Un muerto en explosión en una firma que recicla combustible

Fuego en Piñero. La planta de Gier está ubicada sobre la ruta 18, a unos dos kilómetros de Rosario.
El operario estaba soldando un camión cisterna vacío cuando, al parecer, una chispa provocó la detonación.

Un operario murió y otro trabajador resultó herido como consecuencia de una explosión en una empresa de limpieza y procesamiento de residuos contaminantes ubicada en la ruta 18, 1.500 metros al sur de Puente Gallego. En principio, el incendio se desató cuando el hombre fallecido soldaba la parte trasera de un camión cisterna que se utiliza para transporte de petróleo, aunque en ese momento estaba vacío. Se estima que la detonación ocurrió cuando una chispa entró en contacto con los gases combustibles alojados en el tanque. El incendio no se extendió a las instalaciones ni a otros vehículos situados a escasos metros porque fue contenido por bomberos de distintas dotaciones.

El accidente se produjo alrededor de la 13 de ayer en Gier Servicios Ambientales, una planta de decantación de residuos industriales situada sobre la mano oeste de la ruta 18 a la altura del kilómetro 2 (Ovidio Lagos al 10300). La firma se dedica a la recolección y disposición final de residuos generados en embarcaciones. Por ejemplo, se limpian las cisternas de los buques y tanques de combustibles, y luego se trasladan los líquidos extraídos hasta la planta al sur de Rosario para su refinamiento. Los hidrocarburos reciclados luego son vendidos.

Según la investigación policial, el operario Juan Carlos Neyra estaba soldando el tanque de un camión cisterna que «se había pinchado», cuando las chispas de la soldadora entraron en contacto con gases explosivos de restos de combustible que había en el tanque y eso provocó una explosión y el posterior incendió. La detonación le hizo volar la tapa cilíndrica posterior al camión que quedó «totalmente destruido», según dijo un vocero consultado.

Neira, de 43 años, falleció en el acto y los bomberos encontraron su cuerpo carbonizado, luego de que la onda expansiva despidiera su cuerpo a unos dos metros del camión. En tanto, otro trabajador identificado como Daniel Maldonado, de 54 años, fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez y luego derivado al Sanatorio Británico. Ayer se presumía que sus lesiones no revestían gravedad.

Las llamas estuvieron a punto de alcanzar otros dos camiones cisterna, uno de ellos cargado con combustible, que estaban estacionados a menos de 15 metros del lugar de la detonación. Al predio acudieron dotaciones de Bomberos Zapadores de Rosario, Bomberos Voluntarios de Alvarez, Defensa Civil, Brigada de Explosivos, Criminalística, personal de la subcomisaría 4ª de Piñero y empleados de la empresa concesionaria de la ruta.

«Peligro de muerte»

Dos carteles colgados sobre el perímetro de la planta, al costado del portón de ingreso, advierten que en el lugar se trabaja con sustancias de riesgo: «Entrada prohibida. Peligro de muerte», alertan los letreros. La planta funciona en un predio parquizado con un estacionamiento techado. Detrás de una casa colonial situada al frente, con aljibe y parrillero, se alza una construcción de estilo industrial, de dos plantas. Junto a esa edificación estaba estacionado el camión que ardió.

La policía adjudicó el accidente al trabajo de soldadura porque eso fue lo que comentaron los otros empleados que estaban en el lugar. «Ellos dijeron que el incendio tardó mucho en apagarse y que no pudieron hacer nada por salvar la vida de la víctima», dijo una fuente policial.

«El fuego afectó el tanque del camión y la ropa del operario, que no llevaba más de un año en la empresa. El fuego no se extendió demasiado porque se desató en un lugar abierto y descampado», describió Carlos Quintana, segundo jefe de la subcomisaría 4ª. La investigación quedó en manos del juez de Instrucción Nº8, Juan José Pazos.

«Cuando llegamos el fuego estaba controlado pero asistimos en el enfriamiento del lugar porque había otros camiones cargados con petróleo alrededor y teníamos que evitar un desastre aún peor», dijo al retirarse de la planta el jefe de los bomberos voluntarios de Alvarez, Marcelo Aguilera.

