Fue trasladado de urgencia al Centro de Salud Banda y por fortuna solo presentaba una herida en el hombro que no era de gravedad.
Un accidente laboral se registró minutos después de las 12 en una estación de servicio en construcción, ubicada en la intersección de rutas 51 y 1 de la ciudad de La Banda, donde por causas que se investigan un obrero cayó de 5 metros de altura, mientras realizaba trabajos.
La policía informó que la víctima fue identificada como Carlos Núñez -de 27 años, con domicilio en el Bº Huaico Hondo- que al momento del accidente se encontraba colocado placas de durlock en el cielorraso metálico de la estación de servicio. Ver más
Fue pasadas las 12.40 cuando el trabajador, de 45 años, trabajaba en la reparación de una columna en inmediaciones de Presidente Perón e Irigoyen.
Um operario de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) falleció en forma instantánea pasado el mediodía luego de aparentemente recibir una descarga eléctrica mientras trabajaba sobre una columna de alta tensión, en Puerto General San Martín. Ver más
Los datos fueron extraídos de los informes anuales de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT).
En este informe se incluye un apartado especial para los Trabajadores de Casas Particulares que fueron incorporados al Sistema de Riesgo del Trabajo hacia fines del 2014.
Las estadísticas de la Pcia de Santa Fe presentan en el año 2014 y 2015 un estrangulamiento en la punta de la pirámide de los accidentes. Se puede visualizar una reducción paulatina desde hace varios años de los Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades Profesionales (EP), pero sin embargo se produjeron en sendos años un aumento más que considerables de los Fallecidos por AT y EP, situación que es más que contradictoria. La lógica desde la teoría de los accidentes indica que un aumento de los AT y EP mortales va acompañado previamente de un aumento, no siempre proporcional, de los AT y EP graves y leves.
PAMPA DEL INDIO (corresponsal) El jueves por la tarde corrió la triste noticia de que un hombre de 42 años perdió la vida al quedar electrocutado mientras lavaba un tractor.
La policía local informó a NORTE que ayer alrededor de las 18.00 el hospital local recibió de urgencia a un hombre sin signos vitales, producto de una electrocución. Ver más
El trágico hecho se registró pasado el mediodía de este viernes 23 de diciembre en la localidad de Bigand cuando un empleado de la Cooperativa Eléctrica realizaba tareas de reparación de luminarias en altura en la vía pública y la cesta de la grúa en la cual se encontraba a unos 5 metros se precipitó al suelo. Ver más
Un equipo de investigadores latinoamericanos elaboró un proyecto para robustecer los sistemas de gestión de emergencias ante incidentes que, a priori, se creen imposibles. Fue en el marco de un taller interdisciplinario para la planificación de ciudades inteligentes realizado en Exactas UBA, que contó con la participación de expertos y profesionales provenientes de 15 países.
“Nuestro objetivo final es construir un sistema de detección de patrones en las llamadas de emergencia para la identificación temprana de eventos de alto impacto”, señala Redondo.
El 11 de setiembre de 2001 a las 8.46 hs. el vuelo 11 de American Airlines se incrustó en la Torre Norte del World Trade Center, en Nueva York. A las 8.19 hs., es decir, 27 minutos antes, una azafata de ese avión se había comunicado con la compañía aérea para informar que la aeronave parecía haber sido secuestrada. A las 8.37, la Administración Aeronáutica Federal (AAF) de los Estados Unidos transmite esa sospecha al Comando de Defensa Aeroespacial Norteamericano (NORAD, por sus siglas en inglés).
A las 9.03 hs., 17 minutos después del primer atentado, se producía el segundo: el vuelo 175 de United Airlines chocaba contra la otra Torre. Avisadas del primer evento, las cámaras de televisión ya estaban en el lugar y lo registraron en vivo para millones de televidentes. Ver más