular de la Regional Rosario del ministerio, Aldo Fabucci, reconoció que «se trata de facultades diferentes», pero afirmó que «hay que sumar a todos los actores involucrados porque hay que salvar vidas».

Ver más