Un ingeniero idea un método para evitar explosiones como la de Gibraltar

Algeciras (Cádiz), 12 jun (EFE).- Un ingeniero español, Carlos Mañero, ha ideado un sistema que, según afirma, podría evitar explosiones de tanques que contengan gases o líquidos inflamables, como la ocurrida recientemente en Gibraltar, cuyos vertidos llegaron a las costas de Algeciras (Cádiz).
Mañero ha explicado en declaraciones a Efe que su dispositivo reduce los daños del depósito accidentado y evita su extensión a otros recipientes contiguos.
El proceso, denominado Explostop y que ya utilizan empresas de otros países como Italia, permite además traspasar el combustible del tanque inflamado a otro recipiente.
La idea se fundamenta en la utilización de una red de hendiduras hexagonales o de bolas fabricadas con una aleación de aluminio que se coloca en el interior del tanque, y que ocuparía el 1 por ciento de la capacidad del depósito.
La red se utilizaría para recipientes de forma regular, mientras que las bolas resultan más adecuadas para los irregulares, como las bombonas de gas.
El ingeniero explica que el depósito de Gibraltar contenía agua y residuos oleosos que, por efecto de la temperatura, generaron gases que ocuparon la parte no ocupada por la parte líquida.
«Cualquier chispa, como, por ejemplo, la procedente de una soldadura, generaría una deflagración del gas interior», aclara.
Añade que si el origen de la explosión hubiera sido un fuego, como podría haber ocurrido con otros tanques situados junto al que explotó en Gibraltar, «las consecuencias habrían sido mucho más graves, ya que habría habido una ruptura y proyección de los trozos del tanque».
El sistema, según las pruebas documentadas por Mañero con diversos vídeos y otras realizadas el Laboratorio Central Químico de Armamento situado en la Marañosa, funciona incluso en este segundo en las explosiones que los expertos denominan Bleve(siglas inglesas de Explosión de Vapor al Expandirse un líquido en ebullición).
«Nuestro producto, además de evitar explosiones, permite trasvasar su contenido a otro deposito sin riesgo de explosión, con lo que reducirmos el combustible sometido a combustión, llegando a apagar el incendio sin intervención de los bomberos».
El proceso no sólo sería aplicable a grandes tanques, sino a recipientes de reducidas dimensiones, como bombonas de butano o camiones cisterna, en los que las pruebas realizadas indican la utilidad del sistema incluso en movimiento.
Fuente:

Exitoso «Operativo Fruta» terminó con el trabajo esclavo

La AFIP realizó procedimientos en Río Negro que permitieron detectar a empleados que embalaban perasa y manzanas y que no estaban registrados. En Salta, los agentes hallaron hasta niños trabajando en cosecha.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó trabajadores rurales sin registrar en diferentes fincas de Salta y Río Negro, en dos operativos de control de empleo.

Sobre los 76 empleados relevados en ambas provincias, se encontraron a niños e indocumentados cumpliendo tareas de cosecha, indicó hoy la AFIP.

En Salta, se relevaron a unos 54 trabajadores, entre ellos mujeres y niños, que vivían sin agua potable, electricidad, gas comprimido en garrafa, ni desagües, en un campo dedicado al cultivo de hortalizas y cosecha de maní en el Departamento Anta. Ver más

AFIP detectó trabajo esclavo en una explotación rural

Fue en el Departamento San Salvador. Inspectores determinaron que 15 obreros vivían en precarias casillas y en pésimas condiciones de higiene.

Un nuevo procedimiento llevado a cabo en la zona este de la provincia permitió detectar un nuevo caso de trabajo esclavo, el cual se suma al descubierto la jornada anterior en la zona de Ubajay. En esta oportunidad fue en el Departamento San Salvador, en su límite con el Departamento Colón.

Impulsados por las acciones que lleva a cabo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), una inspección de diversos organismos estatales detectó el miércoles que una veintena de personas trabajaban en condiciones infrahumanas en una zona rural de Ubajay. Ver más

Herida en un accidente laboral una empleada de una conservera

Una empleada de una conservera de O Grove resultó herida en un accidente laboral en su puesto de trabajo. El suceso ocurrió por la tarde en una fábrica de conservas de Virxe das Mareas. Al parecer, la trabajadora, de 48 años, caminaba con una caja vacía en las manos cuando pasaba al lado de un palé.

En ese momento circulaba también el carretillo en el que los transportan, de tal manera que la pierna de la víctima quedó atrapada entre el palé y el vehículo. Hasta el lugar del accidente se trasladó la Policía Local y el grupo municipal de emergencias.

Ver más

Muere un joven en un accidente laboral

8 junio 2011, por Laura Cámara

Muere un joven malpicán en un accidente laboral en Portugal David Mato falleció cuando limpiaba el tanque de una piscifactoría El joven malpicán David Mato Garrido, de 30 años, falleció ayer como consecuencia de un fatal accidente laboral que sufrió en la localidad portuguesa de Mira. La víctima, buzo profesional con muchos años de experiencia,

David Mato falleció cuando limpiaba el tanque de una piscifactoría

El joven malpicán David Mato Garrido, de 30 años, falleció ayer como consecuencia de un fatal accidente laboral que sufrió en la localidad portuguesa de Mira.

Ver más

Un hombre muere al volcar el tractor con el que estaba trabajando

Un hombre de 47 años murió ayer aplastado por el tractor con el que estaba trabajando en una finca situada en el Camino de San Isidro, en el municipio de Navalcarnero.

Según informó un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid-112, fueron unos familiares de la víctima los que, alarmados por su tardanza, se desplazaron a la finca, localizada a la altura del kilómetro 1 de la M-507, y allí localizaron al hombre ya fallecido bajo el tractor semivolcado en un talud. Al lugar del accidente se desplazaron sanitarios del SUMMA-112 y agentes de la Guardia Civil, Policía Local y bomberos de la Comunidad de Madrid, que tuvieron que levantar el tractor para recuperar el cadáver.

Ver más