Herido muy grave un operario tras una explosión en Noja

El estallido se produjo en las obras de las Marismas cuando el trabajador quemaba dinamita sobrante de una voladura.


Personal de la obra estudia el lugar en el que se produjo la explosión. / SANE

Un operario de las obras de saneamiento que se están acometiendo en las Marismas de Santoña resultó herido muy grave como consecuencia de una explosión registrada a primera hora de la tarde de ayer cuando quemaba la dinamita sobrante de una voladura controlada.

Según informaron ayer fuentes de la Delegación del Gobierno en Cantabria, el accidente se produjo a las tres y cuarto de la tarde en las obras que se están realizando dentro del túnel del Brusco, en Helgueras (Noja), si bien el estallido se registraría en el exterior, donde varios trabajadores procedían a la quema de la dinamita que había sobrado de una voladura controlada.

Por causas que se están investigando, durante la quema se produjo una explosión que impulsó hacia los trabajadores algunas de las piedras de la zona.

Evacuado

Al parecer, una de ellas impactó entre el cuello y el tórax de uno de los operarios -un vecino de la localidad de Cabezón de la Sal cuya identidad se desconoce- causándole una herida muy grave por la que tuvo que ser trasladado hasta el Hospital Valdecilla, donde al cierre de esta edición estaba siendo intervenido quirúrgicamente.

Luego de todo esto, técnicos del �rea de Industria de la Delegación del Gobierno en Cantabria se desplazaron hasta el lugar de la explosión para intentar esclarecer lo que había sucedido y averiguar las causas de la deflagración considerando que el explosivo utilizado en la obra (cloratita) no estalla al contacto con el fuego, sino sólo cuando lo activa algún detonante.

La Delegación del Gobierno en Cantabria recordó ayer que en las obras de construcción del emisario submarino se trabaja con dinamita para realizar voladuras controladas y que todos los sobrantes «se queman», tarea en la que ayer estaba el trabajador herido.

Fuente: www.eldiariomontanes.es

Un muerto y dos heridos en la explosión de una pirotecnia enTous

Un hombre de 37 años falleció ayer al explotar el material con el que trabajaba en una caseta de la pirotecnia Zamorano Caballer en el término municipal de Alzira, en Valencia, justo en el límite con la localidad de Tous. La explosión causó heridas a otras dos personas. Una de ellas, un hombre de 27 años, sufrió quemaduras en el 90% de su cuerpo y fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital La Fe de Valencia, donde permanece ingresado en estado grave. El otro herido fue trasladado al centro de salud de Tous con problemas en el oído. Con esta muerte son ya 58 los fallecidos por accidentes pirotécnicos desde 1997.

La explosión ha afectado a tres de las cinco casetas que tiene la empresa. En el momento de la explosión no estaban los trece operarios que habitualmente trabajan en la fábrica. Los bomberos encontraron el cuerpo sin vida del fallecido tras sofocar el incendio que se desató a causa de la explosión. Según los vecinos de Tous la deflagración se oyó en todo el pueblo.

El juzgado número 5 de Alzira procedió al levantamiento del cadáver del hombre fallecido, un trabajador con 20 años de experiencia en el sector de la pirotecnia y que había sido representante legal de UGT en la empresa. Ramón Morales, secretario de Acción sindical de la Federación de Industrias y Afines de UGT explicó que «el accidente se ha producido en una caseta cuando se iba a proceder a hacer la mezcla de productos para hacer la elaboración».

Fuente: www.diariodeleon.es

Deja tres heridos explosión en instalaciones petroleras de Tabasco

Informa Petróleos Mexicanos que el siniestro se debió a la colocación de ductos de mala calidad; se trata del segundo caso de este tipo en lo que va de 2007 en el estado.

Villahermosa, Tabasco
Martes 24 de abril de 2007

08:40- Un total de tres heridos por quemaduras y golpes, psicosis en el resto de trabajadores, así como ocho vehículos siniestrados, fue el resultado de la explosión registrada en instalaciones del campo petrolero del Sen, en el municipio de Nacajuca, según el reporte final de la Dirección de Protección Civil de Tabasco.

Rúrico Domínguez Mayo, director de Protección Civil del estado, destacó que el primer informe de la paraestatal indica que la causa de la explosión es «la colocación de ductos de mala calidad, que no cubrían las especificaciones correspondientes».

En el evento resultaron heridos con quemaduras de primer grado Darwin de la Cruz Ricárdez y Héctor Barush, empleados de la compañía Sur Petróleo; así como el obrero de Pemex, Leonardo Sánchez Reyes, con lesiones en una mano.

