Falla de seguridad provocó la explosión en la Universidad

El jefe de Bomberos Voluntarios de Río Cuarto sostuvo que es clave preguntarse qué hacían en el laboratorio unos tambores con gas hexano, elemento altamente volátil e inflamable. Hay al menos 14 heridos, algunos con la mitad de su cuerpo quemado.

La explosión ocurrida este miércoles por la mañana en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Río Cuarto, que dejó 14 heridos, se debió a «una falla de seguridad» en el lugar, consideró el jefe de los Bomberos Voluntarios de esa ciudad del sur cordobés.

«La Universidad tiene mecanismos de seguridad pero algo falló», manifestó a Telediario de Canal 13 de Río IV, el jefe de Bomberos Voluntarios Javier De Olmos.

«Hay que preguntarse por qué estaban los tambores allí; hubo una falla en la seguridad», sostuvo tras encabezar el trabajo asistencial en el siniestro ocurrido en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

De Olmos confirmó que varias personas se arrojaron al vacío desde los pisos superiores para salvar su vida. «Cuando llegamos algunos de los tambores habían estallado y otros estaban a punto de explotar», relató.

«Los tambores estaban ubicados en un sector lateral por el ingreso al laboratorio, sobre el lado derecho. Ahora hay que determinar como se produjo el incendio, que lo motivó», agregó el bombero.

El jefe de Bomberos aseguró que «hay que preguntarse por qué estaban esos tambores allí». «El hexano se utiliza para el biodiesel, pero todavía no tenemos explicaciones muy claras sobre como se utilizaban. El trabajo de investigación estaba vinculado a la Aceitera General Deheza», subrayó.

Por su parte, un estudiante de esa universidad afirmó que las explosiones comenzaron luego de la caída desde una grúa elevadora de un tacho con gas hexano, cuyo contenido se desparramó. Así lo aseguró en declaraciones periodísticas el estudiante de microbiología Dean Fernández, al referirse al siniestro que alteró a la comunidad universitaria y a la población en general en la segunda ciudad de la provincia, distante a 226 kilómetros de Córdoba.

El investigador aseguró que en el predio había entre 12 y 15 «tachos de hexano, desde hace 20 días». «Uno de los tambores (de unos 200 litros) se rompe cuando lo levantan con una grúa, y se cae. Se derrama y como es altamente volátil e inflamable comienza la explosión en cadena», explicó.

«Por suerte estaba la puerta grande abierta y muchos salieron por ahí», dijo Fernández, quien trabaja en la otra punta del galpón donde ocurrió el siniestro. En tanto, las autoridades de la Facultad, dicen que no estaba autorizado el depósito de hexano.

El juez subrogante de Río IV Oscar Valentinuzzi visitó la Universidad para conocer sobre lo ocurrido tras las explosiones. «Ha sido grave pero pudo tener consecuencias impredecibles», destacó.

El funcionario judicial señaló que la Policía Federal y el Juzgado tomaron intervención para determinar las causas y las medidas de seguridad.

«Queremos saber como se generó la situación. Lo que podemos saber es que funcionaron las salidas de emergencia», indicó.

En tanto, alumnos y docentes manifestaron que el incidente fue producto de negligencia, falta de seguridad en el lugar y fallas en los controles. «La conducción de la Universidad conocía sobre los riesgos, se los alertó sobre lo que podía pasar pero no nos cuidaron», expresó uno de los alumnos al noticiero Telediario.

«Hubo imprudencia desde que llegó el primer tacho de exano al lugar. Esto tiene que estar al aire libre, con ventilación suficiente. Era una bomba de tiempo. No debió estar acá», destacó Fernández, que trabajaba en el lugar.

El hexano es un líquido incoloro, fácilmente inflamable y con un olor característico a disolvente. No se mezcla con el agua pero se combina bien con los disolventes orgánicos apolares como el alcohol, el éter o el benceno.

Fuente: www.infobae.com

Explosión en una Facultad de Córdoba deja 20 heridos

Hubo un accidente en el gabinete de ensayo de Biodiesel que tiene la Universidad de Río Cuarto. Inmediatamente se evacuó el edificio. Cuatro dotaciones de bomberos sofocaron el incendio


Fachada de la Universidad de Río Cuarto

Una fuerte explosión se produjo en un gabinete de ensayo de biodiesel de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Río Cuarto, dejando al menos 20 personas heridas, según reporta el portal de noticias local La Voz del Interior.

