Mueren dos hombres en explosión de una fábrica

Los trabajadores realizaban labores de impermeabilización en la azotea, cuando intempestivamente se registró el estallido.


Los trabajadores cayeron desde una altura estimada de 40 metros. EL INFORMADOR: M. PATIÑO

Zona Industrial de Guadalajara

GUADALAJARA, JALISCO.- Cuando realizaban trabajos de impermeabilización, en la parte alta de una fábrica dedicada a la elaboración de cervezas, tres hombres cayeron de lo alto, perdiendo la vida dos de ellos, y resultando con lesiones el tercero.

Fue cerca de las 13:10 horas de ayer, cuando la fábrica que se encuentra en los cruces de la Calzada Lázaro Cárdenas y la Calle 20, en la Zona Industrial de Guadalajara, registró una fuerte explosión en la parte alta de los silos de almacenamiento, haciéndose notar una vibración a varias cuadras a la redonda.

En ese sitio trabajaban tres hombres que se encontraban impermeabilizando la azotea.

De pronto un estallido provocó una explosión que derivó el deceso de dos hombres y lesiones graves a otro.

En el lugar fueron identificados los fallecidos como Juan Sánchez y Mario Peralta, quienes, tras el estallido, cayeron de una altura aproximada a 40 metros, mientras que el lesionado responde al nombre Leonel Jiménez Carranza, quien cuenta con 30 años de edad, y con domicilio en la colonia Prados de San Antonio. El incidente provocó daños en un expendio de cerveza que se encontraba sobre la Calle 20.

El director técnico de explosión de Bomberos Guadalajara, Isidro Luna, explicó: “Se registró una explosión en uno de los silos. Tenemos el antecedente que en la parte superior había gente de la empresa, haciendo algún tipo de impermeabilización en la azotea, y bueno de ahí viene la explosión. Sucedió como toda explosión, la onda de expansión genera el conato de incendio, entonces el polvo, el producto del silo entró en combustión, pero, ya personal de nosotros lo sofocaron junto con Protección Civil del Estado”.

Hasta el sitio arribaron elementos de Bomberos y Protección Civil del Estado, así como de Guadalajara, quienes realizaron maniobras al interior del inmueble, además de personal del Servicio Médico Forense, quien se encaró del levantamiento de los cuerpos.

Por su parte, personal de la empresa cervecera, a través de la responsable de Medios y Publicidad, Rocío Echeverría Rico, emitió un comunicado en el cual indicó que los trabajadores fallecidos y el lesionado pertenecían a una empresa contratista, de la cual habrían solicitado sus servicios, además que brindarán el apoyo necesario a las familias de las personas afectadas. Añadió – en el comunicado – que los hechos se suscitaron cuando las tres personas anteriormente mencionadas realizaban labores de impermeabilización dentro de la planta, llevando a cabo un procedimiento fuera de norma, que provocó la explosión.

Fuente: www.informador.com.mx

Un hombre murió aplastado por varias placas de mármol

Un hombre de 74 años murió aplastado ayer por varias placas de mármol al desprenderse la eslinga de acero que sostenía el material operado a través de un puente grúa. El accidente conmocionó a los empleados y vecinos del lugar, que escucharon el estruendo que se produjo a las 9.30 en Zeballos 4544. La víctima fue identificada como Juan Carlos Picardi, quien junto a su hijo gerenciaba la marmolería Genaro y Andrés Destéfano.

El accidente ocurrió en las primeras horas de actividad de la empresa mayorista en la venta de mármoles y granitos en la que trabajan seis empleados, además del gerente y su hijo.

La actividad era normal y Picardi estaba coordinando la tarea de traslado de un grupo de placas de mármol de 3,50 por 1,50 metro y unos 400 kilogramos cada unidad. Pero la rutina se transformó en tragedia al romperse la eslinga que sostenía al bloque formado por placas en posición vertical, que se desplomaron sobre Picardi provocándole la muerte en forma instantánea.

Como la víctima intentó agacharse, se presume que habría advertido la situación, según destacó el informe del accidente que realizó la comisaría 6ª (con jurisdicción en el lugar).

«Es gente muy buena. El hombre (por Picardi) era el gerente, pero trabajaba a la par de los empleados», explicó Miguel, un vecino que tiene un taller casi lindero a la marmolería. Y para graficar el peso de las placas de mármol usó una imagen: «Cuando los camiones que vienen a llevarse el material salen cargados, da la impresión de que tienen las cubiertas desinfladas. ¡Imagine el peso que llevan!», relató. Según trascendió, el hijo de Picardi sufrió una crisis nerviosa ante el trágico episodio.

