Un trabajador fallece en Befesa de Erandio atrapado por una máquina

Un peón especialista de 47 años, con una antigüedad de 26 años, falleció en la planta de Befesa en Erandio al quedar atrapado por una máquina en la madrugada de ayer. El informe previo de Osalan reconoce que el atrapamiento del trabajador se produjo cuando fue a desatascar una flejadora y afirma que no se usaron las medidas de seguridad de forma correcta. Los trabajadores de la planta de Erandio realizarán un paro este lunes en señal de protesta.

En su informe preliminar, Osalan asegura que la muerte del trabajador de 47 años de la planta de Befesa de Erandio ocurrió el viernes de madrugada cuando intentó desatascar una máquina que se había paralizado anteriormente. El informe oficial indica que «no se usaron correctamente las medidas de seguridad» durante este proceso. En el momento del siniestro, el trabajador se encontraba en la zona de apilado de lingotes de aluminio, que se realiza mediante un proceso automatizado a través de un brazo robotizado. Osalan confirmó que los lingotes se trasladan a la zona de flejado por una cinta y que la máquina flejadora, que atrapó al operario, se había atascado con anterioridad. «En esta ocasión, se volvió a atascar y cuando el trabajador intentó solucionarlo, fue atrapado por la misma y le ocasionó la muerte», precisa el informe.

Osalan constata que no se utilizaron correctamente las medidas de seguridad y ha abierto una investigación para determinar con exactitud las causas del siniestro. Los trabajadores de Befesa pararán el próximo lunes y se concentrarán al mediodía frente a la sede de la compañía, en Asua, en Erandio, según ha anunció el comité de empresa.

LAB denunció ayer «la lacra que, en forma de accidentes de trabajo, se cobra la vida de decenas de trabajadores de Euskal Herria». A juicio de la central sindical, estos accidentes «son fácilmente evitables en su mayoría si se tomasen las medidas de seguridad necesarias».

La central sindical que lidera Ainhoa Etxaide subrayó que «demasiado a menudo, la causa de los accidentes laborales es la gran precariedad existente en el mercado laboral, la subcontra ción, la falta de formación y el hecho de que, en el actual sistema productivo, se dé prioridad por parte de la clase empresarial a los beneficios económicos en detrimento de la salud de la clase trabajadora». Por ese motivo, LAB señaló que mientras no se adopten las medidas adecuadas, se investiguen a conciencia lo ocurrido y se depuren las responsabilidades, «incluso penales si las hubiera, este tipo de hechos luctuosos seguirán produciéndose». También culpó a las administraciones públicas porque no actúan con la necesaria «corrección» porque «trabajamos para vivir, no para morir», precisa el comunicado.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, expresó, por otro lado, su temor, a través de un comunicado, a que la situación de crisis económica lleve a algunas empresas a tratar de reducir costes en el ámbito de la seguridad. «Evidentemente -subrayó Sordo- es algo que hay que vigilar porque no puede ser que la crisis sirva también como excusa para reducir costes en algo tan sensible y tan importante como la prevención de riesgos en las empresas», explicó el máximo responsable de CCOO de Euskadi. También exigió que se lleve a cabo un mayor control en las empresas sobre las máquinas y los equipos para que estén en condiciones de seguridad adecuadas.

La seguridad y la salud deben ser algo más que propaganda

Befesa mantiene en su página web el siguiente lema: «Para un mundo sostenible… reciclamos residuos industriales, generamos y gestionamos agua». Sin embargo, la filial de servicios medioambientales de Abengoa con sede en Erandio, según el informe preliminar de Osalan no tenía los equipos en condiciones adecuadas de seguridad.

Los atrapamientos y las caídas de altura, son – como indicó el secretario general de CCOO de Euskadi, Unai Sordo – las causas que provocan un mayor número de siniestros laborales, «la mayor parte fatales para los trabajadores».

Todavía sólo hay datos de siniestralidad del primer semestre que muestran una reducción de la misma debido a la bajada de la actividad productiva. No se debe, a juicio de las centrales sindicales, a que las empresas hayan mejorado la prevención de riesgos laborales, porque «no es verdad», según manifestaron diferentes responsables del área de Salud Laboral. Lo que sí se está produciendo en este momento es una ocultación «cada vez mayor» de los accidentes de trabajo. En realidad, en los seis primeros meses de este año, las estadísticas oficiales sólo hicieron referencia a la mitad de los trabajadores fallecidos en accidentes de trabajo. La otra mitad ha desaparecido de las estadísticas, porque son autónomos, inmigrantes o han fallecido días después de sufrir el accidente. Si se cuentan todos los muertos, que en Euskal Herria son ya 48, la cifra de la siniestralidad mortal de este año es muy parecida a la del año pasado, por lo que no es real que se haya producido una reducción. J. B.

