Pemex extingue incendio en una refinería que duró casi 43 horas

Un incendio que afectó durante casi 43 horas la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cadereyta, norte del país, fue extinguido la tarde de hoy, informó la empresa pública.

La compañía informó en un comunicado que, tras los esfuerzos conjuntos de sus operarios, del personal de Gobernación (Interior) y de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), el fuego que ardía desde el viernes pasado por la noche fue totalmente sofocado.

Las causas del incendio se debieron a un rayo que impactó en el tanque TV 112, cargado de gasolina primaria, que se incendió, y las llamas alcanzaron al tanque colindante TV 111.

En las labores de rescate intervinieron cientos de trabajadores de varios de los centros de Pemex en los estados de Tamaulipas y Nuevo León, donde se encuentra la planta.

Pemex, que no precisa si ha habido afectados de la propia empresa por el incidente, señaló, sin embargo, en su comunicado, que ‘desplegó todos los recursos humanos y materiales a su alcance’ para hacer frente a una situación ‘que se originó por un problema meteorológico fuera de su control’.

Portavoces de Pemex señalaron esta mañana, en una valoración de los hechos, que podría haber ardido gasolina equivalente a unos 200.000 barriles de productos petrolíferos.

No obstante, la empresa reiteró ‘que el abasto de gasolinas para la región norte del país está garantizado’ y que, ‘de inmediato’, comenzará la reconstrucción de las instalaciones afectadas.

Finalmente Pemex constató, como hizo en las últimas horas, que ‘en ningún momento estuvo en riesgo la seguridad de la población de Cadereyta, ya que el incendio siempre estuvo confinado en el área de tanques de la refinería’, concluye la nota oficial.

Fuente: http://actualidad.terra.es

Un trabajador rural murió en Córdoba al caer bajo un tractor

Córdoba.- Un trabajador rural falleció en el noreste de la provincia de Córdoba al caer bajo las ruedas de un tractor cuando cumplía tareas de llenado de silos, indicó hoy la policía provincial.

El accidente tuvo lugar en Colonia Milesi, de la zona rural de Brinkman, en el departamento San Justo cerca del límite con Santa Fe y a 262 kilómetros de la capital cordobesa, donde compartían el trabajo Fabian Nestor Solá, de 23 años, y Javier Ayala, de 24.

El vehículo era conducido por Solá mientras Ayala, que iba parado a un costado, aparentemente en un movimiento brusco por una irregularidad del terreno, cayó bajo las ruedas y murió en el acto por aplastamiento de cráneo, dijeron fuentes policiales. (Télam)

Fuente: www.lacapital.com.ar

Muere la tercera mujer en España a causa de un accidente laboral en el sector de la construcción

María del Carmen L. M., española de 42 años, casada y con un hijo, se ha convertido en la primera mujer muerta por accidente laboral en el sector de la construcción en Madrid, y la tercera de España (la primera fue una aparejadora y la segunda otra albañil), según informó ayer el sindicato CC.OO.

La víctima falleció pasadas las dos de la madrugada de ayer a causa de la heridas que sufrió el miércoles por la tarde en un accidente laboral en el municipio madrileño de Valdemoro. Le cayó sobre la cabeza parte de un andamio desde quince metros de altura y le reventó el casco que llevaba puesto. Su muerte eleva a 59 las víctimas mortales en el trabajo en la Comunidad de Madrid en lo que va de año.

Los sanitarios que acudieron al lugar del suceso encontraron a la mujer con un traumatismo craneoencefálico. Tras estabilizarla, una ambulancia la trasladó al hospital 12 de Octubre, donde ingresó en estado muy grave, falleciendo sobre las dos de la madrugada.

CC.?OO denunció ayer ante la Fiscalía a la empresa principal de la obra, Togasa, por la ausencia total de medidas de seguridad en el trabajo. Un portavoz del sindicato aseguró que hace tan sólo quince días se le paralizó una obra a esta compañía en Fuenlabrada por otro accidente mortal, en el que falleció un joven de 25 años.

Según los datos de esta organización sindical, el 6% de los trabajadores de la Comunidad de Madrid son mujeres, en torno a 18.000. De ellas, 12.000 trabajan en tareas administrativas y comerciales, 5.000 en tareas técnicas y apenas mil en el tajo.

(Firma: Alejandro Posilio | Lugar: la voz | madrid)

Fuente: www.lavozdegalicia.es

Petrolera clausurada por falta de plan de emergencia

La Secretaría de Medio Ambiente cerró la empresa número 45 en casi dos meses en la cuenca Matanza-Riachuelo, dentro de las acciones que lleva la Secretaría para intentar descontaminar este río.

Ahora le tocó el turno a la empresa Petrorío SA que se dedicaba al almacenamiento de petróleo.

Según las investigaciones de la Secretaría, los tanques de la empresa para guardar el combustible no reunían las condiciones de seguridad, la empresa no dispone de planes decontingencia en caso de derrames ni se ha sometido a ninguna auditoría externa.

