Estalla una fábrica de explosivos en China, veinte muertos

Además dos personas resultaron heridas cmo consecuencia del siniestro producido en la ciudad de Zhaoyuan, en la provincia oriental de Shandong.

(EFE).- Los equipos de rescate trabajan en el lugar siniestrado en busca de al menos otros nueve trabajadores que se encontraban también en el lugar de la explosión, señalaron responsables del gobierno local de Zhaoyuan.

La deflagración, cuyas causas están todavía siendo investigadas, ocurrió en una planta de empaquetado de la fábrica, perteneciente a la compañía «761 Explosive».

Todos los heridos fueron hospitalizados y se encuentran en condición estable, señalaron las fuentes oficiales.

La ciudad de Zhaoyuan, de 580.000 habitantes, se encuentra en el distrito portuario de Yantai, a unos 300 kilómetros de la Península Coreana, y es conocida por ser el lugar de nacimiento del ex ministro de Defensa chino Chi Haotian, retirado en 2003.

En esa ciudad se encuentran algunas de las mayores minas de oro del país, por lo que en China también es conocida como «la ciudad del oro».

Fuente: www.infobae.com

Condenado a año y medio de cárcel un jefe de fábrica por la muerte en accidente de un trabajador-

El Juzgado de lo Penal número 1 de Badajoz condenó ayer a un año y medio de prisión a Fernando M.S.P., jefe de fábrica de la empresa Ferromalla, del Grupo Gallardo. El Juzgado le considera responsable de un delito de homicidio por imprudencia grave y otro delito contra los derechos de los trabajadores, que tuvieron como consecuencia la muerte de Pedro Luis Manzano López, que tenía 29 años. La sentencia se alcanzó por conformidad de las partes, lo que supuso una importante rebaja de la pena. El Ministerio Fiscal pedía para él cuatro años.

Los hechos que se juzgaron ayer tuvieron lugar el 21 de noviembre de 2004 en Jerez. Pedro Luis, que era oficial de primera, se encontraba trabajando en la soldadora número 1 cuando fue golpeado en la cabeza por la máquina destinada a producir mallas. El accidente sucedió cuando el joven accedió a la puerta más cercana al volteador y apilador de la soldadora y fue golpeado en el cuello y la cabeza por el brazo del volteo que se encontraba en funcionamiento. La muerte se produjo por traumatismo craneal y cervical.

Fotocélula anulada

La puerta de acceso al habitáculo de la máquina donde se produjo el accidente contaba con una fotocélula que producía la parada automática de todo el mecanismo si alguien pretendía entrar en él. Sin embargo, esa fotocélula estaba anulada y la máquina siguió funcionando. De hecho, los ocho accesos con fotocélulas de las soldadoras estaban fuera de servicio. «Los trabajadores venían desempeñando su trabajo sin los mecanismos de seguridad, que habían sido suprimidos a los pocos meses de su instalación en el año 2000. También añade que esta situación era conocida por el jefe de fábrica, dado que el jefe de prevención de riesgos laborales le había advertido reiteradamente de esos defectos y del riesgo que suponían para la integridad física de los obreros. A pesar de ello Fernando M. S.P. no había puesto los medios para cumplir con los planes de prevención porque los mecanismos de seguridad «daban problemas para la producción».

En todo el año 2004 no se habían reparado ni puesto en funcionamiento las fotocélulas. El fiscal señala que el accidentado sabía que no podía entrar en el radio de operación de la máquina sin detenerla antes, pero esa posibilidad no existía porque los mecanismos de seguridad estaban anulados. A Fernando M. S.P. se le impone una multa de 1.800 euros. Al no tener antecedentes penales no irá a prisión. La empresa ya ha indemnizado a la familia con 160.300 euros. La Inspección de Trabajo ha propuesto imponer una multa de 100.000 euros a la empresa.

Fuente de los datos: Hoy Digital 28/03/2006

Más de 200 sanciones por falta de seguridad en obras de construcción

Santa Fe. La Nación y la provincia de Santa Fe aplicarán más de 200 sanciones a empresarios de la construcción luego de detectar numerosas faltas contra la higiene y la seguridad de los trabajadores en operativos realizados en obras de Rosario, Santa Fe y Rafaela, informaron hoy voceros oficiales.

El operativo de relevamiento y control en materia de higiene y seguridad laboral fue realizado del 13 al 24 de marzo en edificios en construcción de Rosario, ciudades del Gran Rosario, Santa Fe y alrededores, y Rafaela.

Como resultado del operativo se labraron 87 actuaciones en la ciudad de Rosario, 39 en la ciudad de Santa Fe y 3 en la ciudad de Rafaela, lo que representa más de 200 sanciones a aplicar, consistentes, una multa por cada trabajador en situación de riesgo.

Los operativos fueron realizados en forma conjunta por inspectores de la Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social de Santa Fe y sus pares de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación.

Las auditorías detectaron como faltas más comunes la presencia de trabajadores sin usar arneses (cinturones de seguridad para la cintura y espalda) y que las máquinas utilizadas carecen de protección para las correas de motores.