Por Juanjo BASTERRA

Fuente: www.gara.net

Una explosión en una fábrica pirotécnica de Gran Canaria mata al dueño y a su hijo

Una explosión ocurrida a las 15.15 de ayer en una fábrica pirotécnica ubicada en el municipio de Teror (Gran Canaria) acabó en tragedia para la familia Dávila. Francisco Dávila, de 60 años y propietario de la empresa, y su hijo Pablo, de 36 años, fallecieron como consecuencia de la detonación. Un sobrino del dueño, de 30 años, también sufrió quemaduras en un brazo, pero fue trasladado al Hospital Doctor Negrín, en Las Palmas de Gran Canaria, y está fuera de peligro.

Aunque al cierre de esta edición se desconocían las causas que propiciaron el siniestro, fuentes policiales revelaron que éste pudo deberse a la incorrecta manipulación del material pirotécnico. El accidente se produjo en los talleres de la fábrica de pirotecnia llamada El Secuestro, donde se hallaban Francisco Dávila y su vástago. Si el sobrino del primero pudo salvar la vida se debió a que en el momento del suceso éste se encontraba en las oficinas de la empresa, según reveló el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Juan Salvador León Ojeda

El inmueble se encuentra junto a la carretera que une a Teror con Valleseco, muy cerca del Parque Natural de Osorio. Parte de este último se incendió tras la explosión, ya que las llamas prendieron un número indeterminado de hectáreas de eucalipto y matorral pertenecientes a este espacio protegido. El fuego quedó controlado durante la tarde de ayer.

Numerosos testigos informaron de que el estallido se escuchó en un radio de entre 15 y 20 kilómetros. En Las Palmas, la capital grancanaria – situada a unos 20 kilómetros del lugar del siniestro -, nadie confirmó esta versión, pero en otros municipios situados a similar distancia, como Arucas, sí percibieron el estruendo.

Los vecinos confirmaron haber oído tres detonaciones y haber visto las columnas de humo, «una de ellas en forma de hongo», dijo uno de los testigos. Además, la explosión afectó a dos viviendas cercanas que tuvieron que ser evacuadas temporalmente.

Fuente: www.elpais.com

Desaparecen 9 trabajadores por explosión causada por rayo en China

Una explosión causada por un rayo causó hoy la desaparición de nueve trabajadores en una aldea montañosa de la provincia de Yunnan, suroeste de China, dijeron las autoridades locales.

Las nueve personas, quienes estaban construyendo una carretera entre dos aldeas en lo profundo de las montañas en el distrito Zhenxiong, estaban preparándose para usar explosivos y hacer estallar las barreras cuando un rayo provocó la detonación de los explosivos, dijo un vocero del gobierno distrital.

Se cree que los trabajadores quedaron sepultados por el derrumbe causado por la explosión, dijo el vocero. Por el momento no pueden confirmarse sus identidades.

El gobierno local envió a rescatistas para que busquen a los desaparecidos, pero no pueden ser contactados debido a las débiles señales de comunicación en las montañas, dijo. Además, está lloviendo en el distrito, lo que obstaculiza la búsqueda, agregó.(Xinhua)

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn

Al menos ocho muertos tras accidente en una planta hidroeléctrica en Rusia

Moscú.- Al menos ocho personas murieron, 11 resultaron heridas y otras 50 permanecían desaparecidas hoy en un accidente ocurrido en la mayor planta hidroeléctrica de Rusia, la de Sayano Shushenskaya, en el sur de Siberia, informó la agencia de noticias Interfax.

“El accidente se produjo al explotar un transformador en una sala de máquinas”, lo que “produjo la inundación de la sala de turbinas”, dijo Vladimir Markin, portavoz de los equipos de investigación.

Por su parte, un vocero de la oficina de protección contra catástrofes en la ciudad de Krasnojarsk, aledaña a la represa, explicó que “un muro y parte del tejado de la planta se vinieron abajo, lo que obligó a frenar la producción de electricidad que suministra principalmente a una central de aluminio cercana”.

