La salud y seguridad en el trabajo, en riesgo

Cada año, en torno a 160.000 personas pierden la vida en la UE como resultado de enfermedades o accidentes provocados por las malas condiciones de trabajo. Sin embargo, las recetas impuestas por la UE para la salida de la crisis, austeridad económica y recortes en derechos, suponen un deterioro generalizado de las condiciones de vida de la ciudadanía e incentivan políticas que cuestionan elementos esenciales en materia de prevención.

Cada año, en torno a 160.000 personas pierden la vida en la Unión Europea como resultado de enfermedades o accidentes provocados por las malas condiciones de trabajo. Sin embargo, las recetas impuestas por la UE para la salida de la crisis, austeridad económica y recortes en derechos, suponen un deterioro generalizado de las condiciones de vida de la ciudadanía e incentivan políticas que cuestionan elementos esenciales en materia de prevención.

La lógica es absolutamente perversa, los trabajadores, las trabajadoras y las familias sufren por una parte las consecuencias del desempleo, de las reestructuraciones empresariales, de la presión sobre las condiciones de trabajo en la empresa y también, y no menos importante, del deterioro de las prestaciones sociales que configuran el Estado del Bienestar. Esta situación es especialmente acusada en los países que, por una mayor exposición de sus economías a la crisis financiera o por características propias de su modelo productivo, han resultado más vulnerables. Ver más

MINISTERIO DE TRABAJO SUSCRIBIÓ CONVENIO CON OPS PARA FOMENTAR LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En el marco de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Acuerdo permitirá el desarrollo de programas de seguridad y salud en el trabajo, así como generará investigación, asistencia técnica y cultura preventiva.

La Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Dra. Nancy Laos Cáceres, y el Dr. Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) suscribieron hoy un Acuerdo Marco de Cooperación Técnica, el cual tiene una duración de cuatro años, y tiene como objetivo la colaboración mutua en el desarrollo de programas de seguridad y salud en el trabajo, así como llevar a cabo acciones de formación e investigación, asistencia técnica y cultura preventiva. Ver más

Operário xanxerense é soterrado enquanto abria rede de esgoto no centro

Um operário que atua nas obras de saneamento básico, no centro da cidade, foi soterrado por volta das 10h15min desta quinta-feira (2). Valmor dos Santos, de 33 anos, morador do Bairro Santa Cruz, trabalhava dentro de uma das valas, quando foi surpreendido por um deslizamento de terra. Ele ficou encoberto por lama até o pescoço, com as duas pernas presas por pedras e canos.

Bombeiros e Samu foram deslocados para o atendimento do operário, na Rua Nereu Ramos, próximo a rodoviária. A preocupação era de que o homem pudesse se afogar por causa da água que havia no local. Outros operários utilizaram baldes para a retirada da água, enquanto aguardavam a chegado dos socorristas. Ver más

Armazém de grãos desaba em MT e 4 funcionários morrem soterrados

Estrutura de metal desabou e matou quatro pessoas em Canarana. Quatro corpos foram retirados pelo Corpo de Bombeiros.

Estrutura do armazém desabou e matou quatro em Canarana. (Foto: Jornal O Pioneiro)

Quatro funcionários de uma empresa morreram após um armazém desabar, neste domingo (21) na cidade de Canarana, a 838 quilômetros de Cuiabá. De acordo com a Polícia Civil, as vítimas faziam a limpeza do local, quando uma das estruturas de metal que armazenava soja se rompeu e caiu sobre elas. Ver más

Sufrimiento en el trabajo

A partir de ejemplos concretos de sufrimiento laboral, el autor muestra los efectos de “las reformas que han creado condiciones dolorosas en relación con los valores del trabajo bien hecho”, advierte que hay mecanismos de defensa colectivos contra ese dolor y se pregunta cuánto y cómo inciden esos mecanismos de desconocimiento sobre “las conductas colectivas en el campo político”

Por Christophe Dejours *

Un médico joven, que no ha terminado su formación, está sin embargo a cargo de un servicio de reanimación: el director del hospital se niega a contratar más personal y la remuneración de este médico es muy inferior a lo que costaría un profesional más experimentado. El joven médico, serio y trabajador, realiza correctamente las tareas. Todo marcha sobre rieles y va ganándose progresivamente la confianza del equipo médico, los enfermos y sus familias. Pero él está muy preocupado porque hay demasiados decesos en el servicio. Algunos de sus enfermos mueren pese a los pronósticos favorables, en especial cuando él prescribe asistencia con respirador artificial en enfermos intubados: muchos se asfixian y él no logra entender por qué. Empieza a pensar que ha cometido errores, pero no logra descubrirlos. Se siente cada vez más perturbado, pierde confianza en sí mismo y finalmente consulta a un psiquiatra para que lo ayude a luchar contra una depresión ansiosa. Cada vez más cerrado e irritable, se aísla, se enoja y poco a poco va perdiendo la confianza de su equipo. Recién seis meses después –pese a que su situación psíquica está francamente deteriorada– tiene una idea: se coloca a sí mismo la máscara de oxígeno de la respiración asistida y se ahoga al inhalar algo que, por el olor, identifica de inmediato como formol. Una investigación le permite descubrir que la empresa responsable del mantenimiento de los aparatos de reanimación no respeta los procedimientos, para ganar tiempo y paliar la falta de personal. Ver más

Las víctimas que los medios ignoraron: la explosión de la planta de fertilizantes de West, Texas

La Maratón de Boston y sus repercusiones han acaparado la atención de los medios de Estados Unidos. Sin embargo, otra serie de explosiones ocurridas dos días más tarde, y en las que el número de víctimas mortales fue cuatro veces mayor, tuvo mucho menos cobertura mediática. Fue el peor accidente industrial en años, aunque llamarlo accidente no tiene en cuenta que era evitable y que posiblemente se trate de un acto negligente, como suele suceder en muchos lugares de trabajo peligrosos.

La primera llamada al 911 llegó a las 7:29 de la tarde del miércoles 17 de abril. Una mujer que se encontraba en una plaza de juegos vio un incendio del otro lado de las vías del tren, en las instalaciones de la empresa West Fertilizer Co., en la pequeña localidad de West, Texas, cerca de Waco. Acto seguido, el departamento local de bomberos voluntarios se movilizó. Menos de 25 minutos más tarde, una enorme explosión sacudió la planta y causó ondas de choque, escombros y fuego en toda la localidad de West, provocando la muerte de 15 personas, entre ellas un médico del servicio de emergencias, ocho bomberos voluntarios y un jefe de bomberos de Dallas que estaba visitando a sus hijos y se sumó al esfuerzo de los bomberos. Ver más