Un trabajador, en coma al caer cuando ponía las luces de Navidad

El operario se precipitó al suelo desde una escalera, en Plaza Imperial.La familia y su sindicato presentarán una denuncia ante Inspección de Trabajo.


El accidente se produjo de madrugada en una de las galerías de Plaza Imperial. FOTO: EL PERIÓDICO

Un trabajador de 33 años resultó gravemente herido ayer al sufrir una caída cuando se hallaba colocando la decoración navideña en el centro comercial Plaza Imperial, a las afueras de Zaragoza. El accidente se registró sobre las dos de la madrugada, cuando Daniel Barrao Moreno se hallaba encaramado a una escalera de dos metros de altura en una de las galerías del establecimiento. Se da la circunstancia de que hoy, precisamente, los modistos Vittorio&Luchino presidirán el encendido de las luces de Navidad de Plaza Imperial, que ellos mismos han diseñado.

Al parecer, el joven se hallaba a una altura de entre dos o tres metros cuando, por causas que se desconocen, se precipitó al suelo y se golpeó en la cabeza. Un familiar manifestó ayer que Daniel Barrao sufrió un traumatismo craneoencefálico y se encuentra en estado de coma, tras ser operado en el hospital Clínico durante el día de ayer.

Ver más

OBRERO QUEDÓ «ENTERRADO» EN UNA ZANJA DURANTE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Un obrero quedó con el cuerpo totalmente enterrado, luego que se desprendiera la tierra que se encontraba cerca a la zanja donde realizaba excavaciones durante las obras de cambio de redes de agua y desagüe en el distrito de Alto de la Alianza que ejecuta el Gobierno Regional de Tacna.

El accidente laboral se registró a inmediaciones de la calle Piérola en el sector de la Esperanza, cuando el trabajador identificado como Daniel Quispe Ramos (21) se hallaba al interior de una zanja y por una mala maniobra del conductor de una maquinaria pesada ocasionó que la tierra aledaña a la excavación se removiera atrapando al obrero hasta la cabeza.

Ver más

Timbúes: un muerto y cuatro heridos en un incendio en la aceitera Noble

Timbúes.— Un joven de 22 años fallecido y cuatro compañeros heridos, fue el saldo de otro accidente laboral en una empresa del cordón industrial, que desató un repudio generalizado de organizaciones sindicales y un paro de mediodía que luego concluyó con la convocatoria a una concentración en San Lorenzo para el lunes.


El accidente ocurrido ayer en el complejo portuario de la empresa Noble reavivó las discusiones sobre seguridad laboral. Un tema que los sindicatos reclaman abordar desde hace tiempo. (Foto: G. de los Ríos)

Oscar González falleció al precipitarse sobre él una montaña de virutas de madera, que le cayeron encima a él y a otros cuatro compañeros cuando intentaban apagar el fuego que se había desatado en ese sector.

Si bien el cuerpo de González fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario para su correspondiente autopsia, se estima que la asfixia habría sido la causa de la muerte. Otros dos compañeros fueron internados en el IMR de San Lorenzo, todos con traumatismos varios y principios de asfixia. Los restantes se derivaron al sanatorio Mapaci de Rosario con múltiples fracturas y todos se encuentran fuera de peligro.

La desgracia se desató en el puerto que la empresa Noble posee en la localidad de Timbúes, allí comenzó a producirse un incendio en un chip de maderas, una montaña de virutas que se utilizan para encender las calderas. Desde la noche del jueves se detectó humo en el sector de almacenaje, que se encuentra a cielo abierto y muy cerca de la caldera. A pesar de los esfuerzo no pudieron apagarlo con personal de la empresa.

Según fuentes del sindicato aceitero la montaña tiene más de diez metros de alto, por un diámetro que ronda los treinta y mientras de un lado se encontraban los obreros tratando de apagarlo con mangueras, del otro trabajaba una pala cuando se produjo el desmoronamiento sobre los trabajadores.

Ver más

Un siniestro con imprudencia temeraria no es accidente laboral

Se determina en este caso si el daño sufrido por una empleada durante su jornada es considerado laboral o no, dado que la profesional asumió, como sucede en no pocas ocasiones, una grave riesgo en el desarrollo de sus tareas.

La trabajadora limpiaba un bar. Mientras desarrollaba su trabajo, dejó las llaves puestas en la cerradura de la puerta, que se cerró tras ella cuando salió un momento al exterior. Al no poder entrar de nuevo, quiso acceder desde el tejado, que era de planchas de uralita. Debido a su peso, éste cedió, cayendo desde una altura de tres metros, lo que le produjo diferentes lesiones.

El accidente se calificó por el Instituto Nacional de la Seguridad Social como de trabajo, lo que fue recurrido por la empresa, dando lugar a una sentencia que estimaba que no había habido accidente laboral. Fue entonces la trabajadora la que recurrió la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de su comunidad autónoma.

El tribunal recuerda el concepto legal del accidente de trabajo, que la ley define como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Se tienen que dar por tanto tres elementos: lesión, trabajo por cuenta ajena y relación entre éstos.

A continuación, de un modo muy didáctico, el tribunal desgranó toda la jurisprudencia de nuestros sobre el tema, remontándose a los inicios del siglo XX.

Ver más

Tres muertos y 37 heridos tras explosión de planta química en China

Detonación y posterior incendio producidos en planta química Yushe en la ciudad de Jinzhong dejó dos heridos de gravedad.

Tres personas murieron y otras 37 resultaron heridas de diversa gravedad por una explosión seguida de incendio en la planta química Yushe, de la ciudad china de Jinzhong, el sábado, informó hoy la agencia de noticias Xinhua.

Ver más

Latonero sobrevivió a explosión de tanque de acetileno

El incidente se presentó en el municipio de Fonseca, Guajira, cuando Luis Alberto Cabezas Torres, de 47 años realizaba un trabajo de soldadura y al parecer por la mala manipulación de un tanque de 40 libras de acetileno este explotó dejándolo gravemente herido.

En el hospital ‘Rosario Pumarejo de López’ de Valledupar se recupera el latonero de las lesiones en la pelvis, fémur y piernas por lo que fue intervenido quirúrgicamente.

José Antonio Cabezas, hermano del herido y quien también se dedica a la latonería precisó que este tipo de accidentes se presentan por mala manipulación de los equipos de soldadura. “Que ocurra algo como lo que le pasó a mi hermano es muy extraño, porque esos equipos son muy seguros siempre y cuando se tomen las precauciones”, dijo.

Fuente: www.elpaisvallenato.com