Además, se encontraron cabinas para máquinas están a cielo abierto (sin protección superior), trabajadores sin calzado ni ropa adecuada de seguridad, notorias fallas en instalaciones eléctricas, baños en pésimas condiciones, y falta o deficiencia de barandas perimetrales e internas, entre otras. (Télam)

Fuente: Diario La Capital

Ya son seis los muertos en el incendio de una fábrica en Caballito

Entre las víctimas fatales hay cuatro chicos. Además, hay por lo menos dos desaparecidos. El fuego se desató esta tarde en una textil en Luis Viale al 1200. Los bomberos tuvieron que evacuar a decenas de vecinos.

TRAGEDIA. El incendio habría comenzado en el depósito de la fábrica.

Las cifra de muertos por el incendio de una fábrica textil del barrio porteño de Caballito subió a seis esta noche, tras el hallazgo de otro cuerpo. Cuatro de las víctimas fatales eran menores, mientras que habría al menos dos desaparecidos.

La Policía Federal precisó que dos de los niños fallecidos tenían 3 años, otro diez años y el cuarto quince, en tanto el resto de las víctimas son dos mujeres de origen boliviano de 25 y 45 años.

El incendio se produjo después de las 17 en Luis Viale 1269, cuando el primer piso de una fábrica textil, que funcionaba como depósito, se prendió fuego por causas que hasta el momento se desconocen.

Las llamas alcanzaron a al menos seis personas que se encontraban en el lugar, que fueron halladas «carbonizadas» por personal de bomberos, que minutos después de las 18.30 logró sofocar el incendio.

Según fuentes policiales, cuatro de los seis muertos son niños, y al menos dos personas estarían desaparecidas.

Se precisó también que no se registraron más heridos, aunque algunos vecinos tuvieron que ser atendidos con «ataques de pánico» por personal del SAME, que acudió al lugar junto con Defensa Civil, Policía Federal y trabajadores de la Comuna local, se informó en el lugar del incidente.

(Fuente: DyN)

Fuente: Diario Clarin

Voraz incendio en una fábrica en pleno Caballito: al menos siete muertos

Cuatro dotaciones de bomberos sofocaron las llamas, que causaron víctimas de nacionalidad boliviana. Los vecinos evacuaron sus casas preventivamente. Buscan a otras cinco personas que están desaparecidas. El ministro de Salud porteño confirmó que son siete los fallecidos y que «podrían aparecer más muertos».

Seis personas murieron, entre ellas cuatro menores, tras el incendio que afectó esta tarde una fábrica textil en el barrio porteño de Caballito, en la que vivían además varias familias, informaron fuentes policiales y del gobierno porteño.

El ministro de Salud porteño, Donato Spaccavento, acudió al lugar del siniestro, que afectó un edificio de dos plantas en Luis Viale 1269, y confirmó las muertes.

Un amplio operativo con móviles y efectivos policiales, ambulancias y personal de emergencias y del grupo de Factores Humanos del gobierno porteño se encontraba esta noche en el lugar, y asistían a familiares y allegados de las víctimas.

Spaccavento habló con la prensa frente a la propiedad donde en 2001 se habilitó el funcionamiento de un taller textil, informó el gobierno porteño.

En diálogo con Radio 10, el funcionario reveló que no hay heridos y que aún buscan a cinco personas. «Los chicos estaban jugando, una señora los estaba cuidando», relató

â??La propiedad tenía una pared. Con el incendio se cayó y parte de los chicos que estaban jugando se murieron. Podrían aparecer más muertosâ??, reveló.

â??La zona está vallada. Lo más feo de todo esto es que quedó gente adentro. Aparentemente los más chicos quedaron atrapados adentro. Había muchas familias de origen bolivianoâ??, contó un vecino.

Además una mujer fue asistida en el lugar tras padecer un principio de asfixia y luego fue trasladada hacia un centro asistencial de la zona.

En el lugar, trabajó personal de la Guardia Urbana, de Defensa Civil, Bomberos de la Policía Federal y efectivos policiales de la zona.

Fuente: www.infobae.com

Alvarez: dos muertos por fuerte explosión en fábrica de pirotecnia

Rosario.- Dos personas murieron hoy al producirse una explosión en una fábrica de artículos pirotécnicos, de la zona rural de la localidad de Alvarez, situada 25 kilómetros al sudoeste de Rosario.

La fuerte explosión que produjo el fatal accidente en la planta de la firma Free Colors SRL, ubicada en Sarmiento y bulevar Belgrano, en la zona rural de Alvarez, se registró a las 10.20 y fue sentida en toda la localidad, aunque todavía no se había determinado el motivo de la misma pero trascendió que se habría originado en una casilla en que se almacena y procesa la pólvora.

Los obreros fallecidos, cuyos cuerpo fueron mutilados, fueron identificados como Cristina Roldán, de 53 años y Ricardo Cóceres, de 50, ambos oriundos de la localidad y que revistaban en el plantel de la empresa desde hace más de dos décadas.

En el lugar se encuentran trabajando personal de Bomberos y de la Brigada de Explosivos encargados de las pericias técnicas que determinarían el origen de la explosión, que causó un profundo cráter en el punto donde se produjo.

Fuente: Diario La Capital