Tragedia en mina rusa: 61 muertos y 100 atrapados

Ocurrió en un yacimiento de carbón de Siberia. Se produjo una explosión causada por gas metano. Las minas rusas son considerados como las más peligrosas del mundo.

Al menos 130 trabajadores se encuentran atrapados tras producirse hoy una explosión en una mina de carbón en Siberia, informó la agencia de noticias rusa Interfax, según reproduce DPA.

Durante las primeras horas siguientes al siniestro pudieron ser rescatados 55 mineros. El accidente en la mina, situada cerca de la ciudad de Novokusnetsk, se produjo poco antes de un cambio del turno de los trabajadores.

El siniestro fue causado por una explosión de polvo de carbón o gas metano, indicó Interfax.

Unos 170 trabajadores se encontraban en el momento de la explosión en la mina, situada en la región de Kusbass, la principal cuenca carbonífera de Rusia.

La mina había sido abierta en octubre de 2002 y produce tres millones de toneladas de carbón al año.

Las minas de carbón rusas figuran entre las más peligrosas del mundo, donde son frecuentes las explosiones.

El peor accidente minero en Rusia ocurrió en abril de 2004 y causó la muerte de 47 trabajadores en una mina vecina a la afectada por la explosión de este lunes.

Fuente: www.infobae.com

Explosión deja atrapados a cien mineros en Rusia

Ocurrió en un yacimiento de carbón de Siberia, en el que se encontraban muchos trabajadores. La explosión habría sido causada por gas metano. Las minas rusas son catalogadas como las más peligrosas del mundo.

Al menos 100 trabajadores se encuentran atrapados tras producirse hoy una explosión en una mina de carbón en Siberia, informó la agencia de noticias rusa Interfax, según reproduce DPA.

Durante las primeras horas siguientes al siniestro pudieron ser rescatados 55 mineros. El accidente en la mina, situada cerca de la ciudad de Novokusnetsk, se produjo poco antes de un cambio del turno de los trabajadores.

El siniestro fue causado por una explosión de polvo de carbón o gas metano, indicó Interfax.
Unos 170 trabajadores se encontraban en el momento de la explosión en la mina, situada en la región de Kusbass, la principal cuenca carbonífera de Rusia.
La mina había sido abierta en octubre de 2002 y produce tres millones de toneladas de carbón al año.

Las minas de carbón rusas figuran entre las más peligrosas del mundo, donde son frecuentes las explosiones.
El peor accidente minero en Rusia ocurrió en abril de 2004 y causó la muerte de 47 trabajadores en una mina vecina a la afectada por la explosión de este lunes.

Fuente: www.infobae.com

Cuatro trabajadores heridos deja explosión de caldera en Teno

Dos hombres y dos mujeres resultaron con heridas de diversa consideración esta madrugada, producto de la explosión de una caldera mientras trabajaban en una empresa ubicada en las cercanías de Teno.

El accidente ocurrió cerca de las 1:00 horas en una firma agrícola situada a la altura del kilómetro 176 de la carretera 5 Sur.

Los lesionados realizaban labores de procesamiento y embalajes de productos agrícolas al momento del incidente.

De acuerdo al testimonio de compañeros de labores de los afectados, fueron al menos cuatro explosiones consecutivas las que ocurrieron durante la madrugada.

Los trabajadores fueron derivados al hospital de Teno, pero debido a complicaciones en su estado de salud fueron trasladados hasta el hospital de Curicó.

Fuente: www.lanacion.cl

Gas tóxico mata a dos policías en Empresa Minera de Huanuni

Dos trabajadores se recuperan en el hospital Santa Elena.

Los policías Enrique Estívares y Freddy Bautista ayer en la madrugada murieron producto de la inhalación de gas tóxico en el interior de la mina de Huanuni.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni, Jorge Villca, manifestó que el hecho sucedió a las 02:00 de la madrugada de ayer domingo 11 de marzo en el nivel 120, sector Chuallani del cerro Posokoni. â??Lamentablemente estos dos policías han muerto porque les agarró el gas tóxico en el interior de la mina, pese a los intentos que se ha hecho para tratar de recuperar los cuerpos fue imposible encontrarles con vidaâ??, señaló.

El dirigente minero dijo que un grupo de trabajadores al conocer del accidente de trabajo fueron hasta la zona, pero aún se mantenía el gas tóxico, lo que impidió que el rescate de los cuerpos sea de forma rápida.

De acuerdo al informe presentado un cuerpo fue rescatado a las 2 de la madrugada, mientras que el otro, se recuperó al promediar las 6 de la mañana después de un arduo trabajo.

â??Este es un accidente muy lamentable, los dos policías han chocado con el gas tóxico y han muerto, como saben el gas en el interior de la mina es muy fuerte, no se pudo hacer nada, lo que se necesitaba era aire, por esa razón algunos técnicos ingresaron con aire para recuperar a los policías muertosâ??, aseveró.

Jorge Villca dijo que la empresa movilizó dos técnicos y mecánicos para instalar aire y viabilizar el rescate de los cuerpos, la instalación de aire permitió ventilar ese sector, ya que era imposible ingresar al nivel 120, sector Chuallani.

