Alvarez: dos muertos por fuerte explosión en fábrica de pirotecnia

Rosario.- Dos personas murieron hoy al producirse una explosión en una fábrica de artículos pirotécnicos, de la zona rural de la localidad de Alvarez, situada 25 kilómetros al sudoeste de Rosario.

La fuerte explosión que produjo el fatal accidente en la planta de la firma Free Colors SRL, ubicada en Sarmiento y bulevar Belgrano, en la zona rural de Alvarez, se registró a las 10.20 y fue sentida en toda la localidad, aunque todavía no se había determinado el motivo de la misma pero trascendió que se habría originado en una casilla en que se almacena y procesa la pólvora.

Los obreros fallecidos, cuyos cuerpo fueron mutilados, fueron identificados como Cristina Roldán, de 53 años y Ricardo Cóceres, de 50, ambos oriundos de la localidad y que revistaban en el plantel de la empresa desde hace más de dos décadas.

En el lugar se encuentran trabajando personal de Bomberos y de la Brigada de Explosivos encargados de las pericias técnicas que determinarían el origen de la explosión, que causó un profundo cráter en el punto donde se produjo.

Fuente: Diario La Capital

Otro caso de muerte súbita en una playa cerealera

San Lorenzo. Luego de que La Capital informara que los mayores riesgos del uso de productos fosforados en las cargas son para los camioneros, sobre todo cuando duermen en el interior de la cabina durante el viaje, porque la disipación de los gases tarda entre 48 y 72 horas, ayer se volvió a registrar un nuevo caso de muerte súbita. En este caso se trató de un camionero de 72 años, Héctor Biazott, de Pergamino, quien se desplomó cuando se encontraba acomodando la lona de su rodado en la playa que Vicentín posee sobra la ruta A-012.

Cuando un sistema de emergencias llegó al lugar comprobó que Biazott había fallecido, luego el médico de policía diagnosticó que se trató de un caso de muerte súbita. Según trascendió, en el interior de la cabina se encontraron medicamentos para personas con afecciones cardíacas, razón por la cual no se habría recomendado la autopsia, como tampoco se solicitó el control de la carga del camión.

Mientras tanto, otros dos camiones fueron demorados en esta ciudad luego de que el control sobre el uso de herbicidas en las cargas de cereales diera resultado positivo en el marco de las inspecciones que se vienen realizando en todos los transportes que llegan a los puertos del cordón industrial.

La Municipalidad, la Dirección Provincial de Sanidad Vegetal y la Unidad Regional XVII de policía están efectuando una campaña para impedir que los camiones que entran a la ciudad realicen el proceso de fumigación en tránsito con fosfuro de aluminio.

El operativo de ayer se realizó sobre la ruta provincial 10, en el acceso norte a San Lorenzo, y esta vez se sumó la Subsecretaría de Transporte , que se encuentra abocada a los problemas de congestionamientos y el efecto de la fatiga en los conductores.

En esta oportunidad se detectó la presencia de gas fosfina en dos transportes, uno proveniente de Correa y el otro de Arrecifes, provincia de Buenos Aires, que tenían como destino las terminales de Toepfer y Bunge Argentina, ambas en Puerto General San Martín.

Como consecuencia, ambos rodados fueron demorados y puestos a disposición del Juzgado de Faltas de San Lorenzo, a cargo de Graciela Boccardo, quien deberá disponer el tiempo de retención de las unidades que serán remitidas a las respectivas empresas para que las cargas sean almacenadas de acuerdo con los procedimientos de seguridad que se imponen en estos casos.

Marcelo Abram / La Capital

Fuente: Diario La Capital

Una mujer cayó a una cisterna en un edificio céntrico

Rosario.-Una mujer cayó en una cisterna de un edificio céntrico abandonado, esta mañana mientras recorría el lugar que será rematado.

El accidente sucedió pasadas las 9, cuando Mercedes López Kann, una martillera pública de 61 años, recorría un edificio de la aseguradora General Paz, ubicado en Salta al 1500, que se encuentra vacío y será rematado en los próximos días.

La mujer se encontraba relevando el lugar para su posterior remate y mientras buscaba la llave de la luz cayó en un profundo pozo de agua.

Tras más de 30 minutos dentro de la cisterna, López Kann fue rescatada por miembros de Bomberos Zapadores, personal de Defensa Civil municipal y una ambulancia del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES), cuyo personal la atendió de las heridas leves sufridas y la trasladó a su domicilio.

Fuente: Diaio La Capital

Laferrere: dos heridos tras la explosión de un caño de gas

Ocurrió esta mañana, en Raulet y Zinni. Una cuadrilla estaba trabajando en el lugar. Uno de los trabajadores sufrió quemaduras graves y debió ser internado, pero se encuentra fuera de peligro.

Dos obreros resultaron heridos esta mañana como consecuencia de la rotura de un caño maestro de gas, ocurrida en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, del partido de La Matanza. De todos modos, la situación ya se encuentra normalizada.

El hecho ocurrió pasadas las 9.30 en la esquina de las calles Raulet y Zinni. Allí se encontraba trabajando una cuadrilla de operarios de la empresa Gas Natural BAN.

