Tomó lavandina por error

Estaba en una botella descartable de gaseosa. Los médicos, tras un lavaje estomacal, dijeron que por suerte el joven no llegó a beber una cantidad importante del cloro.

Un descuido muy grave que le pudo costar la vida. Un joven catamarqueño de 26 años ingirió lavandina por accidente, aunque en un primer momento se creyó que había intentado quitarse la vida.

El hecho sucedió en una vivienda del barrio San Antonio Sur, cuando un grupo de muchachos regresaba de la calle, y uno de ellos tomó una botella de gaseosa descartable que encontró sobre la mesa.

Debido a que el líquido era transparente, el muchacho pensó que se trataba de agua y bebió un trago. Casi en el acto comenzó a sentirse mal y se descompuso, por lo que sus familiares llamaron a una ambulancia y fue trasladado al hospital zonal.

En un primer momento, los investigadores sospecharon que el joven habría intentado quitarse la vida, pero los familiares se encargaron de aclarar que había sido un accidente.

Cuando el paciente llegó al hospital, los médicos le realizaron un lavaje de estómago y determinaron que no había alcanzado a beber una cantidad importante, por lo que su estado de salud no corría peligro.

Fuente: www.infobae.com

Un niño murió en un juego de Walt Disney World

Aún se estudian los motivos por los cuales un nene de 4 años falleció tras desmayarse mientras iba a bordo del juego «Misión: el espacio», el más avanzado del parque.

Daudi Bamuwamye murió el lunes por la tarde cuando iba a bordo del juego que simula el lanzamiento de un cohete y un viaje al planeta Marte.

La oficina del alguacil de Orange aseguró que el niño cumplió con el requisito de la altura mínima – 1,11 metros – para subir al paseo en Epcot. Según un despacho de la agencia de noticias AP, el mismo simula una fuerza de gravedad del doble de la normal.

En declaraciones que reproduce la agencia Reuters, el capitán Carlos Torres, de la oficina del jefe de policía del Condado Orange, dijo que el chico no tenía historial de problemas médicos.

En palabras a la misma agencia, Agnes, la madre del niño, fue quien lo sacó del lugar y lo posó sobre un banco, donde empleados de Epcot intentaron resucitarlo.

Su madre «dijo que – el niño – estaba un poco rígido, tal vez por la emoción del paseo. Ella pensó que tenía miedo y le tomó una mano», explicó Torres.

Aún los médicos no pudieron determinar las causas de la muerte, por lo que deberá esperarse la autopsia que iba a realizarse hoy.

Las advertencias

Esa atracción cuesta alrededor de u$s 100 M y es una de las más visitadas por los turistas que viajan a Disney World en Florida. Según indicaron agencias internacionales, este juego es el más avanzado tecnológicamente que ofrece Disney World en la actualidad.

Se trata de un simulador que emplea fuerza centrífuga para crear la sensación del lanzamiento de un cohete al espacio. Después de despegar para un supuesto viaje al planeta Marte, los usuarios experimentan un momento de ingravidez y a menudo sienten náuseas. De hecho, en cada compartimento hay bolsas para vomitar desde el año 2003, según indica AP.

Asimismo, en ocho meses entre el 2003 y el 2004 más de seis personas mayores de 55 debieron ser atendidas en el hospital por dolores en el pecho y náuseas.

Si bien todo hace parecer que las fuerzas G de esta atracción son mayores a las experimentadas en una montaña rusa, desde Disney dijeron que las fuerzas «G» de «Misión: viaje al espacio» son menores.

Antes de entrar al simulador, un cartel advierte a las embarazadas y cardíacos sobre los mareos y trastornos en la espalda o el cuello que se pueden sentir durante el tiempo que se está allí.

Fuente: www.infobae.com

Sobre el mito del Rottweiler

Cuando buscamos el origen de la imagen negativa del rottweiler, nos encontramos con prejuicios muy antiguos, verdaderas inquisiciones caninas donde se mató a muchos perros negros con manchas fuego, todo porque se creyó que estos colores significaban un origen demoníaco. Es verdad que esos perros asesinados no tenían ninguna relación con los rottweilers, pero la imagen negativa se ha extendido a éste y al dobermann, dos de las razas con mantos semejantes. Incluso en Alemania, cuando se buscaban terriers aguerridos para la caza, se seleccionaron estos colores porque se asociaban con agresividad; actualmente se sabe que no hay ninguna relación del color del manto con el temperamento, basta ver como algunas razas presentan coloraciones muy variadas sin perder su identidad, pero, claro, la imagen errada quedó en la mente de muchas personas.

