Un informe que circula entre las ART arroja que este año prácticamente se duplicará la cantidad de demandas. Aseguran que se debe a la demora en la sanción de un nuevo régimen.
Debido a los fuertes cambios en las reglas de juego que marcó la Justicia en los últimos tiempos en materia de riesgos laborales, un informe que surge del sector de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART) arroja que este año los juicios se incrementarán casi el 100%.
AsÃ, se prevé que la cantidad de demandas por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales alcancen la cifra récord de 12.500, prácticamente el doble de las registradas en 2005: 6.857.
De esa manera, el punto de partida que significó el fallo de la Corte Suprema de Justicia en el caso â??Aquinoâ??, que imporó la virtual derogación del la Ley de Riesgos del Trabajo, y la demora en la sanción de un nuevo régimen no hace más que esperar un fuerte aumento de la litigiosidad.
Desde aquel pronunciamiento, en septiembre de 2004, la cantidad de reclamos judiciales no ha parado de duplicarse.
AsÃ, de los 3.878 juicios registrados en 2004, al año siguiente la cifra superó los 6.800 casos. Hoy, se esperan que las 1.910 causas iniciadas entre enero y marzo de este año lleguen a diciembre a 12.500.
Es más la duplicación se ve mes a mes. Mientras en los primeros 30 dÃas de 2005 se registraron 70 casos, en enero último ingresaron 148. En tanto, en febrero y marzo del año pasado, se presentaron 438 y 537 demandas, respectivamente; y en el mismo plazo de 2006, se iniciaron 752 y 1.010, respectivamente.
Si se compara la cantidad de casos con respecto a 2004 los números son por demás disÃmiles: en el primer semestre de 2004 â??antes de que el Alto Tribunal se pronuncie en â??Aquinoâ??- sólo se registraron 641 juicios, cifra muy lejana a las casi 2.000 demandas.
Ausencia de régimen
La demora en la sanción de una Ley de Riesgos del Trabajo que contemple los cambios jurisprudenciales no hace más que esperar semejante crecimiento de la litigiosidad.
En esa lÃnea, Javier Patrón, socio de Marval, Oâ??Farrell & Mairal, aseguró que â??claramente la litigiosidad seguirá aumentando, ya que el derrumbe del tope indemnizatorio por el rubro antigüedad y de la Ley de Riesgos del Trabajo generó un vacÃo legalâ??.
Incluso, la litigiosidad se advierte no sólo en cantidad de reclamos sino también en la gran cuantÃa de la indemnización pretendida.
Ello, a partir de que la Corte declaró inconstitucional el artÃculo 39 de la Ley de Riesgos del Trabajo y habilitó la vÃa civil para reclamos por accidentes laborales, ya aparecen en Tribunales acciones civiles por daño moral, con cifras varias veces millonarias.
La incertidumbre pasa también por la posibilidad de que el Gobierno incorpore en el nuevo régimen la posibilidad de reclamos por â??daño moralâ??.
Esta situación se potencia por la posible incorporación de la llamada fórmula â??Vuottoâ?? para calcular indemnizaciones. Esa â??recetaâ??, de creación jurisprudencial, introduce un modo de cálculo que eleva aún más las indemnizaciones, sobre todo para trabajadores jóvenes.
AsÃ, ese nuevo â??cóctelâ?? incorpora una fórmula que sube los montos de las reparaciones y suma a ese resarcimiento un porcentaje por daño moral.
De prosperar la iniciativa, la combinación pondrÃa en serios aprietos econcómicos a las empresas, sobre todo a las pequeñas y medianas, puesto que por la aplicación de â??Vuottoâ?? subirÃan considerablemente las indemnizaciones.
Como todavÃa no está dicha la última palabra, por ahora el escenario está marcado por las especulaciones y variará sustancialmente si la ley finalmente habilita o no la opción de la â??doble vÃaâ??, es decir si permite al trabajador que cobre sus indemnizaciones de la aseguradora de riesgos del trabajo (ART) y también pueda reclamarle en el fuero civil al empleador, si considera que hay una diferencia. Lo que sà está claro es que la litigiosidad aumentará y en proporciones descomunales.
Reclamo empresarial
Frente a ese escenario, desde el sector empresario claman una urgente solución al vacÃo legal en materia de riesgos laborales. AsÃ, ya mostró su postura por mantener el régimen tarifado, aunque sà reconocen la necesidad de un aumento de esos topes máximos, de manera que en lugar de eliminarlos se deben â??actualizarâ?? los topes indemnizatorios.
Según Daniel Funes de Rioja, el futuro régimen de riesgos del trabajo debe combinar los siguientes tres aspectos:
– Mantener un sistema de la seguridad social, que significa que cada prestación está ligada con otras prestaciones. â??Por ejemplo, si un trabajador tiene una incapacidad total, la prestación tiene que estar ligada con la atención por invalidez.â??
– Los montos indemnizatorios deben estar basados en la actividad, oficio y expectativas de vida.
– La alÃcuota debe ser razonable. â??Hay que estructurar un sistema lo más abarcativo posible para que todo el mundo esté cubierto, si las prestaciones son tan altas que sólo las pueden cubrir las grandes compañÃas, entonces sólo se asegurarÃan algunos y se dejarÃan afuera por ejemplo al sector Pyme.â??
Pablo Méndez
pmendez@infobae.com