Un accidente con gas tóxico mata a 4 personas en una piscifactoría


Dos personas observan las instalaciones de la piscifactoría de Illana.
Foto: EFE / PEPE ZAMORA

Cuatro personas perdieron la vida ayer a causa de un accidente laboral en una piscifactoría de la localidad de Illana, en Guadalajara, al inhalar gases tóxicos mientras limpiaban una fosa séptica.

Fue una cadena de infortunios que comenzó cerca del mediodía de ayer cuando Antonio del Olmo, de 23 años, hijo del dueño de la piscifactoría de Piszolla, realizaba labores de limpieza en una fosa. De pronto se desvaneció debido a la inhalación de gases tóxicos. En su desesperación, el padre, Francisco del Olmo, de 58 años, acudió en su ayuda, pero no logró conseguir su objetivo y también cayó.

Minutos tarde, José Carlos Hernández, de 36 años y trabajador de la planta, se percató del accidente, y sin saber las consecuencias de su acto, se adentró en la fosa sufriendo los mismos efectos. Finalmente, su mujer Cristiana Clemente, de 36 años, también se introdujo en el agujero para intentar el rescate pero perdió el conocimiento y falleció.

Varios técnicos de la consejería de Trabajo y Empleo y de la Inspección del Trabajo se desplazaron hasta el lugar para verificar si las medidas de seguridad que contaba la empresa eran las adecuadas.

La piscifactoría de Illana pertenece al grupo Piszolla S.L., que tiene siete plantas en España, y es uno de los mayores productores europeos de trucha de arco iris. Producen 4.000 toneladas anuales que se comercializan a Portugal, Francia, Alemania y Austria.

PRECEDENTES

Con la muerte de estas cuatro personas, se eleva a 33 la cifra de fallecidos desde el año 2000 en fosas sépticas en España. El interior de las fosas sépticas, pozos, colectores de aguas residuales y tanques cerrados pueden acumularse gases pesados que desplazan el oxígeno hacia arriba, y, si éste es insuficiente, puede causar la muerte por asfixia a quienes estén dentro, o por envenenamiento debido a gases acumulados tóxicos.

Aparte de la muerte por asfixia, puede producirse también el fallecimiento por envenenamiento, debido a que los gases acumulados son tóxicos. Es el caso de las fosas sépticas con purines y materia orgánica procedente de excrementos de animales, que liberan amoniaco y sulfuro de hidrógeno.

Otro gas no tóxico, pero letal en concentraciones elevadas, es el dióxido de carbono, que se genera en procesos de fermentación de sustancias con alto contenido en azúcares como la uva o la cebada.

Fuente: www.elperiodico.com

Explosión de tanque organofosforados deja cinco heridos y nube contaminante

Cinco personas resultaron heridas hoy como consecuencia de la explosión de un tanque de organofosforados en un parque industrial en el sur de Israel, que ha dejado en el aire grandes cantidades de gases contaminantes.

La explosión se produjo en un recinto industrial en la localidad de Ramat Hovav, en el desierto del Neguev, informaron medios de prensa locales.

Los organofosforados se utilizan para la elaboración de insecticidas y son altamente contaminantes para la población porque afectan al sistema nervioso y al respiratorio.

Tras la explosión, la Policía y los servicios de emergencia evacuaron a la población civil y a los trabajadores, por temor a que la nube contaminante les afectara.

El Ministerio de Medio Ambiente ha encontrado restos del componente químico en algunas aldeas beduinas alrededor de Ramat Hovav, aunque en principio los servicios de bomberos han conseguido disipar la amenaza de una contaminación en masa.

Por el momento se desconocen las razones de la explosión aunque el cuerpo de bomberos asegura que ha mitigado los efectos expansivos de la nube contaminante.

Fuente: http://actualidad.terra.es

Se cayó un arco y mató a un chico de seis años en Chubut

Ocurrió cuando el nene jugaba con amigos. La estructura era de caño.

Un nene de seis años murió aplastado por un arco de fútbol mientras jugaba con unos amigos en una canchita de Puerto Madryn, en Chubut.

El accidente ocurrió el domingo por la tarde en un terreno baldío del barrio Pujol II. El arco no estaba debidamente apuntalado sobre la tierra, pero aún no se sabe con precisión cómo fue la secuencia de hechos que terminó con el arco sobre la cabeza del pequeño.

Según los vecinos, el arco estaba flojo porque hacía poco tiempo la tierra del lugar había sido removida por un grupo de familias que intentó asentarse de manera ilegal en el baldío. Ese grupo de gente no logró su objetivo y se retiró.