La mayoría de las empresas clausuradas por la Secretaría de Medio Ambiente han podido reabrir tras adoptar las medidas y requisitos técnicos que les faltaban en el momento de la inspección.

Fuente: www.ecoperiodico.com

Tensión por incendio en un taller con dos atrapados

Varias dotaciones de bomberos, que fueron alertados por los vecinos, trabajaron para combatir el fuego, que se desató en un local de Villa del Parque.

Un incendio se registró este sábado en un taller mecánico del barrio porteño de Villa del Parque, donde dos dotaciones de bomberos de la Policía Federal controlaron las llamas, que no provocaron heridos.

Fuentes policiales informaron a DyN que un foco ígneo fue detectado por vecinos de la zona a las 15:15, en un inmueble ubicado en el pasaje Biárrizt 2750, en cuya planta baja funciona un taller mecánico y en la planta alta viven seis integrantes de una familia.

Dos dotaciones de bomberos de la Policía Federal arribaron al lugar y utilizaron varias líneas de agua para controlar el fuego, que no causó víctimas, aunque el intenso humo negro obligó a los habitantes de la vivienda a autoevacuarse. El incendio fue extinguido por los socorristas alrededor de las 16:30.

Las fuentes agregaron que el siniestro se originó por «un cortocircuito registrado en un automóvil que estaba en reparación», según los resultados de las primeras pericias.

Fuente: www.infobae.com

Más de 127.000 mujeres trabajan en construcción, 1.800 de ellas en obras

MADRID. Más de 127.000 mujeres trabajaban en España en el sector de la construcción en 2005, según la última estadística oficial disponible. De ellas, alrededor de 18.000 lo hacían en obras, como técnicas de prevención de riesgos, inspectoras y otras labores especializadas, y cerca de 1.800 como peones, es decir, encargadas de labores de albañilería, pintura, maquinaria ligera y gruistas, entre otras.

Una de ellas, María del Carmen L. M., de 42 años, casada y con un hijo, se convirtió el jueves en la primera víctima mortal en Madrid y tercera en España de un sector, el de la construcción, que acumula 85 muertes en accidente laboral, más de un tercio de los registrados en España en el primer trimestre del año, según la estadística oficial del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

María del Carmen trabajaba en la construcción de un tabique cuando dos borriquetas metálicas que transportaba una grúa se desprendieron y cayeron sobre su cabeza. De nada le sirvió llevar casco, ya que el brutal impacto -las borriquetas pendían a unos quince metros de altura en el momento de caer-, partieron la protección y destrozaron su cabeza con heridas de tal gravedad que le provocaron la muerte horas después.

Más de dos muertos al día

Entre enero y marzo, 227 trabajadores perdieron la vida en accidentes de trabajo y otros 789 sufrieron heridas de gravedad. La construcción, con 85 muertos y 774 heridos graves, ocupa el segundo lugar en la lista, sólo por debajo del sector servicios, que registra 91 muertos y 789 heridos graves en ese periodo.

La incorporación de la mujer al sector de la construcción se ha desarrollado a lo largo de los últimos cinco años, según explicó a ABC Vicente Sánchez, secretario de Salud Laborla y Medio Ambiente de la Federación de Construcción de Comisiones Obreras, fundamentalmente por la demanda de mano de obra originada en el continuo crecimiento del sector.

«Las mujeres ocupan hoy puestos de trabajo en todo tipo de labores, aunque en las canteras, debido a las características que exigen estos puestos, su presencia es muy escasa», señaló Vicente Sánchez, quien añadió que ,«al igual que en la minería, sector en el que podrían contarse con los dedos de una mano las mujeres que trabajan en las explotaciones».

En el proceso de integración, las mujeres han tropezado tradicionalmente con el problema del paternalismo de sus compañeros varones, que se resisten a aceptar que las mujeres realicen tareas basadas en la fuerza física o que impliquen cierto riesgo físico, aunque es un problema que con la creciente presencia de mujeres en las obras tiende a desaparecer.

La participación de mujeres en las obras de construcción es mayor cada año, ya que cada vez más las mujeres con carreras universitarias superiores o medias en el sector, especializadas en prevención de riesgos laborales o aquellas que, a través de cursos, acceden a puestos como gruistas, pintoras, encargas de maquinaria ligera, etcétera.

No hay discriminación salarial

En cuanto a la retribución, Sánchez subrayó la inexistencia de discriminación entre hombres y mujeres que trabajan en el sector de la construcción. «Las retribuciones son exactamente iguales. Todo el mundo que realiza el mismo trabajo cobra lo mismo, sea hombre o mujer, español o inmigrante», señaló. Sin embargo, y según las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, construcción es uno de los sectores en los que la satisfacción de las mujeres por el trabajo que realizan es menor. a una media de 7,4 puntos de satisfacción de los varones, las mujeres se quedan en un 6,9 cuando valoran su trabajo.

Fuente: http://www.abc.es