Otro mes para aclarar la explosión en Pemex

La paraestatal reporta la muerte de otro trabajador, ya suman 31.

La causa de la explosión en Pemex Reynosa se conocerá tres meses después del accidente, confirmó este martes la Secretaría de Energía (Sener).

La dependencia federal indicó que, tras las investigaciones que realizaron tanto autoridades del gobierno como un tercero que fue contratado, será en la primera quincena de diciembre cuanto estén los resultados. Por su parte la paraestatal informó que el número de muertos subió a 31, ya que una trabajadora que estaba hospitalizada perdió la vida por las lesiones que sufrió.

En un comunicado, la Sener informó que será en diciembre cuando esté listo el dictamen sobre la causa raíz del incidente registrado en instalaciones el Centro Receptor de Gas y Condensados (Centro Receptor) de Pemex Exploración y Producción (PEP), ubicado en carretera Reynosa-Monterrey, en la región de Burgos el pasado 18 de septiembre.

Precisó que la averiguación de las causas del incidente está siendo conducida por la Procuraduría General de la República (PGR), pero también la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cada una en el ámbito de sus competencias, han conducido visitas de inspección, con el i n de revisar el grado de cumplimiento de la normativa aplicable en las instalaciones afectadas. Ver más

Un hombre murió en una explosión mientras reparaba un freezer

Un hombre de 40 años encontró la muerte mientras trabajaba en su taller de reparación de artefactos del hogar. Una explosión mientras aparentemente realizaba un trabajo de soldadura habría sido la causa de la muerte.

El lamentable deceso del trabajador ocurrió alrededor de las 14.10 en Independencia al 1510 de Pueblo Diamante.

El hombre, de 40 años y de apellido Martínez, perdió la vida en forma inmediata. Vivía allí con su mujer y dos hijos.

En principio, según informó la policía, la causa de la explosión es un trabajo de soldadura que la víctima hacía sobre un freezer, aunque esto deberá ser confirmado con las pericias. En el lugar del hecho funciona un taller de reparación de lavarropas, heladeras y demás artefactos similares.
Ver más

Enjuician a tres jefes por un accidente laboral en el súper del Calatrava

El Ministerio Fiscal solicita un año y medio de cárcel para cada uno de los acusados y el pago de una multa de 7.200 euros

Tres responsables de una empresa encargada de construir el supermercado del centro comercial ubicado en el edificio del Palacio de Congresos, diseñado por Santiago Calatrava, se sentarán hoy en el banquillo de los acusados. Están imputados por un delito contra la seguridad de los trabajadores, tras el accidente laboral que se produjo bajo su responsabilidad el 19 de enero de 2008. El Ministerio Fiscal solicita para cada uno de ellos un año y medio de prisión, el pago de una multa de 7.200 euros y la inhabilitación para su trabajo durante el tiempo de condena.

Según relata el escrito de acusación del Ministerio Público, el citado día sobre las once de la mañana el trabajador herido, D. A. S., carpintero de 52 años, se encontraba junto con otros empleados colocando una plancha de madera que serviría como soporte a las luminarias. Trabajaba tumbado sobre un falso techo, a una altura de 305 centímetros.

En un momento de la tarea, el falso techo se rompió. El trabajador cayó al suelo y arrastró consigo la plancha de madera que estaba colocando. Le golpeó en el pecho y le produjo un traumatismo torácico con fractura del arco costal izquierdo derecho. Para su curación precisó una única asistencia sanitaria con seguimiento terapéutico con analgésicos e inmovilizaciones simples. Tardo en curarse de las heridas 21 días, todos ellos impeditivos para sus ocupaciones habituales. Ver más

Mueren los 29 mineros atrapados en Nueva Zelanda tras una segunda explosión

Las esperanzas de encontrar con vida a los 29 mineros atrapados hace seis días en el interior de una mina en Nueva Zelanda se desvanecen, después de que se haya registrado una segunda explosión que ha provocado la muerte de todos los obreros, según han confirmado las autoridades locales.

«No hubo supervivientes tras un nuevo masivo estallido bajo tierra», anunció el responsable policial de los equipos de rescate, Gary Knowles.

Tras conocer la noticia, decenas de familias han abandonado llorando la sala de prensa, y algunos se tiraron al suelo y arremetieron contra la Policía por haberse negado a bajar al pozo para salvar a sus seres queridos, según testigos presenciales.

Knowles ha indicado que la explosión ocurrió a las 14.37 hora local (3.37 GMT): «En ese momento yo mismo estaba cerca de la entrada de la mina, y el ruido fue impresionante, igual de potente que la primera.»

A partir de ahora, la operación de salvamento ha pasado a la fase de recuperación de los 29 cadáveres. Ver más

Un informe culpa a la empresa de la tragedia en una mina de Nueva Zelanda

Un informe oficial difundido este lunes sobre la explosión en la mina Pike River en Nueva Zelanda, que mató a 29 trabajadores el 19 de noviembre de 2010, responsabiliza a la empresa por anteponer «producción y beneficio» a la seguridad y al Ministerio de Trabajo por permitirlo.

El primer ministro neozelandés, el liberal John Key, indicó en rueda de prensa tras conocer el resultado de la investigación que «es posible que se hubiesen podido evitar las muertes si (Trabajo) hubiese desempeñado su cometido mejor», según la televisión local TVNZ.

Las autoridades han aceptado las recomendaciones del informe sobre la tragedia en esa mina de carbón cerca de la localidad de Greymouth, en la Isla Sur, que ya le costó en su día el cargo de ministra de Trabajo a Kate Wilkinson. Ver más

Accidentes laborales causaron la muerte de 10 trabajadores en 2012

Cuerpos de seguridad amenazan al personal para que no reporte los siniestros, denuncian los sindicatos

Los accidentes laborales fatales en el sector eléctrico se han incrementado en lo que va de año: 10 trabajadores han muerto debido a las persistentes condiciones de riesgo en las instalaciones por falta de mantenimiento preventivo y correctivo.

Cifras de seguridad industrial de la Federación Nacional de Trabajadores Eléctricos y sindicatos indican que en 2011 fallecieron 10 operarios en accidentes de trabajo. De acuerdo con las estadísticas de las organizaciones obreras, el número de muertes en los 2 últimos años es igual al registrado entre 2007 y 2010.

Los reportes muestran que en la industria eléctrica ocurren anualmente más de 500 accidentes entre leves y medianos, que causan discapacidad parcial al trabajador, pasando por los graves con lesiones de incapacidad permanente hasta la muerte. El sector eléctrico junto con los de la construcción, metalmecánica y petrolero, son las actividades con mayores riesgos laborales, según los estándares internacionales. Ver más