Ya en nuestros tiempos, la película â??La profecíaâ??, en sus diferentes versiones mostró al rottweiler como el compañero del anticristo, y en â??El padre Píoâ?? el demonio se manifestó en forma de rottweiler. La oposición a esto fueron Rintintin y Lassie, filmes que aumentaron explosivamente la popularidad de las razas pastor alemán y collie. Es increíble el poder del cine (mediático, en general) sobre las personas. La triste asociación del rottweiler y el dobermann con la policía y ejército alemanes, en especial en la segunda guerra mundial, tampoco ayudó a la raza.

Lo cierto es que cada raza posee un estándar que define sus características mentales y físicas, al leer el del rottweiler está muy claro que no se busca un perro agresivo ni violento, al contrario, lo que se busca es un perro de carácter fuerte, pero equilibrado y protector, un perro noble que no dudará en defender a su hogar o familia, pero que no es nervioso, por lo que sabrá actuar sólo cuando sea necesario y justificado. Quienes poseemos rottweilers y los cuidamos como mascotas, sin maltratarlos ni aislarlos buscando agresividad, sabemos que es un perro muy cariñoso y apegado a su familia, que pasea tranquilamente, aunque atento, por la calle con su correa sin ponerse nervioso, cuya valentía y seguridad nos asegura que no atacará por miedo ni responderá a falsas alarmas.

Cuando nos remontamos al origen del rottweiler, no encontramos el pasado violento que muchos quieren mostrar. Estos perros provienen de antiguos molosos que avanzaban con los romanos cuidando sus rebaños, por supuesto también hubo usos más violentos de estos perros, pero para su función de perro ovejero, que es la que luego trascendió, no podía tratarse de perros descontrolados, incluso luego se hicieron distintas cruzas con perros pastores de distintos lugares de Europa.

Posteriormente, el uso del rottweiler tomó una nueva dirección, ellos tiraban y protegían de saqueadores a los carros de los carniceros en la región alemana de Rottweil, eran, entonces, perros de tiro y protección, fieles compañeros de sus dueños que comerciaban carne de un pueblo a otro y en los cruces que formaban rutas de comercio. Fue así como este perro, eminentemente de trabajo, ganó gran popularidad, pero la perdió luego con el auge del ferrocarril.

Fue en Alemania a comienzos del siglo XX que el rottweiler fue nombrado de forma oficial como perro de policía, ese uso se le da también ahora en Austria y en distintos países como integrante de fuerzas especiales o ejércitos, honor que comparte con el pastor alemán y el pastor belga malinois, razas de similares aptitudes para el adiestramiento y trabajo.

Esta pequeña reseña histórica nos deja claro que el rottweiler es un perro de trabajo, no un perro de pelea ni una bestia que sirva para vivir encadenada. Es un perro vigoroso que requiere ejercicio y espacio, un perro capaz de proteger desde ovejas hasta carros y al mismo tiempo remolcarlos, que es capaz de recibir distintos tipos de adiestramiento gracias a su capacidad de aprendizaje superior al promedio, una de las mejores razas de guardia y defensa junto con los pastores alemanes, malineses y dobermanns.

Sobre los ataques que han ocurrido deseo aclarar ocho puntos:

El primero: no son numerosos como se ha pretendido hacer creer, si bien se pueden encontrar relatos de cierto número de ataques, estos corresponden a distintos países y en un largo periodo de tiempo, lo cierto es que la mayoría de las estadísticas a nivel mundial reivindican al rottweiler. Lo que lo ataca mayormente son medios sensacionalistas o amarillistas. Incluso se confunden con rottweilers a perros mestizos o a cualquier perro negro grande. Si bien su capacidad de hacer daño con una mordida está entre las más poderosas, no es la más y es comparable a varios otros molosos.

