MÉXICO (Notimex).- Cada año se documentan en México y el mundo dos millones de accidentes en hospitales a causa del mal uso de dispositivos punzo-cortantes, como bisturíes y agujas, razón por la que se elevan hasta en 30 por ciento los riesgos de infección por hepatitis B, C y VIH.
En entrevista con Notimex, el subdirector de Epidemiología Hospitalaria e Infectología del Hospital General ‘Manuel Gea González’, de la Secretaría de Salud (SSA), Rafael Ricardo Valdez, informó que en México se tiene el reto de alcanzar la tasa cero en accidentes.
Detalló que 46.2 por ciento de los trabajadores de la salud sufren accidentes ocupacionales, de ellos 19.8 por ciento ocurren por más de tres ocasiones, y 27.5 por ciento no lo notifican.
En tanto, 65.5 por ciento de los trabajadores de la salud que sufren accidentes de ese tipo no se han vacunado contra la hepatitis B, y 16.4 por ciento ya eran positivos para esa enfermedad.
Valdez Vázquez explicó que en nuestro país se tiene una Norma Oficial Mexicana (NOM) que establece la creación de Comités de Bioseguridad en los hospitales, que son las áreas encargadas de aplicar medidas encaminadas a evitar accidentes de trabajo.
Ver más