Omar Exequiel Ojeda tenía seis años. Y según los médicos que lo atendieron llegó sin vida al hospital Andrés Isola. «Presumimos que la muerte fue instantánea», le dijo a los periodistas el doctor Pablo Fernández quien recibió el cuerpo del chico.

El médico agregó: «No tenía signos vitales pero de igual manera se hizo el trabajo de reanimación. Llegó con lo que se denomina ‘otorrea’ -expulsaba líquidos por la oreja- y eso nos hizo presumir que había un traumatismo grave en el cráneo». El pediatra afirmó que «se le realizaron quince minutos de reanima ción avanzada, con drogas, pero no se pudo obtener respuesta alguna».

El pequeño Omar fue trasladado al hospital en el coche particular de un vecino del humilde barrio, inmediatamente después de producido el accidente. Varios chicos del barrio se habían juntado a jugar al fútbol en el baldío, como lo hacían todo los fines de semana.

El arco que se desplomó sobre Omar está construido con caños. Todavía no se sabe que fue lo que ocurrió. Pero por los daños provocados en la cabeza del niño, se cree que el arco se derrumbó de cuajo y el travesaño dio de lleno en Omar.

La familia del niño se mantuvo en silencio. El mismo domingo por la noche ingresaron a la morgue del hospital de Puerto Madryn los familiares para cambiar al menor y comenzar con el velatorio. No quisieron que le realicen autopsia, ya que no había dudas que se trató de un trágico accidente.

En el barrio había ayer una mezcla de bronca y consternación. Los vecinos reclamaban un mayor control respecto a los asentamientos ilegales, aunque las autoridades desmintieron que el accidente se haya producido por esta situación.

«Aquí vienen con tres chapas y un par de maderas y se quedan. Después piden que el municipio les de plata o les regale un terreno. Esto no puede ser», dijeron algunos vecinos.

Puerto Madryn tuvo un crecimiento demográfico explosivo en los últimos cinco años. En 2005 se calculaba que llegaba a la ciudad una familia por día. La gente buscaba allí tranquilidad, seguridad y trabajo. Y, por supuesto, también un lugar para vivir.

Este fenómeno se repitió con frecuencia en otras ciudades de la provincia sobre todo después de la crisis del 2001.

Carlos Guajardo CHUBUT. CORRESPONSALIA
chubut@clarin.com

Fuente: www.clarin.com

Río Tercero: pánico por una explosión en fábrica militar

El estallido se produjo anoche en una caldera de amoníaco en las instalaciones. Vecinos del lugar comenzaron a huir tras el estruendo por temor a un escape químico. Un operario resultó herido.

La explosión se produjo anoche en la Fábrica Militar de Río Tercero (FMRT) sin que se produjeran víctimas fatales.

Algunos vecinos de la zona siniestrada comenzaron a huir mientras que otros se encerraban en sus domicilios temiendo un posible escape tóxico tras el estallido en una caldera de amoníaco.

Por su parte, personal de los Bomberos y la Policía se dedicaron a informar a los habitantes cada 15 minutos sobre la situación.

El fiscal Pedro Salazar, pese a no actuar en este caso, le dijo a Clarín que «explotó una caldera de amoníaco en la Fábrica Militar, pero por suerte no hubo escape de amoníaco, sólo hubo una pérdida de hidrógeno, que no es nocivo para la salud».

Fuente: www.infobae.com

Dos muertos por explosión de oleoducto en Copacabana

Medellín, Agosto 8, (LA FM) Ya son dos las personas que han muerto por la explosión del poliducto sebastropol Medellín el viernes pasado en el municipio de Copacabana, norte del Valle de Aburrá.

El lunes en la tarde murió Alejandro Urgos Herrera, de 43 años, quien conducía uno de los vehículos que se desplazaba por la zona en el momento de la explosión, y tenía quemaduras en el 90% de su cuerpo. Y ayer en la mañana murió en el Hospital General la odontóloga Claudia Mejía.

Ocho personas más continúan hospitalizadas con quemaduras de segundo y tercer grado en las principales clínicas de Medellín. Son ellos: David Valencia, Yudi Suley Muñoz, Darío Isaza, Víctor Herney Ruiz, Alexander Osorio, Iván Zapata, Sergio Pérez y Jonh Jairo Vélez.

Según un reporte médico las quemaduras que padecen cubren entre un 30 y un 90% de sus cuerpos.

Fuente: www.lafm.com.co

Backdraft Real