Desde un caserío situado a unos 300 metros de la planta, uno de los vecinos llamó a los bomberos al escuchar la detonación, que se advirtió desde varios kilómetros. «Estaba en mi casa cuando sentí una explosión, escuché los gritos y vi el humo. Era una bola de fuego enorme, parecía una película. Volaron pedazos de fierro por todos lados», comentó Luis, de 30 años, sin bajar de la bicicleta con la que llegó a curiosear desde el humilde barrio Terraplén de la localidad de Alvear, ubicado al este de la ruta.

«Estábamos sentados bajo un galpón y de repente se movió todo», contó Ariel, un joven de 19 años que trabaja en un obrador de la empresa constructora Savic, ubicado enfrente de la planta de Gier, bajo una torre de alta tensión. «El problema es que en ese lugar trabajan con fueloil y gasoil sin procesar, y eso arde con facilidad», deslizó. En la firma Gier, en tanto, no fue posible contactar a un responsable. «Estoy shockeada. Nunca pensé que iba a pasar por una cosa así», se excusó una empleada de la firma y compañera de Neyra.

Fuente: Diario La Capital

Le amputaron las manos a una técnica del Malbrán

Elsa Chávez permanece internada, afectada por una infección generalizada que actualmente se encuentra localizada en sus riñones. El interventor del Instituto reconoció en Telenueve que la profesional «estaba analizando peligrosas bacterias».

Elsa Chávez, empleada del departamento de bacteriología del Instituto Malbrán, se encuentra, desde principios de agosto, internada en grave estado en la sala de terapia intensiva del Centro Gallego de la ciudad de Buenos Aires.

Desde agosto pasado la profesional se encuentra afectada por una «meningococcemia» que se caracteriza por un cuadro de infección generalizada en la sangre y la afectación de otros múltiples órganos.

En las últimas horas debieron amputarle las manos y la infección se encuentra actualmente localizada en sus riñones.

En el Instituto no descartaron que Chávez se haya contagiado en su lugar de trabajo, pero también consideran posible que se haya infectado en otro lado.

El interventor del Malbrán, Gustavo Ríos señalo a Telenueve que el meningococo «circula en toda la comunidad, no es una bacteria rara ni exótica», afirmó.

No obstante reconoció que la mujer «estaba trabajando con cepas patógenas generadoras de enfermedades graves».

Chávez habría trabajado días antes de enfermarse con muestras de meningococo que mandaron de Capilla del Señor.

En el Departamento de Bacteriología del Instituto no se detectó, hasta el momento, ningún incidente en los protocolos de seguridad, aunque continúa la investigación para esclarecer el hecho.

Fuente: www.infobae.com

Fatal derrumbe de edificio en Milán por una explosión

Al menos dos personas murieron y otras 50 resultaron heridas al colapsar una construcción de cuatro plantas en la ciudad italiana. No confirmaron las causas del estallido, pero insinúan un escape de gas.

Según Europa Press, las autoridades locales indicaron que la explosión desató un incendio que provocó que el edificio se derrumbara, y afectara a otros en un radio de 400 metros.

El Departamento de Bomberos de Milán indicó que el derrumbe tuvo lugar aproximadamente una hora después de que se produjera la deflagración, agregó la agencia informativa.

Los equipos de rescate continuaban buscando a personas que hayan podido quedar atrapadas ente los escombros y, según testigos, pudieron oler a gas poco antes de la explosión.

Fuente: www.infobae.com

Una persona murió tras una explosión en una planta de agroquímicos

Al menos una persona murió y otras dos estarían gravemente heridas como consecuencia de una explosión producida en una planta de agroquímicos situada 3 kilómetros al sur del Puente Gallego.

El siniestro se desató pasado el mediodía, en las instalaciones de la planta de la firma Hertz, aparentemente por el incendio de un tanque de pesticida, lo que originó una explosión de gran magnitud que se escuchó a kilómetros del lugar.

