Autor: Nestor Adolfo BOTTA
Después de seis días, apagaron el incendio en el pozo petrolero de Neuquén
El fuego desatado en el yacimiento ubicado en la localidad de Plottier fue finalmente extinguido. Se logró gracias a la acción de expertos de una empresa norteamericana y con la colaboración de bomberos y operarios de Pluspetrol
Pasado el mediodía, los expertos de la empresa norteamericana de Boots & Coots lograron terminar con el incendio del pozo C1513 del Yacimiento Centenario en la ciudad neuquina de Plottier. La labor de contó con el apoyo de personal de bomberos y operarios de la firma Pluspetrol, a cargo del yacimiento.
«El pozo está totalmente controlado», informó Pablo Pastorino, responsable de Relaciones Comunitarias de la petrolera. El incendio, con llamas de hasta 20 metros de altura, se produjo el lunes pasado por la noche y durante el mismo un operario resultó con heridas leves.
Explosión en Ternium se debió a acumulación de gas
Se informó que el siniestro se presentó en el área de la tolva debido al almacenamiento de un compuesto que contenía nitrógeno, hidrógeno, gas metano, entre otros y una chispa
LA EXPLOSIÓN SE REGISTRÓ EL PASADO 22 DE JULIO. FOTO: ROBERTO ALANÍS
Luego de más de 11 días de la explosión en Ternium, esta tarde se dieron a conocer los resultados del peritaje realizado por la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León.
En ellos se dictaminó que el siniestro se debió a la acumulación de gas en la zona de la tolva y al contacto de este compuesto con una chispa.
Dicho gas era un compuesto de nitrógeno, hidrógeno, gas metano, entre otros, y en el momento de la explosión y flamazo se realizaban maniobras que ocasionaron una fuga de metano.
Polémica por la disolución del Cuerpo de Inspectores laborales porteños
Son los encargados de controlar las condiciones de trabajo en el área metropolitana. Según el decreto 272, el cuerpo se disuelve en la Agencia Gubernamental de Control. Los trabajadores se resisten.
Con un duro comunicado, los trabajadores de la subsecretaría de Trabajo porteño, nucleados en el gremio ATE, denunciaron que dicha cartera recortará la función de inspeccionar la seguridad laboral y acusaron al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el subsecretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, de atentar contra «la seguridad del trabajo y avalar la trata y la esclavitud en la industria textil». Además, aseguraron que resistirán la medida.
Hace 20 días se publicó en el Boletín Oficial porteño el Decreto 272, en el que se trasladó –»disolvió», según el propio escrito oficial- el Cuerpo de Inspectores de Trabajo de la subsecretaría, para reemplazarlo por un grupo de inspección unificado y coordinado por la Agencia Gubernamental de Control.
Denuncian el desmantelamiento de la inspección de Trabajo por parte del macrismo
El delegado general de ATE en la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, Edgardo Castro, denunció que el Gobierno de Mauricio Macri intenta desmantelar la Inspección de Trabajo porteña.
«Con el intento de desmantelamiento del Cuerpo de Inspectores del Trabajo, el macrismo muestra claramente que poco le interesa la vida de los trabajadores y de la población de la Ciudad», aseguró Castro.
«Recordemos cuando sonriendo dijo que estaba contento porque solo tuvimos un muerto (derrumbe del edificio de Bartolomé Mitre), es claro que con esta medida Macri le da piedra libre a la trata, al trabajo esclavo y a los derrumbes», agregó el sindicalista.
Gas y chispa provocaron explosión en Torre de Pemex
La dependencia afirmó que el gas metano acumulado naturalmente, solventes y conexiones eléctricas causaron el estallido en el sótano de las oficinas de la paraestatal
Fue de carácter multifactorial el motivo de la explosión en el sótano del complejo administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex), ocurrida el pasado 31 de enero en el Distrito Federal.
La Procuraduría General de la República (PGR) explicó en un comunicado explicó que solicitó al Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinar las causas que dieron origen a la acumulación de gas metano en el área de pilotes, concluyendo que la explosión en el sótano del inmueble tuvo un carácter multifactorial.
Precisó que en el análisis geológico del subsuelo se comprobó la existencia de diversas capas de sedimento impregnado de hidrocarburos procedentes ya sea por derrames de los depósitos de combustible de la Huasteca Petroleum Company, que hasta los años treinta estuvo situado en dicho predio.