En un momento determinado, se produjo la rotura de un caño maestro y dos de los obreros que trabajaban en el lugar resultaron heridos. Según informaron fuentes de la empresa de gas, los trabajadores ya se encuentran fuera de peligro.

Para resolver la situación, trabajaron en el lugar empleados de la empresa BAN y bomberos de delegación La Matanza.

Finalmente, pasadas las 11 de la mañana, la fuga de gas pudo ser controlada y el suministro del servicio quedó totalmente normalizado.

Fuente: Diario Clarin

Inspecciones en obras en construcción detectaron fallas de seguridad

Obreros trabajando con peligro de caídas al vacío por no usar arneses o porque teniéndolos no los usan o lo hacen deficientemente y ausencia de barandas protectoras son las faltas más comunes detectadas en más de medio centenar de obras inspeccionadas en nuestra ciudad por la Coordinación de Higiene y Seguridad Laboral.

Estas inspecciones, que comenzarán también hoy en la capital provincial, continuarán por una semana más en el Gran Rosario, se informó oficialmente hoy.

El operativo de control de seguridad comenzó la semana pasada en Rosario, donde hay actualmente más 400 obras en ejecución y de las cuales 52 fueron inspeccionadas, tres de ellas en el cordón industrial.

Las faltas más frecuentes que se encontraron fueron: falta de barandas perimetrales, en especial sinefas y rodapiés (barandas del medio y de abajo); falta de barandas en huecos interiores, o inadecuadas, en sitios destinados a ascensores o montacargas, u obreros con falta de arneses o que teniéndolos, no están atados o están mal atados.

También obreros trabajando en carga y descarga de materiales sin protecciones contra caídas; riesgos eléctricos, como cables mal instalados o en el paso, puente sobre los disyuntores, y no continuidad de la puesta a tierra.

Otras deficiencias detectadas fueron baños en pésimas condiciones y lugares para comer que no guardan higiene. El operativo fue realizado por cuatro inspectores de la Coordinación de Higiene y Seguridad Laboral de Santa Fe y tres de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, acompañados por un delegado de la Unión Obrera de la Construcción, un auditor del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), ente realizador de una encuesta permanente sobre la situación de los trabajadores de la construcción y el trabajo en negro.

Fuente: Diario La Capital

Siete personas mueren en Uruguay en la grabación de un programa de TV

Una locomotora atropelló a la gente que presenciaba el programa «Desafío al Corazón», del Canal 10 local. Dos de las víctimas están gravísimas y algunas sufrieron amputaciones en sus miembros. Quedaron atrapadas entre el andén y la máquina. La ministra de Salud de Uruguay confirmó los decesos en Radio 10.

La grabación de «Desafío al Corazón» terminó el viernes en una tragedia con siete muertos arrollados por una locomotora de ferrocarril que estaban empujando como parte del reto, informó la oficina de relaciones públicas del canal 10 de televisión.

El accidente ocurrió en la ciudad de Young, a 380 kilómetros al oeste en el departamento de Río Negro sobre el Río Uruguay.

La titular de la cartera sanitaria de Uruguay, María Julia Muñoz, confirmó esta tarde que los muertos son 7 y los heridos están siendo atendidos en el hospital de Paysandú: «Todos los centros de salud de la zona están atendiendo a los heridos».

Consultada sobre si había posibilidades de trasladar a los heridos a Entre Ríos, la funcionaria observó: «Imagínese lo que el corte del puente significa».

«Esto nos tiene que servir a todos para reflexionar sobre la importancia de las vías de transporte.

En tanto Mario Rosas, informó a Radio 10 desde Uruguay que entre los muertos, entre ellos un menor de edad de 14 años. Además, hay dos personas internadas en el Hospital De Paysandú en muy grave estado y algunos de los heridos sufrieron amputaciones de los miembros.

El Canal 10 rodaba un capítulo de «Desafío al Corazón», que consiste en cumplir algún desafío y se recaudan fondos con fines sociales.

Los vecinos de Young debían empujar una locomotora de ferrocarril y dos vagones. Según los primeros informes los que empujaban la máquina se resbalaron y fueron arrollados.

«Esto es un horror, acá se hace solidaridad con los hospitales. La meta era conseguir calefacción para un hospital que no lo tenía», sostuvo Fernando Ceriani, productor del programa en diálogo con Radio 10.

«La gente empezó a tirar las cuerdas sin que nadie diera la orden. Nosotros no podemos creerlo. Es terrible. Lo que empezó siendo una fiesta terminó en desgracia. Es una cosa espantosa. Fue un caos, acá en un pueblo donde no pasa nada», expresó.

«Fue muy rápido, estaban todos cinchando y la gente como que entendió que hacerlo rápido y lo hicieron demasiado rápido. Como estaba lloviendo, algunos se resbalaron», dijo Carlos, testigo de la tragedia, en Radio 10.

«Hay un menor y varias personas graves. Había gente vestida de época, estaba todo organizado para que saliera bien», manifestó.

«Estamos consternados y Canal 10 brinda su solidaridad y apoyará a las familias involucradas en la inesperada tragedia que buscaba, justamente, brindar ayuda social», dijo un portavoz a la AP.

El gobernador de Río Negro, Omar Lafluff decretó cuatro días de duelo departamental.

Los fondos recaudados por el programa iban a ser destinados al hospital de Young.

Fuente: www.infobae.com