El secretario general de los mineros de Huanuni manifestó que los cuerpos fueron entregados a los jefes policiales que llegaron hasta esa población minera.

â??Nosotros queremos hacer llegar nuestros sentidos pésame a los familiares de estos dos policías, porque han muerto cuando estaban cumpliendo su deber, lamentablemente el gas tóxico les agarró de sorpresa y no pudieron escapar, por esa razón nos adherimos al dolor de los familiares de los policías que han muertoâ??, afirmó.

TRABAJADORES

El dirigente minero indicó que los trabajadores mineros Raúl Velásquez y Wilfredo Miranda al intentar rescatar los cuerpos sin vida de los policías también inhalaron gas tóxico, pero lograron escapar. â??Estos dos compañeros de la sección vigilancia de la Empresa Minera Huanuni han arriesgado sus vidas por recuperar los cuerpos de los dos policías, más bien se han escapado, porque ellos también hubiesen muerto, pero lograron escaparâ??, manifestó.

Jorge Villca indicó que ambos trabajadores fueron llevados al hospital de Santa Elena para que sean atendidos y ahora se están recuperando en ese nosocomio de la población de Huanuni.

Fuente: www.lapatriaenlinea.com

Pedido de informes sobre accidente en Esperanza

El diputado provincial justicialista Jorge Cura, mediante un pedido de informes, hizo referencia hoy al accidente laboral registrado en una planta de efluentes industriales ubicado en el barrio La Orilla , donde el lunes último perdió la vida un trabajador, quien habría inhalado ácido sulfhídrico.

El titular de la Comisión de Asuntos Laborales, Jorge Cura, solicitó precisiones sobre el deceso de Darío Neder, de 32 años de edad, con domicilio en Dr. Gálvez 939 de la ciudad de Esperanza, quien prestaba servicio de mantenimiento electromecánico en la firma SIMI S.A.

El desafortunado trabajador, habría descendido a una cámara de 10 metros de largo por cinco de ancho y tres de profundidad, con el fin de realizar la reparación de una válvula.

En el lugar, Neder podría haber inhalado ácido sulfhídrico (combinación de azufre e hidrógeno que se habría producido por una pérdida), siendo hallado por sus compañeros sin conocimiento.

Otros dos operarios de dicha empresa, Danilo Kern, de 41 años, afincado en Janssen 3204, y Darío Delbino, de 38, que vive en Dr. Gálvez 3228, intentaron socorrer a la víctima. El nombrado es segundo término, al observar la gravedad del hecho, pudo salir a tiempo y dar el alerta del caso, disparando el operativo de seguridad de toda la planta.

Como consecuencia del suceso, el trabajador Neder dejó de existir en el lugar, en tanto Kern fue trasladado en forma urgente al Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe, donde quedó internado en estado reservado y Delbino sólo recibió asistencia médica primaria.

El diputado Cura, en la presentación, solicita informes si la Municipalidad de Esperanza integra en sociedad con otras empresas de esa ciudad la mencionada Planta de Tratamiento de Efluentes Industriales; el estado de situación de los trabajadores y las actuaciones llevadas adelante por la Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social y de Medio Ambiente de la provincia en relación con la seguridad social, higiene y en materia de prevención medio ambiente.

Fuente: www.sinmordaza.com

Preocupan los cambios que promueve la nueva ley de ART

Tras conocerse el impulso del proyecto originario de reforma, Marcelo Aquino cuestionó la supresión de la responsabilidad compartida entre ART y empresas.

En el último proyecto de reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo, si bien intenta modificar sustancialmente los montos de las indemnizaciones por accidentes, llama mucho la atención que se eliminen las responsabilidades compartidas que tienen actualmente las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) con las empresas.

Efectivamente, de la lectura del mismo se desprende que las ART tendrán obligación de supervisión o verificación del cumplimiento de las obligaciones de Higiene y Seguridad a cargo de las empresas.

En caso de incumplimientos de estas últimas, las ART tendrán obligación de informar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) tal incumplimiento.

Actualmente, las ART tienen obligación de verificar el cumplimiento y de exigirlo a las empresas y, en caso de comprobarse la persistencia del mismo por parte de las empresas, la superintendencia podrá sancionar tanto a éstas como a la ART donde se encuentren afiliadas.

En el mismo sentido, en la actualidad, ante un accidente «grave» -de acuerdo a la definición que la reglamentación establece- la Superintencia de Riesgos del Trabajo abre un sumario en el cual tanto la empresa como la ART tendrán a su cargo la prueba de haber cumplido con las normas de Higiene y Seguridad (la primera, como obligada principal y la ART en forma solidaria por su obligación de contralor).

Si el proyecto avanza, la responsabilidad quedará solo en cabeza del empleador.

Por otra parte, el proyecto no contempla la aplicación inmediata de las reformas que propone a las situaciones en trámite. Si bien entendemos que la aplicación retroactiva de una norma es de carácter excepcional, en el caso amerita considerarla en razón de la diversidad de criterios jurisprudenciales que actualmente la Justicia aplica en todo el país.

Marcelo Aquino, socio de Baker & McKenzie

Lea más: «ART: retoman el proyecto inicial y dejan de buscar consenso»

Fuente: www.infobaeprofesional.com