Incendio en un jardín de infantes de Retiro causó pánico

El siniestro se registró esta mañana y fue provocado por un cortocircuito en el sistema central de aire acondicionado. No hubo heridos.

Un supuesto cortocircuito en el sistema central de aire acondicionado de un edificio donde funciona un jardín de infantes provocó esta mañana la evacuación de los niños.

El incidente se produjo en el edificio de dos plantas ubicado en Paraguay 723, en el barrio de Retiro, donde funciona el jardín de infantes «Catalina», informó la agencia DyN.

Pasadas las 8.30 una dotación de bomberos del Cuartel Central se hicieron presentes ante una alarma de incendio, pero al llegar solo había algo de humo que salía del sistema de aire acondicionado en la terraza del edificio.

Los niños que asisten al jardín fueron evacuados ordenadamente antes de la llegada de los bomberos.

Según señalaron en la Policía, un cortocircuito en el sistema de aire acondicionado habría provocado el humo.

Fuente: www.infobae.com

Chico de 14 años murió de un infarto en una clase de gimnasia

El adolescente estaba corriendo junto a sus compañeros cuando cayó al piso de manera abrupta. Cuarenta minutos después falleció tras sufrir dos infartos. Su madre había muerto de la misma manera. Ocurrió en un colegio platense.

Un joven de 14 años perdió la vida ayer la mañana durante una clase de gimnasia en su escuela de La Plata. El adolescente estaba corriendo junto a sus compañeros de curso cuando se desvaneció. Pese a los intentos por revivirlo en el hospital zonal, murió tras sufrir dos infartos.

La Escuela Básica Secundaria 31 de Arturo Seguí se encuentra conmocionada por la forma en que el pequeño perdió la vida.

Se esperan los resultados de la autopsia para corroborar los motivos de la muerte, informó el diario El Día.

Ana María Roca, directora del establecimiento educativo, explicó que «el alumno cayó desvanecido, alrededor de las 8:15, durante una clase de gimnasia y una hora cuarenta después falleció por causas naturales, luego de que se le practicaran distintas técnicas médicas para reanimarlo».

Sus compañeros y maestros lo llevaron de inmediato en un auto particular hasta el hospital zonal, a pocas cuadras de distancia del establecimiento.

Patricia Le Moal, jefa de la unidad sanitaria Nº 11 recordó que » ingresó con un fuerte cuadro de braquicardia -escasos latidos- y mientras el médico que se encontraba en la sala le brindó las primeras asistencias, nosotros nos comunicamos de inmediato con UDEC que tardó sólo 8 minutos en llegar, pero pese a todo lo que se hizo por intentar revivirlo, falleció de un paro cardiorrespiratorio».

El joven tenía historial médico en ese centro médico. Había consultado por cefaleas crónicas. Sin embargo, no había registrado problemas cardíacos. Aunque su madre había muerto hace dos años de un modo similar, a los 35 años.

Al ingresar a la unidad sanitaria al alumno se le hicieron las urgentes tareas de reanimación y registró algunos signos de recuperación. Pero a los pocos minutos volvió a tener otro infarto, el cual terminó con su vida.

El colegio estuvo cerrado ayer por luto, pero hoy abrirá sus puertas para â??contenerâ?? a los alumnos del establecimiento.

Fuente: www.infobae.com

Miles de mendocinos participarán en un simulacro de terremoto

Se trata de unos 500.000 alumnos, docentes y empleados de diferentes escuelas. Los operativos fueron organizados por Dirección Provincial de Defensa Civil ante un presunto sismo devastador.

En el marco del programa de prevención sísmica hoy se desarrollará en establecimientos educativos de esta provincia un simulacro de terremoto del que participaron alrededor de 500.000 alumnos, docentes y empleados junto a personal médico, de seguridad y bomberos.

Organizado por la Dirección Provincial de Defensa Civil el operativo dispone la práctica de evacuación de escuelas y colegios ante un presunto sismo devastador luego de las clases teóricas que los docentes imparten a los educandos y que las autoridades década sector proyectan a predeterminados socorristas.