Manuela Malano, responsable de prensa del Hospital San Antonio de Padua (de Río Cuarto), dijo por su parte que los heridos que arribaron de urgencia al establecimiento son 24.

Inmediatamente después de la explosión, cuatro dotaciones de bomberos acudieron al lugar y pudieron controlar el principio de incendio que se produjo en el gabinete donde aún se desconoce lo que ocurrió, según confió el propio rector de la institución, Oscar Spada.

Spada decretó asueto en la Universidad y pidió «tranquilidad», ya que se habían tomado los resguardos debidos para controlar la situación: se cortaron la luz y el gas en todo el establecimiento.

Guardería

Detrás del lugar donde se produjo el siniestro se encuentra una guardería para los hijos de los docentes y alumnos, que pudo ser evacuada rápidamente.

Fuente: www.infobae.com

Cinco heridos en la Facultad de Río Cuarto por una explosión

Hubo un accidente en el gabinete de ensayo de Biodiesel que tiene la Universidad. Inmediatamente se evacuó el edificio. Varias dotaciones de bomberos trabajan en el lugar

Fuente: www.infobae.com

Violación de reglas estatales causó explosión que dejó 70 heridos en China

Los organizadores de un evento en el que se registró un incendio que causó heridas a más de 70 estudiantes en una escuela del noroeste de China, utilizaron el hidrógeno altamente combustible para inflar los globos que estallaron y desataron la conflagración, dijeron el día 18 autoridades locales.

El uso de hidrógeno en los globos viola las normativas aprobadas por el gobierno central, aseguró Yang Yucheng, un funcionario encargado de política y regulaciones del buró provincial de meteorología.

La manipulación y el lanzamiento de globos inflados con hidrógeno requieren de permiso gubernamental, precisó Yang.

La cantidad de globos inflados con hidrógeno en certámenes públicos también está estrictamente limitada (a 1.000), precisó el funcionario, citando una circular emitida conjuntamente por el Consejo de Estado y la Administración Estatal de Meteorología en julio de 2006.

Si no es almacenado o usado apropiadamente, el hidrógeno puede ser peligroso.

Las autoridades recomiendan utilizar helio, un gas que también es más liviano que el aire, en los globos que tradicionalmente se usan en celebraciones, pero éste es entre tres y cinco veces más costoso que el hidrógeno.

Yang indicó que la explosión en la Escuela de Energía Eléctrica de Lanzhou, capital de la provincia de Gansu, podría haber sido causada por la electricidad estática.

Cerca de 1.500 globos que iban a ser lanzados durante la ceremonia inaugural de una competencia deportiva, explotaron intempestivamente y causaron un incendio en la mañana del domingo, ocasionando heridas a más de 70 alumnos.

Los globos fueron suministrados por una compañía organizadora de eventos, dijeron las autoridades. La policía está investigando el incidente. (Xinhua)
19/09/2007

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn

Alarma en un colegio por 25 alumnos intoxicados

Esta mañana, en un establecimiento del partido bonaerense de Quilmes, se produjo un confuso episodio cuando los estudiantes comenzaron a tener problemas respiratorios y debieron ser hospitalizados.

Aún la Policía no ha podido determinar que fue lo que provocó la intoxicación de los alumnos, que pudo haber terminado en tragedia, y sólo se sabe que había un tambor en el lugar con un líquido que habría provocado las afecciones.

En la escuela, situada en República del Líbano y Camino General Belgrano, se encuentra la Policía Ecológica de la provincia de Buenos Aires, cuyos integrantes aún investigan qué es lo que provocó la intoxicación de los chicos que debieron ser internados de urgencia en un centro asistencial de la zona.

Fuente: www.infobae.com

Siete chicos intoxicados por un nuevo escape de gas

La pérdida de un calefón, en un colegio del barrio de Floresta, afectó a los alumnos que debieron ser asistidos por personal del SAME. Tuvieron que evacuaron las instalaciones

Un escape de gas se registró hoy en un colegio situado en la calle Mariano Acosta al 140, donde la pérdida de gas de un calefón provocó temor e intoxicación en algunos de los alumnos que asistieron a clases.

Alrededor de las 11, las autoridades del colegio alertaron a Bomberos, Defensa Civil y personal del Same acerca de un escape de gas que producía en el establecimiento, que debieron evacuar a los alumnos a unos 140 metros de la institución.

Hasta el lugar arribaron tres dotaciones de bomberos y personal del Same que atendió a los siete alumnos afectados. Según informaron fuentes policiales, la pérdida ya fue solucionada.

Fuente: www.infobae.com