Peugeot promoverá la inserción laboral de discapacitados

La automotriz firmará un compromiso con el Ministerio de Trabajo para llevar a 1% el número de empleados con discapacidad para 2007.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, firmará mañana un convenio con la empresa Peugeot Citroen para promover la inserción de discapacitados en el ámbito laboral.

El acto de firma del acuerdo se realizará a las 10.30 en la sede de la cartera laboral, Leandro N. Alem 650, en el marco del Plan Integral para la Promoción del Empleo «Más y Mejor Trabajo».

El programa procura contribuir a la generación, sostenimiento y mejora del empleo privado mediante la articulación de distintas políticas públicas instrumentadas por Trabajo y otros órganos del Estado nacional, provincial y comunal y con la participación de los sectores productivos involucrados.

El convenio también será firmado con la Unidad para Personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables, dependiente de la Secretaría de Empleo, que procura divulgar en el sector patronal la existencia de puestos laborales que puedan ser cubiertos en forma satisfactoria por trabajadores con alguna discapacidad.

La empresa automotriz tiene actualmente bajo relación de dependencia a 13 trabajadores hipoacúsicos y el convenio propondrá comprometerla a mantener ese número de puestos laborales para alcanzar a cubrir en 2007 el 1 por ciento de la nómina.

Asistirán en representación de Peugeot Citroen los directores general, Luis Ureta Saenz Peña, y de Recursos Humanos, Sergio Faraudo.

Fuente: www.infobae.com

Un hombre murió al caer de un galpón en la zona sur de la ciudad

Rosario. Un hombre que realizaba reparaciones en el sistema eléctrico del galpón de su casa perdió la estabilidad, cayó al suelo y falleció casi inmediatamente a raíz del golpe recibido.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11, en Gutiérrez y Balcarce, cuando un individuo (del que aún no trascendió la identidad) trabajaba en tareas de electricidad de su casa, trepado a una altura considerable, desde la cual se precipitó al suelo.

Una ambulancia se hizo presente en el lugar y fue derivado de inmediato al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez, pero las maniobras de resucitación resultaron infructuosas y el accidentado falleció.

Fuente: Diario La Capital

Una nena de tres años ingirió veneno para ratas

Rosario. Una nena de tres años ingirió ayer por accidente veneno para ratas, pero se encuentra fuera de peligro. La niña fue internada en el Hospital de Niños Zona Norte.

El incidente ocurrió ayer, a las 20.30, en Gallardo al 1400. Cecilia Pafra, de 23 años, descubrió que su hija había ingerido veneno para ratas. De inmediato llamó a la policía, tras lo que acudió un comando del Sies que la llevó al Hospital de Niños Zona Norte.

La niña se encuentra fuera de peligro.

Fuente: Diario La Capital

Puentes del Litoral indemnizará a familiares de un obrero muerto

La empresa fue condenada a pagarles más de 200 mil pesos.
Enrique Luis Bauer falleció en septiembre de 1999 mientras trabajaba en la construcción de la conexión a Victoria.

Un tribunal local condenó a la empresa que construyó el puente Rosario-Victoria a indemnizar a los familiares de un obrero que murió en setiembre de 1999 al resultar víctima de un accidente laboral. Los jueces que dictaron el fallo descartaron responsabilidad del operario en el episodio que provocó su deceso, atribuyeron la culpa a la compañía que lo empleaba y fijaron el monto del resarcimiento en un monto que supera los 200.000 pesos.

La sentencia cierra el pleito judicial abierto tras la muerte de Enrique Luis Bauer y recae sobre Puentes del Litoral SA, que ahora deberá indemnizar a la esposa y al hijo de su ex operario.

Bauer tenía 52 años, era soldador y vivía en la ciudad de Granadero Baigorria. El 22 de septiembre de 1999 trabajaba en la construcción de los pilotes sobre los que luego se sostendría el puente, en la isla Libertad, cuando una viga de acero de 2,5 toneladas golpeó los soportes de otras estructuras similares que cayeron sobre el operario y lo aplastaron. El trabajador murió un rato después, cuando los médicos de un servicio de emergencias intentaba asistirlo en la costa rosarina, hasta donde lo habían trasladado de urgencia en una lancha.

