Se incendia una planta de químicos

Kansas City, Missouri, 7 de febrero de 2007 (FIA).- Una explosión y un gran incendio en un complejo industrial cerca del centro de Kansas City obligaron a realizar algunos desalojos y a cerrar calles cercanas, informaron este miércoles medios locales. Sin embargo, no se reportaron heridos.

Alrededor de las 2:20 de la tarde (hora local) se registraron varias explosiones en un depósito de productos químicos de Chemcentral Corp., reportaron medios informativos.

Testigos dijeron que el incendio produjo llamas de gran altura y una columna de humo negro visible en toda la zona.

La portavoz de la agencia de Manejo de Emergencia de Missouri, Susie Stonner, indicó que la compañía almacena y distribuye varios químicos, algunos de los cuales son altamente volátiles.

«No sabemos qué causó el incendio», dijo la portavoz. Una densa columna de humo negro, que surgía desde el incendio, formó una nube que parecía estar arrojando cenizas sobre partes de la ciudad, dijeron testigos.

Un área de un kilómetro y medio que rodea el recinto afectado, ubicado en una zona industrial cerca del río Missouri fue evacuada, y un puente que une el centro de Kansas City con los suburbios de la parte norte de la ciudad fue cerrado.

Fuente: www.tvazteca.com

Explosión de mina en Colombia mata a ocho

Una explosión en una mina de carbón colombiana causó la muerte de ocho personas, sólo días después que otra explosión minera en el nordeste del país dejara más de 30 personas muertas.

La más reciente explosión sucedió ayer, martes, en la mina La Capilla, en el departamento de Boyacá, al norte de Bogotá.

Las autoridades dicen que han recuperado dos de los cuerpos y han localizado los otros.

Uno de los peores desastres mineros de Colombia sucedió el sábado en el departamento de Norte de Santander, cuando una explosión subterránea similar provocó la muerte de 32 mineros de carbón.

Las patrullas de rescate que trataban de llegar a las víctimas se vieron retrasadas por los gases tóxicos que llenaron la mina después de la explosión.

El presidente �lvaro Uribe visitó la región, el sábado, para asegurar a los familiares que el gobierno investigará de cerca el mortal accidente.

Fuente: www.redbolivia.com

Tres obreros mueren envenenados en un silo

INHALARON GASES T�XICOS � Daniel Rondón �valos (25) y los hermanos Robert (35) y Arturo Gómez Cano (28), ingresaron sin protección a un profundo ducto subterráneo � Aceptaron limpiar silo en casa de playa de San Bartolo, pese a no contar con equipos de seguridad.


Al promediar las 6.00 de la mañana la PNP llevó los cuerpos a la morgue.


Robert Gómez Cano, Rómulo Gómez Cano y Daniel Rondón Avalos.

Eran conocidos como los ‘mil oficios’ en el balneario de San Bartolo, pero el entusiasmo que ponían en cada labor, no los pudo sacar de un silo de cuatro metros de profundidad, al que ingresaron sin equipos de seguridad para realizar tareas de limpieza y ganarse 300 soles.

La muerte atrapó de madrugada a Daniel Richards Rondón �valos (25) y a los hermanos Robert Milán (35) y Rómulo ArturoGómez Cano, de 28 años de edad.

Perecieron envenenados por inhalación de gases tóxicos, en el silo de la casa de playa ubicada en el Malecón Rivera 597.

Imprudencia

Daniel Acosta Acosta, amigo de las víctimas, dijo que éstos estuvieron un buen rato extrayendo aguas servidas y otros desechos orgánicos del silo, usando desde el exterior baldes sujetos con cuerdas.

Los trabajadores cometieron después una imprudencia al ingresar al hoyo, sin mascarillas ni tanques de oxígeno, para cumplir su labor en menor tiempo. «Estaban cansados, querían irse pronto», contó el testigo Daniel Acosta.

Silvia Rojas Pacheco, dueña de la casa, fue quien pidió ayuda a la Policía. Los socorristas requirieron casi 4 horas para rescatar a las víctimas que yacían en el fondo del silo.

Robert Gómez deja huérfano a Jefry, un adolescente de 14 años. Su hermano Rómulo era soltero.

Daniel Rondón, la tercera víctima, estaba de novio con una joven auxiliar de enfermería. «Se iba a casar la próxima semana», dijo llorando su prima Rosa Ã?valos

Por Jorge Choy.
Foto: Víctor Vásquez.

Fuente: www.larepublica.com.pe

Gigantesco incendio de un depósito en Lanús

Nueve dotaciones de bomberos lograron evitar que las llamas se propagaran a otros edificios linderos. Los vecinos dicen que escucharon dos explosiones. Aún se desconoce cómo se inició el fuego. No se reportaron víctimas.

Nueve dotaciones de bomberos de Lanús Oeste lograron esta tarde controlar un fuerte incendio que se había desatado en un depósito de la localidad bonaerense, por razones que aún se desconocen.

Según declararon testigos del lugar, los efectivos ya evitaron la propagación a otros edificios linderos.

Los vecinos dicen que escucharon dos explosiones y aseguran que había un sereno que salió ileso.

El siniestro se desató hoy a las tres de la tarde, en Hipólito Yrigoyen 5490 en Remedios de Escalada, Lanús Oeste.

Hasta el momento no se reportaron víctimas.

