Esperan apagar hoy el incendio en el depósito de combustibles de Buncefield

Todavía siguen encendidos tres de los 20 depósitos. El fuego desatado el domingo obligó a evacuar a 2.000 personas, dejó 43 heridos y provocó una nube de humo negro que cubrió gran parte del sur de Inglaterra.


Todavía siguen encendidos tres de los 20 depósitos. El fuego desatado el domingo obligó a evacuar a 2.000 personas, dejó 43 heridos y provocó una nube de humo negro que cubrió gran parte del sur de Inglaterra. (Foto AP)

Los bomberos que combaten el fuego que todavía afecta a tres de los 20 depósitos de combustibles del centro de almacenamiento de Buncefield, cerca del aeropuerto de Lutton, en el sur de Inglaterra, esperan poder acabar hoy con el incendio, que comenzó el domingo por la mañana y que obligó a evacuar a 2.000 personas.

El combate contra las llamas fue retomado a primera hora por los más de 150 bomberos que trabajan en el lugar después de que se viera interrumpido ayer ante el temor de que explotara un depósito con una sustancia altamente volátil.

“Estamos relativamente seguros de que seremos capaces de apagar hoy el fuego. Sabemos lo que necesitamos hacer y cómo hay que hacerlo», dijo Roy Wilsher, jefe del Cuerpo de Bomberos de Hertfordshire, al norte de Londres.

El gigantesco incendio arrasó el centro de combustibles de Buncefield, el quinto más grande del Reino Unido, provocó una nube de humo negro que cubrió gran parte del sur de Inglaterra y causó heridas a 43 personas, de las cuales sólo una continúa internada. También despertó temores sobre sus eventuales daños sanitarios y ecológicos (Edición impresa).

Treinta y seis familias pasaron la noche en albergues improvisados y las autoridades llamaron a quienes viven cerca del complejo a permanecer en sus casas y mantener cerradas todas las puertas y ventanas por la fuerte humareda. Las escuelas en un radio de 17 kilómetros permanecen cerradas.

Para combatir el fuego ya se usaron 15 millones de litros de agua y 250.000 litros de espuma concentrada. En las tareas participan 26 camiones de bomberos y otros 20 vehículos de apoyo.

El centro de almacenamiento tiene veinte depósitos, cada uno de ellos con capacidad para 13,5 millones de litros. Pertenece a las petroleras Texaco y Total y desde allí se suministra combustible a los principales aeropuertos de la capital británica.

Fuente: Diario Clarin

Temen una nueva explosión por el incendio en Gran Bretaña

Los bomberos ya habían controlado el fuego en la mitad de los tanques incendiados, pero tuvieron que interrumpir las tareas. El desastre se inició ayer por la madrugada en un predio operado por las empresas Total y Texaco.


HUMO NEGRO. Es a 40 kilómetros de Londres. El fuego se inició ayer por la madrugada tras una serie de explosiones. (Foto: AP)

Los bomberos que hoy intentaban apagar el gigantesco incendio en un depósito de combustible cerca de Londres debieron hacer una pausa en sus operaciones debido al riesgo de una nueva explosión. «Interrumpimos las tareas ante la posibilidad de que estalle un tanque que podría contener un carburante muy volátil», afirmó el jefe de bomberos del condado de Hertfordshire, Roy Wilsher.

Los trabajos para sofocar el fuego que arde desde la madrugada de ayer en el centro de Buncefield empezaron esta mañana y fueron suspendidas esta tarde. Esta interrupción representa un «revés temporal» en la lucha contra las llamas, señaló Wilsher, aunque aclaró que espera que los bomberos logren sofocar el fuego durante la próxima madrugada.

El jefe de bomberos aseguró que hasta el momento de la interrupción, las tareas para sofocar el incendio habían dado buenos resultados. «El fuego de doce de los veinte tanques ya fue sofocado», precisó Wilsher, quien destacó que «este es el mayor incendio de este tipo en Gran Bretaña y en Europa», desde fines de la Segunda Guerra Mundial.

El incendio se desató en un predio de Buncefield, cercano a Hemel Hempstead, a unos 40 kilómetros de Londres, que operan las compañías Total y Texaco y forzó a que fueran evacuadas 2.000 personas. Como consecuencia del siniestro se registraron 43 heridos, dos de ellos de gravedad.

Apenas comenzó el fuego, el viceprimer ministro británico John Prescott visitó el lugar y ofreció ayuda del gobierno, pero los servicios de seguridad, los bomberos y los hospitales consideraron que no se necesitaban refuerzos.

Hasta el momento no hay ninguna evidencia que indique que pueda haberse tratado de un ataque terrorista. «No hay nada que indique otra cosa que un accidente. Pero estamos abiertos a todas las posibilidades», dijo ayer Frank Whiteley, jefe de la Policía de Herfordshire, en un intento de calmar a los británicos que acababan de despertar y temían ser víctimas de otro ataque terrorista.

Al menos la mitad de la planta fue destruida. Las llamas alcanzaron los 70 metros y una inmensa nube negra se extendió desde el norte hacia el sur del país. El depósito contiene liquido inflamable altamente volátil y combustible de aviación, que provee a los aeropuertos de Heathtrow y Lutton, y a otros regiones del país con instalaciones subterráneas. La BBC informó que la explosión se escuchó aun en el norte de Francia y Holanda.

