Amat: “EcoQuímica será la primera plataforma logística, a nivel nacional, en incorporar un novedoso sistema de extinción contra incendios ocasionados por baterías de litio”

“Nuestro actual almacén se ha quedado obsoleto en cuanto a eficiencia energética y necesitábamos construir una nueva nave que incluyera las mejores tecnologías reductoras de CO2”.

Rafael Amat, Gerente de EcoQuímica

El pasado año y tras cumplir el 20 aniversario, EcoQuímica Logística Integral, operador especializado en el transporte de mercancías peligrosas y almacenamiento de productos químicos y peligrosos APQ, además de la gestión y logística inversa de residuos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías, decidió seguir expandiendo su negocio y aumentar su capacidad actual con un nuevo almacén preparado para albergar productos químicos.

Así, con la confianza de DeA Capital apostó por el proyecto de arrendamiento “llave en mano” de una nueva plataforma logística que comenzará a funcionar en septiembre del 2024.

En un enclave estratégico y a 20 minutos de Madrid, en el municipio de Pinto, EcoQuímica contará con una nave de nueva construcción que facilitará a la compañía logística la distribución y almacenaje de productos químicos y peligrosos, aumentando las soluciones logísticas que venía prestando a diferentes empresas químicas con las que ya trabajaba.

“Nos hemos visto obligados a dar respuesta a las necesidades de una parte importante de nuestros clientes, que provienen del sector químico y que necesitaban más espacio y soluciones logísticas integrales que les garanticen un servicio más especializado”, explica Rafael Amat, gerente de EcoQuímica.

“Además, nuestro actual almacén se ha quedado obsoleto en cuanto a eficiencia energética y necesitábamos construir una nueva nave que nos hiciese de palanca para reducir nuestra huella de carbono y ser una empresa más sostenible. Nuestra plataforma logística va a incluir las mejores tecnologías reductoras de CO₂: energía limpia de placas solares, iluminación LED inteligente, cargadores eléctricos para vehículos, entre otras. Solo con este cambio creemos que nuestra huella de carbono se reducirá drásticamente”. 

La nueva plataforma logística aumenta considerablemente la capacidad actual del almacén preparado para albergar productos químicos

La logística de última generación

Ultimando la puesta en marcha de la nave de más de 8.000 m² para almacenar productos químicos y peligrosos APQ y para la logística inversa de residuos eléctricos y electrónicos, EcoQuímica contará con las normas y medidas de seguridad más exigentes y con todas las certificaciones necesarias APQ, SEVESO III, SQAS, ISO 9001/15000 y 14001/15000.

Con ello, la compañía asegura una mayor seguridad y calidad en los servicios de almacenamiento, obligados a cumplir en todo momento las exigencias de la legislación y la normativa medioambiental.

“Asimismo, y para dar mayor fiabilidad en nuestros servicios, el nuevo almacén contará con un sistema de gestión de almacenes muy potente y con una inversión notoria en seguridad informática, aspecto que se ha convertido hoy día en crítico para un operador logístico”, explica Amat. 

“La nueva nave cumplirá con todas las normas de seguridad más modernas y estará certificada con el sello BREEAM Very Good que es una certificación internacional de sostenibilidad que certifica que la nave se ha construido y diseñado con las mejoras prácticas y normas de sostenibilidad vigentes. Una decisión compartida con DeA Capital,  ya que ambos compartimos el compromiso y la visión de mejorar la sostenibilidad en nuestras gestiones diarias”. 

Baterías de litio: riesgos y soluciones

Con la ocupación de la plataforma y las prestaciones que ofrece EcoQuímica como centro de almacenamiento temporal y gestor de residuos eléctricos y electrónicos, la compañía tiene un proyecto pionero y novedoso para aumentar la seguridad en el almacenamiento de baterías de litio dado su potencial peligroso por la extremada carga de fuego que contienen y su inestabilidad cuando estas se consideran defectuosas. 

El sector que albergará el almacenamiento de RAEES y baterías será independiente y contendrá un doble sistema contra incendios. El primero, contará con un sistema de rociadores con agua, diseñados para almacenar mercancías de alto riesgo categoría 8, la máxima existente.

Y dentro de este sector, en un área específica se instalará un segundo sistema contra incendios que contará con un aditivo F-500, que ya se encuentra homologado en nuestro país tras su validación en EE. UU. 

La nueva nave de EcoQuímica contará con las normas y medidas de seguridad más exigentes y con todas la certificaciones necesarias APQ, SEVESO III, SQAS

El aditivo F-500 se adhiere al agua y potencia por 10 la eficacia del agua permitiendo enfriar la batería, más rápidamente, en caso de entrar en un Termal Runaway. Además, ese sector cuenta con un sistema ingenioso de contención de derrames que permitiría, almacenar el agua utilizada en la extinción y evitar que salga  a la red de saneamiento. 

En el diseño de la instalación de protección contra incendios ya se ha previsto este sistema que, una vez instalado, EcoQuímica sería la primera plataforma logística, a nivel nacional, en incorporar este novedoso sistema de extinción contra incendios ocasionados por baterías de litio. “En este aspecto vamos a ser muy innovadores y pioneros en España”, asegura Amat.

Con este sistema específico para esa área de litio “podremos tener controlado los riesgos que originan las baterías”. Además, “contaremos con un novedoso sistema de contención de derrames que permitirá que toda esa agua utilizada en caso de una emergencia quede acotada y pueda ser recogida sin presentar riesgo para las personas y el medioambiente”.

https://www.diarioelcanal.com/ecoquimica-logistica-integral/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.