Segundo: lamentablemente el aspecto rudo de la raza es un incentivo para que gente que sólo busca poseer un perro peligroso y agresivo, o que desea compensar carencias en su autoestima lo adquiera. Con semejantes dueños difícilmente el perro que sea dará un buen resultado, la moda ha condenado a muchos rottweilers a vivir en condiciones miserables, amarrados, aislados de la gente y otros animales, azuzados a ser violentos, faltos de ejercicio y esparcimiento y más encima obesos, situación que los hace propensos a dolorosos problema articulares, todo porque un perro obeso se ve más imponente.

Tercero: el rottweiler es un perro noble, pero no sirve para todos lo hogares; si no hay un dueño con carácter firme que sepa manejar sin violencia su temperamento frecuentemente dominante, el perro se convertirá en dueño de casa. La agresividad por dominancia se puede dar en cualquier raza, pero en el rottweiler se da con frecuencia ante dueños que lo manejan con miedo.

Cuarto: muchos dueños de rottweilers coincidimos en que los perros que mejor soportan el dolor, por ser valientes y resistentes, aceptarán de mejor gana los bruscos juegos de los niños que un perro más delicado. Sin embargo, no confiaríamos en dejarlo con un niño demasiado pequeño, porque son perros que por su masa a veces juegan muy brusco pudiendo desencadenar reacciones de pánico, incluso en adultos que puedan malinterpretarlo.

Quinto: un perro reacciona de forma desconfiada hacia lo que no conoce; si alguien desea una bestia que cuide su patio y no saca su perro al exterior, éste tiene grandes posibilidades de atacar algún día a alguien, pues no conoce gente ni el mundo de afuera. Las reacciones exageradas de la gente que se deja llevar por algunos medios poco serios, dificultan a los dueños de rottweilers el darles una socialización normal, pues no les permiten salir tranquilamente a la calle. Por otro lado, los perros que son adquiridos por moda, cuando ésta termina comúnmente pasan al abandono.

Sexto: el rottweiler es un guardián por naturaleza, no dejará que nadie pase a su patio si usted no está, ni dejará que alguien lo dañe a usted. La poca confianza sobre sus cualidades de protección y su poca tendencia a ladrar hacen que la gente intente volverlos más agresivos y desconfiados; es un error terrible, el rottweiler protege por ser un rottweiler, si se le enseña a atacar a los extraños, entonces, sí se estará alimentando un arma, una de 50 kg. porque exagerará su función. El rottweiler como perro de compañía es sólo recomendable para quien conozca la raza o esté dispuesto a estudiarla un poco.

Algo que agrava este punto es que mucha gente últimamente busca a los más agresivos para la cruza, buscando buenos guardianes, eso va en contra del espíritu de la raza y nadie debería comprar perros a inescrupulosos, lo ideal es un criadero serio o un lugar donde se puedan ver los padres e interactuar con ellos para ver si son dignos de dejar descendencia.

Séptimo: está de moda adiestrar a los rottweilers para ataque, está muy bien si se pretende reforzar ese aprendizaje y su disciplina constantemente, pero hay que evaluar primero si se tendrá el tiempo de hacerlo y asegurarse que el adiestrador esté suficientemente calificado. Un buen adiestramiento en esta disciplina hará que su perro le obedezca de inmediato si usted desea que no ataque o que suelte, pero en manos de gente sin sentido común es un peligro, con esta o cualquier otra raza.

Octavo: continuando con los nefastos efectos de la moda y el desconocimiento, hay un punto que poco se considera. Por su gran masa y por un tema de predisposición racial, el rottweiler sufre riesgo de desarrollar problemas articulares. La mayoría de la gente prefiere criarlos obesos, hasta con 20 kg. por sobre su peso ideal con el fin de que se vean más imponentes y poder pavonearse con su â??bestiaâ??. Estos perros suelen estar enfermos, con dolores que los persiguen en cada movimiento, si a este estado poco motivador se le suman condiciones poco aptas podemos estar seguros que criaremos un animal resentido e irritado.

Estos puntos sólo buscan aclarar una cosa, hay muchas formas de convertir a un perro en un asesino; las modas y prejuicios hacen que estos errores se repitan más con algunas razas, eso no hace culpable al perro. Las pruebas deportivas con rottweilers, su uso como perro pastor (se le ha llamado boyero alemán), las exigentes competencias de adiestramiento, incluso trabajo con discapacitados en algunas ocasiones y su uso policíaco y militar en distintos países demuestran que esta raza posee un enorme potencial para las funciones que se le propongan, es por eso que su prohibición o desprestigio son tan chocantes para quienes los conocemos de cerca y hemos trabajado con ellos.