Ver más

Dos operarios heridos tras el derrumbe de un techo en la Facultad de Psicología

Esta mañana dos operarios que trabajaban en la Facultad de Psicología resultaron heridos al caer un techo de fibrocemento. La construcción se desplomó en el pasillo que está frente a la fotocopiadora pero no hubo alumnos lesionados. Las clases están suspendidas y aunque el desmoronamiento ocurrió en un sector no afectado a las remodelaciones, la comunidad universitaria piden que los trasladen a un lugar más seguro hasta que las obras estén terminadas.

Esta mañana se derrumbó un techo en la Facultad de Psicología y dos hombres resultaron con heridas leves, en un primer momento desde la Universidad informaron que los dos afectados pertenecían a Telecom y estaban arreglando una línea telefónica pero desde la empresa aseguraron que esas dos personas no son empleados ni contratados.

La identidad y la pertenencia de los dos hombres heridos es lo que se transformó ahora en una incógnita ya que desde la facultad dicen que no tienen registro de ellos y desde Telecom aseguran que no tienen vinculación alguna.

Testigos aseguran que los hombres se subieron al techo para intentar arreglar la línea telefónica pero al ser de fibrocemento, la construcción no aguantó y se desplomó. Uno de ellos presentó un golpe en la cabeza y en la cadera pero ninguno de los dos revistió gravedad. Fueron asistidos por la emergencia y trasladados a un hospital aunque no se informó a que efector.

Ver más

Dos operarios heridos tras caer un techo en la Facultad de Psicología

Esta mañana dos operarios que trabajaban en la Facultad de Psicología resultaron heridos al caer un techo de fibrocemento sobre el que realizaban arreglos. La construcción se desplomó en el pasillo que está frente a la fotocopiadora pero no hubo alumnos lesionados. Las clases están suspendidas y la comunidad universitaria pide que los trasladen a un lugar seguro mientras se realizan las remodelaciones.

Dos empleados de Telecom que trabajaban sobre un techo de la Facultad de Psicología resultaron heridos tras desplomarse la construcción de fibrocemento sobre la que estaban realizando los arreglos. Uno de ellos presenta un golpe en la cabeza y en la cadera pero ninguno de los dos revestiría gravedad. Fueron asistidos por la emergencia y trasladados a un hospital aunque no se informó a que efector.

Ningún alumno ni docente sufrieron heridas tras la caída del techo que está frente a la fotocopiadora pero aprovecharon el nuevo accidente para reclamar más seguridad y control en las obras que se están reaizando en la casa de altos estudios.

Roberto Caramés dirigente de Coad relató la situación en la que se encuentran desde que comenzaron las reformas: «La Facultad de Psicología está funcionando sobre lo que quedó del edificio viejo que es bastante precario, nosotros desde el mes de febrero venimos reclamando que se suspendan las actividades dado que es un espacio no apto para el trabajo, los techos son de fibrocemento que está hecho con asbesto, que es sumamente tóxico, al manipularlo se dispersa, sobre todo en situaciones de ruputra, cualquier cosa los puede romper».

«Esto fue lo que sucedió cuando dos operarios estaban reparando líneas telefónicas, se derrumbó el techo de un pasillo que está frente a la fotocopiadora. No hubo ningún alumno ni docente ni no docente herido de casualidad realmente, fue una suerte, solamente los dos operarios que estaban trabajando fueron lesionados por lo cual fueron trasladados a un nosocomio que no sabemos cual es dado que estaban discutiendo cual le correspondía por la ART», prosiguió en diálogo con LT8.

Caramés pidió que el Rectorado tome medidas para evitar que sigan ocurriendo estos accidentes: «Era un hervidero de estudiantes dando vuelta en un lugar sumamente inseguro, lo tenemos comprobado porque ya es otro pedazo más de techo que cae, hasta acvá tuvimos suerte, pero no sabemos que puede pasar».

Zulema Morresi, docente anunció la convocatoria a sus compañeros a una asamblea mañana a las 9: «Vamos a proponer que las autoridades de la facultad se hagan responsables de lo que está pasando y que nos puedan garantizar la seguridad laboral que consideramos que no está garantizada porque ya pasaron varios hechos de este tipo por distintas causas, pedimos que nos den un lugar seguro para trabajar».

Vctoria Nardi, presidenta del centro de estudiantes perteneciente del Frente Santiago Pampillón que recordó que en 2005 fue la primera vez que se cayó un techo y la situación sigue igual con el agravante de que esta vez «hubo dos heridos». La joven dialogaba con LT8 mientras marchaba con sus compañeros a la sede de la UNR.

Fuente: www.lacapital.com.ar