Aunque en aquel momento un vocero de la empresa atribuyó el episodio a «un exceso de confianza» del propio Bauer, los 130 obreros que por entonces trabajaban en la construcción del puente iniciaron un paro para presionar a la compañía, a quien ya le venían exigiendo mejores condiciones de seguridad para poder realizar sus tareas. La medida se levantó al día siguiente, cuando Puentes del Litoral se comprometió a brindar más garantías a los operarios.

Además de este caso, la construcción de puente costó la vida a otros dos trabajadores. En 2003, al cumplirse el cuarto aniversario del deceso de Bauer, la agrupación Manos a la Obra anunció su intención de levantar un monumento para a estos tres y a todos los obreros de la construcción que perdieron la vida mientras trabajaban.

En el caso de Bauer, su deceso disparó una demanda judicial contra Puentes del Litoral por parte de la esposa y el hijo de la víctima, quienes entendían que la compañía había sido responsable por el accidente que le costó la vida.

Pero el planteo de sus familiares fue mucho más allá al cuestionar que, según la Ley de Riesgos de Trabajo (LRT), la viuda y el hijo del operario sólo podían percibir 30.000 pesos de indemnización en pagos mensuales de 165 pesos para la mujer, y de 65 para el chico. Los abogados Jorge Elías, Ana Córdoba y Arturo Marchesi plantearon con éxito ante la justicia la posibilidad de que cobraran al contado y en un solo pago.

Además reclamaron que las víctimas de accidentes laborales tienen derecho a exigir una indemnización mayor en los casos en los que el empleador resultara responsable por el accidente de trabajo. Un juez de primera instancia había rechazado esta petición, pero ahora un tribunal de segunda instancia les dio la razón.

El fallo es de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral de Rosario, cuyos integrantes – los jueces Angel Angelides, José Villar y Sara Burde – dijeron que hubo responsabilidad de Puentes del Litoral en la muerte de Bauer y descartaron culpa de la víctima en el episodio. La indemnización que deberá pagar la compañía es por daño material y moral.

Jorge Salum / La Capital

Fuente: Diario La Capital

Un adolescente murió electrocutado en un parque de diversiones

El joven de 17 años de edad perdió la vida al recibir una fuerte descarga eléctrica de un juego denominado â??el gusanoâ??, en la provincia de Formosa. Al parecer, tocó con el pie un cable en malas condiciones.

Un adolescente de 17 años falleció electrocutado en las últimas horas al recibir una descarga de un cable que suministra energía a un juego denominado «el gusano» en un parque de diversiones de la localidad de Palo Santo, a 200 kilómetros al oeste de esta capital provincial.

Tras el hecho, los familiares de la víctima denunciaron que la municipalidad local habilitó el parque sin atender las medidas de seguridad necesarias para su funcionamiento, en tanto que la Justicia dispuso la detención preventiva del propietario del lugar.

El hecho ocurrió en la tarde de la víspera, cuando la víctima tocó accidentalmente con un pie el cable que estaba en malas condiciones y recibió una fuerte descarga.

Pese a la celeridad con que el joven fue trasladado al hospital local, cuando llegó al nosocomio los médicos constataron que había fallecido a causa de un paro cardiorespiratorio por electrocución.

Fuente: www.infobae.com

Mañana se cumplirán doce años desde la tragedia en Kheyvis

En el incendio de la discoteca murieron 17 personas. Para conmemorar la fecha, los familiares de las víctimas acamparán frente a la Municipalidad de Vicente López para pedir justicia.

(NA). Los familiares de las víctimas de la tragedia en la discoteca Kheyvis acamparán el próximo martes frente a la Municipalidad de Vicente López, con motivo del duodécimo aniversario del incendio que le costó la vida a 17 personas.

En un comunicado de prensa difundido hoy, los padres de víctimas de Kheyvis informaron que acamparán frente a la Municipalidad «junto con organizaciones barriales, asambleas y asociaciones de la zona» para pedir justicia por el acontecimiento que ocurrido hace ya doce años.

Los familiares y sobrevivientes de la tragedia estarán acompañados por allegados y víctimas del incendio de República Cromañón, de Once, «entre ellos el abogado y padre de Pedro, muerto allí, José Iglesias», informó el comunicado.

Por último, los impulsores de la protesta – que se realizará en horas del mediodía – afirmaron que «a las 17:00 y frente a las fotos de los 17 chicos que murieron en Kheyvis y de los 194 que fueron víctimas de Cromañón» se brindará una conferencia de prensa conjunta para explicar el estado de las causas y exigir que no prescriban.

Fuente: www.infobae.com