En el sitio, ubicado en la ruta 18 a la altura del kilómetro 2, trabajaban dos dotaciones de bomberos, varias ambulancias y personal de Defensa Civil de la Municipalidad

Las primeras informaciones policiales dan cuenta de que una persona había fallecido y dos habrían sufrido heridas de gravedad.

No obstante los efectivos de la subcomisaría 4ª presentes en el lugar rastrillaban la zona ante la posibilidad de que hubiera más víctimas.

Fuente: Diario La Capital

Herido grave un trabajador de Coria tras una explosión

Un trabajador, J. B. R., de 56 años, de la empresa Conservas Elagón SA de Coria, resultó herido de gravedad ayer sobre las 20 horas al explosionar un depósito de cloro que transportaba en una máquina en el interior de las instalaciones de la empresa.

La explosión seccionó una mano del hombre y algunos dedos de la otra. Además, sufrió importantes quemaduras en la cara y en gran parte del cuerpo. Sanitarios del Servicio de Emergencias del 112 trasladaron a la víctima al hospital de Coria.

Mientras agentes de la policía local dedicaron unos minutos a rastrear el lugar conel fin de localizar la mano. Esta fue encontrada e inmediatamente llevada al hospital para un posible injerto. Al parecer el hombre lleva varios años trabajando en la fábrica y dedicándose a tareas de limpieza y en numerosas ocasiones a manejar diversos productos. Al lugar de los hechos también se trasladaron los bomberos y la Guardia Civil que precintó la máquina con el depósito para una próxima investigación.

La explosión causó una gran alarma entre los trabaja dores que se estaban en el interior de la fábrica y entre las personas que en ese momento paseaban por La Isla.

Fuente: www.elperiodicoextremadura.com

Trágica explosión en una refinería en Ensenada

Un operario perdió la vida y otros tres resultaron heridos al producirse una violenta explosión mientras limpiaban cañerías en las instalaciones de Repsol YPF, de esa localidad.

Un obrero murió y otros dos resultaron heridos al producirse una explosión en un sector de la planta de Repsol-YPF en Berisso.

La Prefectura Naval informó a la agencia «DyN» que el siniestro se produjo anoche, alrededor de las 23, en el sector de cañerías de la destilería ubicada en la avenida 60, a la altura del Puesto I, a orillas del Río de La Plata, en el límite con Ensenada.

Los heridos fueron derivados a un Hospital de Ensenada y a un Policlínico platense.

Según voceros de Repsol YPF consultados por el diario â??El Díaâ??, los heridos no tenían heridas de gravedad.

Al parecer, la tragedia se produjo en un complejo de lubricantes, donde se realizaban distintas tareas de mantenimiento.

«Es lo que se llama trabajo de paro», explicó un vocero. «Se interrumpe la actividad para monitorear las instalaciones y corregir cualquier problema», agregó.

En esas circunstancias, por razones que se procuran determinar, se habría producido un escape de gas que a su vez habría provocado la explosión.

Entre vecinos que viven en esa zona se extendía la incertidumbre y preocupación al escuchar las sirenas de ambulancias que ingresaron al predio industrial.

«Vivimos con miedo a que pase algo en la Destilería y lo mínimo que pedimos es que cuando ocurre algo se den explicaciones claras», dijo un vecino al periódico platense.

Las fuentes consultadas enfatizaron que ya no existían riesgos de que se extendieran las secuelas de la explosión. Tanto la persona fallecida como los heridos serían personal de empresa contratistas que trabajan en la planta.

Los cuerpos de bomberos de la zona no fueron convocados porque, según trascendidos extraoficiales, los responsables de la Destilería no habrían verificado riesgos de incendio tras la explosión y habrían considerado que la emergencia se podía manejar con los equipos propios con los que cuenta la planta para situaciones de este tipo.

Según se supo, Prefectura sería la repartición encargada de iniciar una investigación sobre lo ocurrido.

Fuente: www.infobae.com