En un año, 6 albañiles muertos y 10 heridos

Hoy lanzan en Rosario un operativo contra los accidentes en la construcción. Ante la falta de datos oficiales actualizados, La Capital hizo su propia cuenta sólo a partir de los casos publicados.


El oficio de albañil sigue contándose entre los más peligrosos.

Sólo entre febrero de 2005 y febrero de 2006, 16 operarios sufrieron accidentes mientras trabajaban en obras de Rosario y el Gran Rosario y seis de ellos perdieron la vida. Los datos surgen del archivo de La Capital porque no existen estadísticas oficiales actualizadas sobre esos accidentes (las últimas procesadas por la Superintendencia de Riegos del Trabajo de la Nación datan de 2004 y no tienen desglosada la jurisdicción donde se produjeron). De cualquier modo, el coordinador de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Trabajo provincial, Héctor Carletti, aclaró que la mayoría de esas muertes no podrá aparecer en los registros oficiales porque fueron de trabajadores autónomos, sobre los que el organismo no tiene control; para luego afirmar que en los últimos años sólo se verificaron «dos o tres muertes» en obras en construcción. Aun así, con los más de 200 edificios que están levantándose hoy sólo en el centro de Rosario, admite que los riesgos se acrecientan. Una tendencia que incluso reconoce la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en todo el país.

Con ese panorama, hoy comenzará un megaoperativo de control en el Gran Rosario a cargo de la Superintendencia y del área de Higiene y Seguridad que coordina Carletti. Las recorridas se extenderán durante toda la semana y procurarán abarcar la mitad de las obras céntricas.

Según destacó Carletti, su gestión puso especial énfasis en los controles sobre la construcción porque los accidentes en el sector suelen ser graves o directamente mortales.

De hecho, de los registros periodísticos de este diario sólo del último año surge con claridad que, sobre 16 accidentes informados a la prensa, seis fueron mortales y ocho revistieron gravedad, con apenas dos casos de heridas leves.

Las caídas de altura fueron la causa de accidente mayoritaria, seguida de derrumbes durante tareas de demolición. De esos casos, tres se dieron en Funes, uno en San Lorenzo, otro en Capitán Bermúdez y el resto en Rosario.

Al respecto, Carletti aseguró que las falencias encontradas en obras con más frecuencia son la ausencia de barandas para evitar caídas, operarios a cargo de trabajos de altura sin atar y falta de protección eléctrica y mecánica.

Seguridad, calidad y productividad
Esto ocurre, según detalló el funcionario, pese a que en los últimos tiempos se vienen realizando entre 190 y 210 controles por mes, cuando «durante años no se hacían más que 30». Para realizar ese trabajo se pasó de cinco a doce inspectores.

«En las reuniones con las cámaras (por ejemplo, de la construcción) vivimos reiterando que primero está la seguridad de los trabajadores, segundo la calidad y tercero la productividad», explica Carletti. «La idea es que necesitamos empresas socialmente sustentables», dijo.

Aun así, el funcionario sostuvo que los mayores índices de accidentes en obras de la zona se producen en el cordón industrial, por ejemplo, en puertos y cerealeras, y afectan a operarios de montaje que trabajan para empresas contratistas, las que «cambian constantemente de rubro y actividad».

Fuente: Diario La Capital

Suman 28 los mineros muertos por explosiones en yacimientos chinos

Además, otras nueve personas se encontrarían desaparecidas. Los accidentes se produjeron en minas en el centro y norte del país, por la elevada densidad de gas.

(EFE). Al menos 28 mineros fallecieron en dos explosiones registradas en sendos pozos de carbón del norte y el centro de China, confirmaron hoy fuentes de la Administración Estatal de Seguridad Laboral.

En una de las minas siniestradas, situada en la región autónoma de Mongolia Interior (norte), los equipos de rescate hallaron en las últimas horas los cadáveres de cinco personas, elevando a 17 el número de fallecidos (cinco continúan atrapados).