Asimismo, anunció la contratación de un despacho privado para obtener un segundo peritaje que permita confirmar el informe de Petróleos Mexicanos, en cuanto al motivo de la explosión registrada hoy en una línea de descarga de ocho pulgadas, proveniente de los pozos 118 y 134, del Campo Sen, en el municipio de Nacajuca.

Domínguez Mayo sostuvo que el único propósito del gobierno de Tabasco es redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad de la gente que vive en zonas petroleras de la entidad y donde son recurrentes los accidentes de la paraestatal.

Por instrucciones del gobernador Andrés Granier Melo, explicó el funcionario, se verificó la magnitud del problema en el lugar de los hechos para ofrecer seguridad a la gente, en esta que es la segunda conflagración registrada en lo que va del año.

«En la primera, registrada en la ranchería Plátano y Cacao, nos dijo Pemex que era por un acto vandálico y aquí es por un mal material colo cado y que aplicará responsabili dades a la compañía que vendió los tubos», agregó.

Los vehículos siniestrados en el lugar del accidente, seis son pro piedad de la compañía Sur Sureste y dos de PEMEX. El personal que labora en las oficinas móviles sólo resultó con crisis nerviosa y fueron evacuadas en helicópteros, señaló Domínguez Mayo.

La línea de descarga que provocó la conflagración transporta la extracción del pozo, con petróleo crudo y gas, hacia las baterías de separación de los hidrocarburos. Pemex tuvo que sacar de operación cuatro pozos de la zona del incidente, donde se produce el crudo ligero tipo Olmeca.

Roberto Barboza Sosa / Corresponsal
El Universal

Fuente: www.eluniversal.com.mx

Tres muertos y diversos heridos en una explosión en una fábrica pirotécnica

La explosión de una fábrica pirotécnica en la localidad italiana de Gragno (sudoeste, cerca Nápoles) causó la muerte del dueño de la actividad, un sobrino y un trabajador, según informó la Policía.

En la deflagración resultaron también heridas una decena de heridos, dos de ellas graves, que fueron trasladados al hospital cercano de Castellmare de Stabbia.

Tras la explosión intervinieron los bomberos y los servicios de emergencia del 118, junto a un helicóptero, cuya labor se vio dificultada por la existencia de numerosos fuegos artificiales en el interior que no habían aún explotado.

Una de las vecinas de la zona próxima, citada por medios locales, explicó que se trató de una deflagración ‘fortísima’ y aseguró que pensaban que ‘había explotado el Vesubio’.

Fuente: http://actualidad.terra.es

Negligencia causó fatal explosión de barcaza, según informe de peritos

La explosión que destruyó la barcaza Panchita G-10 y causó la muerte de cuatro personas el 15 de marzo pasado se debió a la negligencia en el cumplimiento de normas de seguridad. A esa conclusión llegaron los peritos navales que realizaron el peritaje de la embarcación siniestrada capitán Oscar Cortessi y Cap. Celso Blas Romero.


Ocasionales testigos de la explosión de la barcaza â??â??Panchita G-10â??â?? asisten a las víctimas de la tragedia. Ocurrió en la mañana del 15 de marzo pasado, en el bañado Tacumbú.

El resultado de la diligencia realizada como anticipo jurisdiccional de prueba por disposición del juez de garantías Julián López podría derivar en el procesamiento de los responsables de la embarcación.

En la mañana del 15 de marzo pasado, una explosión destruyó parcialmente la estructura de la zona frontal de la barcaza Panchita G-10 del Astillero Aguapé, situado en la ribera del río Paraguay, en el barrio Bañado Tacumbú de la capital.

El siniestro se produjo cuando siete obreros se encontraban en plena tarea de desgasificación del tanque utilizado como almacenamiento de combustible transportado por la nave.

Fallecieron en la ocasión Pastor Marcelino Ramírez Vázquez (42), Carlos Esteban Ciancio Duarte (26), Cecilio Pintos (33) y Juan Carlos Morales Aguayo (22). También resultaron con lesiones de diversa consideración Luis Alberto Salcedo (30), Oscar Darío Giménez (20) y Francisco Javier Cazal Cuevas (29).

Ramírez era capataz del Astillero Aguapé, mientras los demás eran empleados de la firma SPN, una empresa contratada en forma tercerizada para realizar exclusivamente la desgasificación de barcazas del citado astillero.

El informe de los peritos Cortessi y Romero señala que la explosión pudo ser originada por la entrada de gas al pique de proa por las las fisuras en las mamparas del tanque N° 1 y el doble fondo, situación que creó una atmósfera explosiva que desencadenó en la tragedia, al realizarse el trabajo de soldadura en el referido lugar.

Los expertos señalan que el personal que llevó a cabo la tarea de soldadura dentro del tanque incumplió todas las medidas de seguridad necesarias para este tipo de tareas.