«Terrible». Después del siniestro, el lugar permaneció cerrado en sus dos accesos, por Zeballos y 9 de Julio, mientras se diligenciaban los trámites para retirar el cuerpo de la víctima, que a media mañana aún permanecía allí mientras dos médicas, en medio del mayor sigilo, completaban los pasos requeridos por el área de Medicina Legal. «Está claro que se trató de un accidente», explicaron fuentes policiales.

«Fue terrible», murmuraban los vecinos después del insólito y letal suceso, que no fue el único en enlutar la fría mañana del martes (ver aparte).

Fuente: www.lacapital.com.ar

Un operario de la refinería de Petrobras San Lorenzo murió electrocutado

Rosario- Un operario de 55 años falleció en las primeras horas de hoy por electrocución en la planta Petrobras de San Lorenzo, ubicada sobre el kilómetro 230 de la ruta nacional 11, y se investigan las circunstancias en que se produjo el deceso.

Apolinario Cleto Alvarez, de 55 años y oriundo de San Lorenzo, falleció alrededor de la 0.30 de esta madrugada al recibir una fuerte descarga eléctrica que le produjeron severas quemaduras en la zona del torax, mientras trabaja en un sector donde se encuentran unas bombas. De inmediato se requirió la presencia del médico de la planta y de un servicio de emergencias quienes constataron el fallecimiento de Alvarez.

Los profesionales dispusieron el traslado del cuerpo al Instituto Médico Legal de Rosario para determinar las circunstancias en que se produjo el deceso de Alvarez.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Explosión mina de carbón de China deja 30 muertos

PEKIN (Reuters) – Una explosión de gas en una mina de carbón en el suroeste de China dejó al menos 30 muertos, dijeron el sábado medios estatales.

El estallido se produjo en la mina de carbón Tonghua de la municipalidad de Chongqing, dijo la agencia oficial de noticias Xinhua, que afirmó que 101 trabajadores fueron rescatados, de los cuales 59 estaban heridos, cuatro de gravedad.

La mina Tonghua está afiliada con la estatal Songzao Mining Bureau de Chongqing, agregó la agencia.

Los accidentes en minas de carbón chinas, las más peligrosas del mundo, causaron la muerte de alrededor de 3.000 personas en el 2008.

(Reporte de Jason Subler y Li Jiansheng; Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: http://lta.reuters.com

Murió durante un documental para National Geographic

El equipo de investigación estaba filmando los restos del buque gemelo del Titanic, que se hundió en el mar Egeo en 1916, cuando uno de los buzos sufrió una descompresión que le provocó la muerte.

Uno de los buzos que formaba parte del equipo de investigación de National Geographic, Carl Spencer, de 37 años, murió por descompresión mientras filmaba un documental en las aguas del mar Egeo.

Según publica hoy el portal Telegraph, el ministerio de la Marina Mercante de Grecia informó el deceso del buzo.

Spencer era parte de una tripulación de 17 miembros encargados por National Geographic para filmar los restos del HMHS Britanic (Barco Hospital de Su Majestad), considerado uno de los gemelos del Titanic que se hundió en el mar Egeo, en 1916 después de golpear una mina, y se cobró la vida de 30 personas.

«Un helicóptero de rescate fue enviado a recoger el buzo que estaba inconsciente con síntomas de descompresión», dijo un portavoz del ministerio.

«Pero no recuperó la conciencia y fue declarado muerto a su llegada al hospital de la Armada de Atenas».

El equipo de National Geographic había obtenido permiso para filmar los restos del naufragio de la nave británica desde el 19 de mayo hatsa el 31, agregó.

Sin embargo, ninguna autoridad de National Geographic se disponía a comentar nada.

El síndrome de descompresión es el término empleado para denominar a la enfermedad aguda conocida en medicina como embolia gaseosa producida por una disminución brusca de la presión atmosférica.

La condición puede causar erupciones cutáneas, dolores articulares, dolores de cabeza y parálisis y sólo se produce la muerte en casos extremos.

Hay alrededor de 300 casos en el Reino Unido cada año.

Fuente: www.infobae.com

Un muerto y un herido al reventar la rueda de una grúa en Alicante