La explosión se produjo en la madrugada de hoy en el pozo de Rongsheng, en el pueblo de Jiudonggou, cuando 34 trabajadores trabajaban en su interior (sólo 12 lograron salir por su propio pie tras la deflagración).

La compañía minera había solicitado permiso para explotar el pozo, pero todavía no había recibido todas las licencias necesarias, en un caso más de operación ilegal de minas chinas.

En el segundo accidente, 11 mineros fallecieron en una mina de la provincia central de Hunan.

El accidente se produjo ayer, domingo, a las 17.00 hora local (09.00 GMT) en el pozo de Gaopin, de propiedad pública y con una producción anual de 20.000 toneladas.

La elevada densidad de gas dificultó desde el primer momento las tareas de rescate, explicaron a EFE fuentes de la Administración.

Las minas de carbón chinas registran un 80 por ciento de las muertes en el sector mundial, con 6.000 fallecidos cada año, debido a la antigüedad de los pozos y a que los propietarios anteponen la productividad a las medidas de seguridad, entre otros factores.

El carbón abastece todavía cerca del 70 por ciento de las necesidades energéticas del país.

Fuente: www.infobae.com

Maestro salteño murió ahogado al cruzar un río para ir a trabajar

Salta. Un maestro del departamento de Orán, al Norte de Salta, murió ahogado esta mañana al perder el equilibrio mientras atravesaba un río y ser arrastrado por las aguas en el paraje Los Blanquitos a 30 kilómetros de la ciudad de Orán, indicaron autoridades policiales locales.

El maestro que enseñaba en una escuela de la zona de Los Blanquitos era además ingeniero agrónomo, y fue identificado como Antonio Amaya.

De acuerdo al informe policial las aguas del río Blanquito estaban crecidas en el momento del accidente.

Asimismo se indicó que el mestro iba a acompañado por otro docente, cuya identidad no se reveló, que nada pudo hacer para salvar a su colega. (Télam)

Fuente: Diario La Capital

Un operario falleció al manipular una prensa hidráulica

Un operario de una fábrica de heladeras de la zona sur falleció en forma instantánea luego de sufrir un accidente en una prensa hidráulica en la que se encontraba trabajando.

Marcos Escobar, de aproximadamente 23 años, se encontraba anoche alrededor de las 20 manipulando una prensa hidráulica en la fábrica de heladeras Bricket, de Ovidio Lagos al 7000, cuando por causas que se tratan de establecer fue atrapado por la máquina y sufrió aplastamiento de cráneo, lo que le produjo la muerte en forma instantánea.

Fuente: Diario La Capital

Otro sí a la reparación civil en un accidente de trabajo

La Cámara Nacional del Trabajo aplicó las normas reparatorias del derecho común al considerar que la indemnización prevista por la Ley de Riesgos del Trabajo es inconstitucional al significar un desmedro discriminatorio en sus derechos constitucionales.
Fuente: www.diariojudicial.com

Se incendió una petroquímica en la localidad de San Justo

Cinco dotaciones de bomberos acudieron a la fábrica, ubicada en Argerich y Zapiola, para sofocar las llamas, que afectaron las instalaciones. El comando central de Ramos Mejía, informó que no hubo víctimas.

Un incendio se produjo hoy en una fábrica petroquímica de la localidad bonaerense de San Justo sin causar víctimas ni daños graves.

Al iniciarse el incendio, cinco dotaciones de bomberos acudieron a la fábrica, ubicada en Argerich y Zapiola de San Justo, partido de La Matanza, para sofocar las llamas, que afectaron las instalaciones.

Desde el comando central de Bomberos de Ramos Mejía indicaron a Infobae.com que cinco dotaciones trabajaron en el lugar y que las llamas fueron controladas. Además agregaron que por el siniestro no se registraron víctimas.
El incendio, que comenzó poco antes de las 10, fue sofocado después de una hora de trabajo por los bomberos de La Matanza, agregaron las fuentes consultadas.

Fuente: www.infobae.com