La desgasificación del tanque, la renovación forzada de aire y la instalación de equipo de medición debidamente calibrado y dotado de alarma acústica y visual fueron algunos de los procedimientos inobservados al momento de realizar la soldadura.

â??La mayoría de los peritos ha concluido que efectivamente hubo negligencia tanto por parte de los trabajadores, de las víctimas como de los propietarios de dicha barcaza, de manera que seguramente el Ministerio Público a través de la investigación va a determinar con mayor precisión las personas que pudieran ser responsables de ese hecho que había ocurrido.

Los empleados que trabajan en esa barcaza tenían que haber informado de eso, se tenía que hacer una verificación previa en forma minuciosa a los efectos de determinarlo, justamente porque, de acuerdo con el dictamen de los peritos, efectivamente se pudo determinar que hubo gas en una parte de la barcazaâ??, indicó el juez López.

Fuente: www.abc.com.py

Morir en el 'tajo'

El trabajo se cobró el año pasado en Albacete la vida de 16 trabajadores mientras que otros 76 sufrieron un accidente de carácter grave y 8.318 más, un siniestro leve. Las frías cifras, a pesar de lo abultado de las mismas, apenas dan una idea de lo que supone esta lacra social. Tras estos números hay muchas víctimas con nombres y apellidos, los propios accidentados y su entorno, e historias personales truncadas desde el instante en que pasaron a ser uno más en las estadísticas de siniestralidad laboral.

Julián López se convirtió el pasado 18 de diciembre en uno de los 76 trabajadores que sufrieron un accidente de carácter grave. El calvario de este encofrador, con más de trece años de oficio y carné de gruísta, comenzó tras caer desde unos 11 metros de altura.

El azar quiso que el accidente se produjese en su última jornada de trabajo con la empresa para la que estaba contratado. A sus 41 años Julián no puede caminar solo debido a las lesiones sufridas en una pierna, ha perdido la visión del ojo derecho y únicamente tiene un 48 por ciento de visión en el izquierdo. Del accidente no recuerda nada salvo haberse puesto las botas de seguridad y entrar a la obra.

A partir de ahí hay ocho días borrados de su memoria y casi tres meses de hospitalización. Nueve operaciones han sido necesarias hasta el momento.

Casi una década ha pasado ya desde que Emilio Ballesteros sufriese un accidente que le dejó postrado en una silla de ruedas. El camión que conducía sufrió una avería mecánica cargado y en pleno trayecto en una carretera de Alicante. Emilio maniobró lo mejor que pudo para evitar arrollar a un vehículo que se quedó cruzado en la vía. Como consecuencia el camión cayó en un desnivel y quedó parapléjico.

Durante un año aprendió a valerse en el Hospital de Parapléjicos de Toledo en su nueva situación. Para Emilio lo peor, como para Julián, llegó al volver a casa cuando se enfrentó de lleno a una realidad desconocida. A las dificultades para valerse por si mismo se unieron las barreras arquitectónicas de la ciudad y las de su propia casa, que tuvo que acondicionar a su paraplejía.

E. C., un oficial de primera de la construcción que prefiere permanecer en el anonimato, también sabe lo que es enfrentarse a una minusvalía tras el accidente sufrido el 4 de noviembre del 2005. Para salvarse de una muerte segura saltó desde un primer piso y sufrió una rotura y aplastamiento de su tobillo izquierdo. Como Julián y Emilio tiene reconocida una incapacidad permanente.

Desde los sindicatos no se cansan de denunciar lo que consideran una constante: el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos. Prácticamente todas las semanas desde CC OO y de UGT hacen un llamamiento a empresarios y a la Administración para que cumplan y hagan cumplir la norma. Miguel �ngel Campos, responsable de Salud Laboral de CC OO, apunta además a la falta de formación como una de las deficiencias más importantes.

A ello se suma en el sector de la construcción la extendida práctica de la subcontratación, según señala Eduardo Mayordomo, secretario de Salud Laboral de UGT. Esta semana se daba el primer paso para ponerle coto con la aprobación de una ley que la regula.

Otras medidas como la creación de la figura del delegado de prevención que propone UGT o la iniciativa de CC OO para publicar la lista de empresas incumplidoras por el momento tendrán que esperar para ver la luz. Para los 65 trabajadores que han muerto desde 1999 y los 646 que han sufrido un accidente grave estas medidas llegarán tarde. A estas cifras se suman las 1.936 pensiones que en diversos conceptos tiene concedidas la Seguridad Social por accidente de trabajo o enfermedad laboral. De ellas, 785 son por incapacidad permanente y 506 mujeres cobran una pensión de viudedad. Ellas son víctimas, otras más, de esta lacra social.

Fuente: http://actualidad.terra.es