El operativo, que contará con la asistencia del director de Operaciones de Protección Civil de la Nación, Hugo César Schbib, abarcará tres turnos en todos los niveles educativos a las 10.30, 16.30 y 21 y se iniciará al propalarse por radio y televisión una señal sonora al que seguirá en cada lugar el sonido de un disco compacto que simula el ruido de un terremoto.

Tal ejercicio de prevención estaba programado desde semanas atrás y singularmente esta mañana, a las 6, se percibió un sismo de mediana intensidad (grado 2 a 3 en la escala Mercalli de 12) con epicentro 60 kilómetros al oeste de la capital cuyana sin que se produjeran daños humanos o materiales ni escenas de temor.

Fuente: www.infobae.com

Colocaron una bomba y provocaron pánico en un colegio de Caballito

El artefacto no llegó a estallar, pero despidió humo, mientras se desarrollaba un acto de cambio de autoridades en la Escuela Técnica número 7 «Luis Huergo». Tuvieron que evacuar el establecimiento.

Una bomba fue colocada en un aula de la escuela técnica número 7, Ingeniero Huergo, durante un acto escolar, y aunque la misma no llegó a estallar, causó pánico cuando despidió una gran cantidad de humo.

Voceros policiales informaron que el episodio se produjo anoche en el establecimiento educativo situado en Martín de Gainza al 1050, de esta Capital Federal.

Según se supo, el hecho ocurrió cuando en el lugar se desarrollaba un acto por el cambio de autoridades del turno noche, en el aula principal. Por el momento, no se conocen con certeza los posibles autores del atentado, aunque no se sospecha que se haya tratado de alumnos del establecimiento.

El artefacto fue colocado debajo de uno de los pupitres y ante la emergencia fue convocada la Policía, que ordenó la inmediata evacuación de la escuela.

Según se supo, la bomba que no llegó a estallar, era del tipo «casero», pero incluía un sofisticado mecanismo y varias bengalas.

En el incidente tomó intervención personal de la comisaría 13 y la división Explosivos de la Policía Federal.

Fuente: www.infobae.com

Trató de evitar que alumnos tocaran cable y murió electrocutado

Córdoba. Un hombre de unos 50 años falleció esta mañana víctima de una descarga eléctrica, que recibió cuando intentaba levantar un cable de luz caído frente a una escuela.

El hecho ocurrió alrededor de las 8.35 en la calle Japón y vías férreas, del barrio Remedios de Escalada de esta ciudad, según se informó.

El hombre, vecino del lugar, se percató del peligro del cable caído, justo al frente de la escuela Humberto Laguna de la zona, y, al tratar de apartarlo para evitar eventuales riesgo para los alumnos que ingresaban al establecimiento, recibió la descarga.

Así lo relató a radio Universidad la vicedirectora de la escuela, Marisa Ibarra, quien comentó que el suceso provocó una fuerte conmoción entre los vecinos del lugar, que lamentaron la repetición de situaciones similares en ese barrio de pobladores de escasos recursos, donde es habitual la caída de cables del tendido eléctrico. (DyN)

Fuente: Diario La Capital

Prenden fuego las cortinas de un aula para evitar un examen

Los estudiantes, dos mujeres y un hombre, fueron demorados por la Policía tras generar un principio de incendio en una escuela secundaria de Villa Crespo.

Tres estudiantes, dos mujeres y un hombre, de un colegio secundario de la Capital Federal prendieron fuego las cortinas de su aula para generar un incendio y, de esta forma, evitar ser sometidos a un examen.

Según informaron fuentes policiales, el insólito hecho ocurrió en la Escuela Santa María de los Buenos Aires, ubicada en la calle Padilla 1045, en el barrio porteño de Villa Crespo.

El fuego fue generado por tres alumnos, dos mujeres de 15 y 16 años y un varón de 15, quienes fueron demorados por personal policial de la comisaría 27, que intervino en el caso.

También fue necesaria la convocatoria de una dotación de bomberos de la Policía Federal, que logró apagar el principio de incendio que se había registrado en el aula número 102, del establecimiento.

Fuente: Diario Clarin