Procesan a un arquitecto por el derrumbe de una casa lindera a una obra

Le imputan el deficiente apuntalamiento del pozo de un edificio en Güemes al 2100. La estructura colapsó en 2009 luego de intensas precipitaciones y generó el derrumbe de viviendas linderas que, de milagro, no provocaron una tragedia.

Un arquitecto rosarino fue procesado por el delito de estrago doloso luego de comprobarse que cometió groseros errores técnicos en los cálculos de apuntalamiento del pozo de un futuro edificio que proyectaba, en Güemes al 2100. La estructura colapsó en 2009 luego de intensas precipitaciones y generó el derrumbe de viviendas linderas que, de milagro, no provocaron una tragedia. La resolución volvió a poner en debate los controles de seguridad en las obras.

Unos minutos antes del mediodía del 4 de febrero de 2009, los vecinos de Güemes entre Balcarce y Oroño temieron lo peor luego de escuchar el estruendo. En el lote de Güemes 2146 el pozo de un futuro edificio había acumulado agua luego de intensas precipitaciones, lo que socavó la medianera y arrastró una edificación centenaria.

Solamente se contabilizaron daños materiales, ya que los obreros habían suspendido los trabajos a la espera de que se desagotara el pozo y los vecinos damnificados habían salido transitoriamente de sus casas.

Ver más

Advirtieron al gobierno porteño por casi 5.000 irregularidades en obras en construcción

De las 4.881 denuncias de incumplimientos en obras de construcción recibidas de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) entre julio y octubre en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno porteño tomó conocimiento de sólo 119 de ellas y actuó en 70, informó este martes la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).

El dato fue registrado en el sistema electrónico de la SRT, organismo nacional que controla a las ART y que funciona para todo el país.

«Solo el 2,4% (119) de las 4.881 denuncias realizadas por las ART entre julio y octubre de este año fueron leídas por el gobierno porteño en ese sistema informático, lo que derivó en 70 acciones.

La inacción en este sentido es importantísima», dijo Juan Horacio González Gaviola, supertintendente de Riesgos de Trabajo.

El titular de la SRT rechazó llamar «accidente» a los hechos como el derrumbe de Bartolomé Mitre 1232, que causó la muerte de un hombre y dejó sin techo a más de 200 personas.

«Tanto la obra de Bartolomé Mitre como la de Jujuy, donde este martes hubo un escape de gas, tenían advertencias previas por parte de las ART de que no se estaba trabajando como se debía», señaló González Gaviola.

Ver más

Desalojan a familias por explosión de gas clorídrico en colonia Benito Juárez

De acuerdo a los primeros reportes indican que el accidente se registró luego de una fuga en una de las llaves de paso de tres tanques en desuso desde hace más de 12 años en un pequeño establecimiento de gas clorídrico en Oaxaca.

Al menos unas 10 familias de la colonia “Benito Juárez”, perteneciente a la agencia municipal de Río Grande, fueron desalojados por los cuerpos de emergencia estatal al registrarse la explosión de un pequeño abastecimiento de gas clorídrico.

El percance sobrevino al reportarse una fuga en una de las llaves de paso de tres tanques con capacidad de 56.6 litros cada uno, mismos que se encontraban en des uso desde hacía más de12 años, en un cuarto muy cerca del pozo que abastece de agua a la población.
Ver más

«Ha sido terrible, hemos empezado a oír explosiones y después todo era humo»

El fuego ha obligado a desalojar alrededor de cincuenta viviendas colindantes | En estos momentos, los bomberos intentan enfriar un tanque de dos toneladas, lleno de disolventes

La fábrica familiar de pintura Ivegor (Ignacio Vega Gorostegui) de El Astillero arde en llamas. Siete vehículos de bomberos de los parques de Santander y Camargo han acudido con urgencia al número seis de la calle Fernández Hontoria de la localidad astillerense, donde se encuentra esta empresa dedicada a la fabricación y distribución de barnices, esmaltes, pinturas y disolventes y que cuenta con una docena de trabajadores. Por el momento, se desconoce la causa que provocó el inicio de las llamas.

En estos momentos, los bomberos intentan enfríar un tanque de dos toneladas que contiene disolventes. Los servicios de extinción van a bombear agua desde la ría. Tres quintas partes del tejado de Ivegor se han venido ya abajo. El edificio se da ya por perdido, dada la gravedad de los daños en su interior.

El alcalde, Carlos Cortina, que se acercó hasta el lugar del incendio, ha afirmado que «si el inmueble es declarado en ruina, no podrá volver a levantarse como fábrica, ya que el terreno está calificado como zona residencial».

Ver más

Una nueva forma de esclavitud?, Schindler controla a sus trabajadores a través de un chip

Un dispositivo implantado en el móvil de los operarios de la empresa de ascensores envía un aviso si este ha estado sin moverse dos minutos. La inspección de la Generalitat afirma que constituye “un control de tal calibre, que sólo se puede encontrar parangón en los peores modelos de métodos de control del taylorismo de principios del siglo pasado”

Occidente sabe que el éxito económico Chino está basado, entre otros aspectos, en una estructura que deja desamparado al trabajador y que tiene un desarrollo precario en el ámbito de los derechos y condiciones laborales de los trabajadores. Eso en gran medida es lo que hace del gigante asiático una gran maquinaria productiva.

No obstante, resulta sorprendente que algunas empresas pretendan exportar a los mercados laborales europeos mecanismos de control de sus empleados dignos del modelo chino para aumentar la rentabilidad económica.

Ver más

Un trabajo para reducir los accidentes por fatiga gana el premio de vialidad

Logroño, 15 nov (EFE).- Un estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja (UR) ha obtenido los 3.000 euros del concurso de seguridad vial que organiza la institución académica y el Gobierno, con un trabajo dirigido a reducir los accidentes que se producen por la fatiga o la somnolencia del conductor.

Enrique Sodupe es el estudiante de ingeniería ganador del VII Concurso de Seguridad Vial, cuyos premios han entregado hoy el consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, y el rector de la UR, José María Martínez de Pisón.

En su trabajo ganador, Sodupe plantea la instalación de una serie de dispositivos en los vehículos para advertir al conductor que se encuentra fatigado o a punto de dormirse y así evitar la pérdida de reflejo y concentración que provocan el accidente.

El segundo premio de este certamen se ha repartido entre la estudiante de ingeniería Sandra Hernández y el alumno de Ciencias del Trabajo Sergio Ramón Tobías, que recibirán, cada uno, 1.000 euros, según informa el Gobierno en una nota de prensa.

Ver más