Fuente: www.infobae.com

Hallaron los cadáveres de 25 mineros en Colombia

Por una explosión de un yacimiento de carbón, 32 trabajadores perdieron la vida en la mina La Preciosa, 400 kilómetros al nordeste de Bogotá. Buscan el resto de los cuerpos. El presidente Uribe visitó el lugar de la tragedia.

Un puñado de luces tambaleantes desde las entrañas de la mina avisaba la aproximación de un grupo de rescatistas que acarreaba el cadáver de otro de los 32 trabajadores muertos por una explosión en un yacimiento de carbón en el nordeste de Colombia.

Las cuadrillas ya recuperaron los cadáveres de 25 trabajadores de la mina de carbón La Preciosa, pero seguían el domingo en búsqueda de seis víctimas restantes de la tragedia.

El presidente Alvaro Uribe visitó brevemente el lugar para expresar su pesar a los deudos de los mineros. En declaraciones a periodistas, dijo que verificó que la mina tuviera todos sus certificados de operación y cumpliera con las prestaciones de seguridad social de los fallecidos.

El director de la Defensa Civil del departamento de Norte de Santander, Fernando Rosales, afirmó que los rescatistas trabajaron durante toda la noche para penetrar los túneles derrumbados y plagados de gas tóxico con lo que lograron sacar 19 cadáveres.

En el transcurso del domingo, los esfuerzos de los rescatistas permitieron sacar a seis víctimas más, se constató en el lugar.

Cada cierto tiempo, los socorristas con lámparas sujetas a sus cascos emergían de la boca de la mina llevando consigo nuevos cuerpos de mineros que perecieron quemados a causa de una explosión por acumulación de gases inflamables en los socavones. Algunos de los cuerpos han sido hallados a 400 metros de la superficie.

Otro minero que resultó herido en la explosión registrada el sábado, murió horas después en el hospital de Cucutá, la capital del departamento de Norte de Santander, en donde era atendido, indicó Rosales.

Los esfuerzos para recuperar los cadáveres continúan en la pequeña mina artesanal La Preciosa situada en el poblado de San Roque, municipio de Sardinata, a unos 410 kilómetros al nordeste de Bogotá. En la víspera la concentración de gas metano hacía imposible el ingreso de los socorristas.

«Afortunadamente, las condiciones han mejorado y las operaciones de rescate avanzan más rápidamente», declaró Rosales a la AP.

La explosión fue causada por «alguna chispa y el gas que había en el interior» de los túneles, añadió.

Norte de Santander, en donde está localizada la mina, es un departamento golpeado por la violencia debido a la presencia de guerrillas izquierdistas que luchan por dominar esa región estratégica por colindar con Venezuela y representar una ruta para traficar cocaína.

En septiembre pasado, murieron seis mineros al explotar otra pequeña mina artesanal en la que estaban trabajando, situado en un pueblo a 70 kilómetros al norte de esta capital.

En enero del 2006, habían muerto tres mineros más intoxicados al inhalar gases venenosos en otra de la zona.

Muchas de las minas en la zona son pequeñas explotaciones artesanales con escasas o inexistentes medidas de seguridad.

Fuente: AP

Fuente: www.infobae.com

Obreros de Botnia mantienen detenidos los trabajos

La medida de fuerza se adoptó luego de la sucesión de accidentes con serios riesgo para la vida de los albañiles que allí operan. Denuncian que los trabajos se aceleraron en las últimas semanas.

El presidente del Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción (Sunca) de Uruguay, José Cáceres, confirmó hoy que las tareas en la planta que construye la pastera finlandesa Botnia en Fray Bentos «continúan paralizadas» y que el reinicio de las actividades depende de «las garantías de seguridad» que brinde la empresa.

Con esta idea el Sunca participará hoy a las 17 de una reunión en la cartera laboral, de la que esperan llevarse «la garantía del Ministerio de Trabajo de realizar inspecciones en la planta, por lo menos dos veces por semana», según dijo Cáceres en diálogo esta mañana con Télam.

«La intención es pedir al ministerio de Trabajo que refuerce con inspecciones la delegatura en Fray Bentos», precisó el dirigente gremial.

Agregó que, además del ministro de Trabajo y el Sunca, participarán del encuentro representantes de la empresa finlandesa Botnia y del gremio metalúrgico.

Según explicó el dirigente gremial, «la magnitud de la obra y el peligro de las etapas en curso – montaje electromecánico y obra civil – ameritan estos controles», ya que «es factible que sucedan accidentes debido a que son muchas las empresas que participan en estas actividades.

«Se mezclan muchas empresas, hay muchas contratadas y otras subcontratadas que realizan sus actividades en espacios reducidos y esto lleva a una situación de riesgo», dijo.

Reconoció que Botnia «ajusta los plazos porque quiere que la planta esté funcionando en el tercer trimestre de este año» y que, por lo tanto, «las empresas contratadas y subcontratadas» apuran a sus trabajadores, relajando así las medidas de seguridad.

«Como sindicato lo que vamos a negociar es la seguridad de los 4.000 obreros que trabajan en la planta», asumió Cáceres.

Agregó que hay «mucho nerviosismo entre los trabajadores y que las tareas en la planta no se reiniciarán «hasta que el Ministerio de Trabajo no intervenga para garantizar la seguridad en la planta».

En tanto, los obreros de la planta de Fray Bentos siguen con las tareas paralizadas hasta el miércoles a las 7.30 donde reunidos en asamblea evaluarán la propuesta que surja de la reunión de esta tarde

Fuente: www.infobae.com