El lado oscuro del Boom Inmobiliario

La construcción este año proyecta una oferta de 70 mil viviendas a nivel nacional con una inversión que bordearía los 9 mil millones de dólares. Cifras auspiciosas para un boom que esconde una realidad muy distinta: personas sin experiencia, desesperadas por trabajar, que ingresan a faenas peligrosas con oportunidades mínimas de capacitación. Sólo este año, debido a estas mismas precariedades, han muerto 25 trabajadores. Los dos obreros fallecidos en una obra en Quinta Normal son los últimos que engrosan esta lista. Su historia resume el contraste de un rubro que otorga trabajo a más de 650 mil obreros.

Vadihño Rifo pensó que moriría sepultado vivo. Su visión, como en un fugaz fundido a negro, pasó de la luz a la oscuridad en milésimas de segundo. Ahí recién se dio cuenta que estaba enterrado, inmóvil, luego que la muralla de un inmueble aledaño a los estacionamientos que construía junto a otros dos obreros, cediera sepultándolo a más de dos metros de profundidad.

-De repente todo se vino a negro; no hubo ni un sonido ni nada. No podía respirar, sólo había tierra. La presión era tan grande que pensé que me iba a reventar- recuerda el joven de 22 años.

El 3 de julio, alrededor de las 10 de la mañana, fue el primer derrumbe. Vadihño, junto a sus compañeros Manuel Bluas (19), ayudante de trazador, y Andrés Machuca (33), técnico en construcción, habían sido asignados para perfilar una excavación vecina a una antigua vivienda que formaba parte del mismo proyecto inmobiliario, perteneciente a la Constructora Terra, ubicado en la esquina de San Pablo y Walker Martínez, en la comuna de Quinta Normal. Nunca antes, en sus cuatro años de experiencia como obrero, Vadihño había sufrido un accidente. Después del primer desprendimiento de tierra, antes que la estructura se desmoronara por completo, Miguel Osores, trazador de la empresa y cuñado de Manuel Bluas, logró excavar un hoyo y llegar a la cabeza de Vadihño, permitiéndole tomar una bocanada de aire antes que todo volviera a oscurecerse nuevamente. Ver más

Los accidentes de trabajo, en la agenda de los productores

Al comprar máquinas o equipos se debe prestar atención a las especificaciones y los dispositivos que ayudan a evitar percances.

La técnica puede ser de avanzada. Pero a veces es obsoleta para evitar infortunios. | Cedoc

Gran parte de los accidentes ocurridos en la actividad agropecuaria es producida por maquinaria insegura.

Según estadísticas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de 2012, la actividad agropecuaria registra un importante índice anual de accidentalidad laboral, y ocupa el tercer puesto del índice de incidencia. Este dato cobra mayor relevancia cuando se considera que la gran mayoría de los establecimientos agrícolas involucran el trabajo de todo el grupo familiar, es decir jóvenes y adolescentes.

El Estado nacional promulgó el decreto 617 en 1997, donde establece los requisitos particulares para la actividad agrícola e incluye la maquinaria agrícola. Ver más

Trabajador de CVG Venalum cayó en horno de cocción

El trabajador instrumentista de Venalum, Aliendres Reyes, cayó en un horno de cocción y sufrió quemaduras en varias partes del cuerpo y pudo ser salvado debido a que se agarró del borde del aparato y pidió ayuda. Algunos obreros pudieron rescatarlo. Globovisión

Al parecer, el empleado se deslizó por la tapa del horno 32-2, correspondiente a la sección 62-2, del área de “Hornos de cocción” de CVG Venalum. Ver más

Operario quedó colgando de grúa en instalación de alumbrado del río

Un operario electricista de la empresa de la firma Ingelel, que estaba realizando la instalación de los alumbrados del río quedó colgando por varios minutos de una grúa, luego de que esta se volcara y provocara la emergencia, en la mañana de este jueves, según informaron las autoridades. Ver más

La actual ley de accidentes de trabajo es anticonstitucional»

Lo afirma el presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde, quien detalló ante Parlamentario cuáles son las medidas que están por ser sancionadas dentro del paquete de leyes laborales.

– Como presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, ¿cuáles son las medidas que están por ser sancionadas dentro del paquete de leyes laborales?

– Lo que estamos esperando es el proyecto de ley de Accidentes de Trabajo del Poder Ejecutivo, para discutirlo y confrontarlo con los otros proyectos y así poder ver cuál es la mejor ley, por lo que debemos separar la paja del trigo. Para ser claro, el objetivo de una ley de Accidente de Trabajo lo que tiene que hacer es que no haya accidentes de trabajo. Es decir, el objeto perseguido es la prevención. Como dicen los abogados, el bien jurídico a proteger, el interés a tutelar, es la salud física y psíquica del trabajador, que ingresa sano y tiene que salir sano del lugar. Por lo tanto, el objetivo principal es la prevención y lo demás es secundario. Ver más

El experimento del taxista de Múnich o por qué lo que parece una solución acaba siendo un problema

Los modelos sociales a gran escala son tan complejos que un pequeño cambio en el entorno puede tener consecuencias inesperadas. Por ejemplo, imaginemos que queremos reducir el número de accidentes de tráfico. Si alguien nos sugiere implementar en los coches el sistema de frenos ABS, probablemente pensaremos que es una buena idea para evitar accidentes.

Pero un experimento demostró que era justo al contrario.

Fue el llamado Experimento del taxista de Múnich, llevado a cabo a finales de 1980. La mitad de la flota de una compañía de taxis de Múnich estaba equipada con el nuevo sistema de frenos ABS, la otra mitad no. Lo que descubrieron los investigadores es que la mayoría de los taxis que se veían involucrados en accidentes eran justamente los coches equipados con ABS.

Para averiguar qué ocurría, instalaron una suerte de caja negra en los taxis que registraba toda la información de la conducción. Los taxistas también podían ir acompañados de observadores que tomaban nota de tus conducta; pero los taxistas no sabían quién era observador y quién no lo era, y los observadores no sabían tampoco si el taxi tomado tenía ABS o no. Ver más