Fuente: Diario Clarin

Los insólitos accidentes de los empleados del Congreso

A diario uno puede ver accidentes cuyas consecuencias son realmente graves. Pero en otros casos, algunas lesiones pueden llegar a ser muy risueñas. Torceduras de tobillo por la rotura del taco del zapato, quebraduras de uñas y tirones en la cintura, son moneda corriente. Conozca más escusas para no ir a trabajar.

El informe accidentológico, del mes de octubre, del Congreso Nacional es un ejemplo claro de las más insólitas excusas para no ir a trabajar.

La planilla, que adjunta número de legajo, nombre y apellido, cargo, etc. revela las insólitas lesiones por las cuales los empleados legislativos se toman licencia y no concurren a su trabajo.

Entre las docenas de justificaciones que figuran en ese informe se encuentra el desafortunado accidente de Fernanda. La mujer chocó contra el semáforo ubicado en Riobamba y Rivadavia, cuando llegaba al edificio del Parlamento.

Otros de las excusas mas llamativas es la de Juan Carlos, quien sufrió un tirón en el brazo izquierdo mientras se encontraba encerando uno de los pisos del Congreso. Habría que ver cuantos días de licencia le dieron por eso ¿no?.

También se pueden encontrar en el informe accidentológico casos como el de Isabel, quien sufrió lesiones en una mano y en su pie derecho cuando un hombre la chocó, pero no con el vehículo, se la llevó por delante caminando por la vereda.

No podemos dejar pasar el caso de Roberto. El hombre estaba quitando unos azulejos cuando le entró polvillo en los ojos provocándole un fuerte ardor e irritación.

Torceduras de tobillo por la rotura del taco del zapato, quebraduras de uñas, tirones en la cintura por intentar correr una mesa y otros tantos increíble accidentes son los que sufren los empleados del Congreso y debemos pagar nosotros.

Para finalizar, sería importante recomendar a la población que tenga mucho cuidado cuando circula por la zona del Palacio Legislativo, más precisamente en el cruce de las calles Riobamba y Rivadavia, donde pasan la mayoría de los accidentes que sufren los empelados legislativos.

Fuente: www.infobae.com

Ocho heridos por un derrumbe en Lomas de Zamora

En medio de los fuertes vientos que se registraron anocheen la zona, cayó una de las paredes de una vieja fábrica abandonada sobre una familia. Entre los lesionados hay cuatro menores.

Ocho personas, entre ellos cuatro menores de edad, resultaron heridos, cuando se derrumbó la pared de una fábrica sobre una familia que regresaba a su casa de una fiesta escolar.

El accidente se produjo poco antes de las 22:00 de ayer en Las Heras al 1.100, de esa localidad de la zona sur del Gran Buenos Aire. La pared fue derrumbada por las fuertes ráfagas de viento que se registraban a esa hora en la región.

Los heridos fueron trasladados a distintos centros asistenciales de la zona y de acuerdo a las primeras informaciones, ninguno de ellos corría riesgo de vida.

Fuente: www.infobae.com

Baigorria: se cayó de la grúa mientras instalaba luces navideñas

Un empleado de la Municipalidad de Granadero Baigorria (Santa Fe) se quebró el brazo tras caer desde una grúa mientras instalaba luces navideñas en la calle.

Guillermo Mezzagli cayó esta mañana, cerca de las 10, desde una altura aproximada de 10 metros cuando se quebró el brazo de la grúa en la que estaba trabajando y se cayó.

El operario municipal golpeó pesadamente contra una piedra y sufrió la fractura de un brazo, por lo que fue trasladado de inmediato al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria.

Mezzagli trabajaba en la instalación de guirnaldas de luces en el cantero central de la avenida San Martín de la vecina localidad.

Fuente: Diario La Capital

CONTRA EL TRABAJO NO REGISTRADO EN ZONAS PORTUARIAS EN CAMPANA Y ZARATE

Plan Nacional de Regularización del Trabajo

El Ministerio de Trabajo de la Nación, junto al Area Coordinación Puertos de la Dirección de Inspección Federal, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), con el apoyo de Prefectura Naval Argentina, realizó un operativo referente a la regularización del trabajo en las zonas portuarias de Campana y Zárate.

Se inspeccionaron 20 empresas y fueron relevados 231 trabajadores, donde se constataron las siguientes infracciones:

– En el ámbito de la Seguridad y la Higiene, se infraccionaron 7 empresas por incumplimientos que afectaban a 87 trabajadores siendo los puntos más relevantes:
– Riesgo mecánico, Normas de procedimientos y usos y constancias de Elementos de Protección Personal (EPP).
– Tres empresas fueron suspendidas por Riesgo Inminente, la cuales corrigieron lo intimando y se levantó la suspensión.

Por otra parte, 28 trabajadores no registrados vieron su situación laboral regularizada por la acción inspectiva. Asimismo se infraccionó por detectar 59 trabajadores afectados por exceso de la jornada laboral. En tres empresas se labraron actas de obstrucción a la labor administrativa por dificultar el accionar de los funcionarios. Además, se imputó a otra empresa por Incumplimiento a la Resolución MTSS Nº 360/01 que exige la acreditación bancaria del pago de haberes.

Fuente: NoticiaSRT – Edicion 40