Autor: Leo Sepulveda
Correo electrónico: cinofilo@gmail.com

UNA NENA MURIO POR UN PLAGUICIDA USADO CONTRA LA PEDICULOSIS

La nota estaba en el cuaderno de comunicaciones y daba aviso a los padres: en el jardín de infantes los piojos habían dicho presente. Una mamá recurrió a una receta popular contra la pediculosis y la aplicó a sus tres hijos. Pero el preparado estaba compuesto por un plaguicida que les provocó una intoxicación y llevó a la muerte a Rocío, de cinco años. Especialistas consultados por este diario reiteraron la importancia de no emplear métodos riesgosos y retomar el camino de la información y del â?? ineludible â?? peine fino.
El caso ocurrió en Comodoro Rivadavia, Chubut. El domingo al atardecer, la madre de Rocío Pacheco les puso la preparación a ella y a sus dos hermanos, de 3 y 7 años. La receta incluía un â??insecticida organofosforadoâ?? en una dosis que aún no se determinó. A las pocas horas, los indicios de la intoxicación se presentaron en los tres. â??Los síntomas característicos son digestivos, neurológicos y respiratorios: la parte bronquial se inunda de secrecionesâ??, describió Manuel Vivas, uno de los responsables del área de pediatría en el Sanatorio Asociación Española de Socorros Mutuos, donde se internó a los hermanitos. Esos signos fueron más dramáticos en la nena.
La evolución de Rocío â??fue tan catastróficaâ?? que el antídoto destinado a contrarrestar los efectos del tóxico de nada sirvió. La chiquita también tuvo convulsiones y debió recibir asistencia mecánica respiratoria, según explicó el médico a Página/12. El cuadro derivó en la muerte de Rocío, ayer por la mañana. Sus hermanos están fuera de riesgo y en las próximas horas recibirán el alta. Una de las razones â??más lógicasâ?? de por qué el cuadro fue más grave para la nena podría estar en â??la dosis del tóxico administrada â??especuló Vivasâ??. La chiquita tenía cabello abundante y es probable que se le haya puesto más de la solución. Esto se absorbió por la piel y produjo efectos devastadoresâ??.
Juan Carlos Piola está al frente del Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños de Rosario, en Santa Fe (Sertox). En diálogo con este diario, coincidió en que el desenlace trágico pudo deberse a una aplicación mayor del preparado. Otra posibilidad es que â??al ser tan chiquita, quizás se haya llevado un dedo a la bocaâ??, y de esa manera lo ingirió. â??Es frecuente que nos pregunten si se pueden emplear productos veterinarios contra los piojos, pero mucha gente los utiliza directamente, sin consultarâ??, observó el especialista. Piola añadió que hay un alerta reciente del Ministerio de Salud de Mendoza sobre el uso de un pulguicida â??de elevada toxicidadâ?? que suele emplearse con el fin de exterminar la pediculosis.
En la Asociación Argentina de Lucha contra la Pediculosis no es novedad el uso de elementos como â??mayonesa, kerosene, vinagre y ajoâ?? para terminar con los piojos. ¿Cuál es la clave de que proliferen estos métodos? Como los animales â??se hicieron resistentes a los productos que ofrece el mercado, es común que se recurra a recetas caserasâ??, afirmó la fundadora de la ONG, Sofía De Rosé. Allí brindan asesoramiento gratuito en este tema porque â??la única manera de controlarlo es con informaciónâ??, aducen.
La entidad propone un sistema sencillo a modo de campaña para desarrollar en escuelas. Durante un fin de semana se cierra el establecimiento. En ese plazo, los piojos mueren porque no pueden alimentarse. La idea es que sábado y domingo cada familia, en su casa, se dedique a pasar el peine fino a los chicos. â??Es un instrumento mecánico y es inevitable usarloâ??, insistió De Rosé
http://www.pagina12web.com.ar/diario/sociedad/3-50639-2005-05-06.html

Lo picó una araña "depredadora" y peligra su vida

En Chile, un hombre de 41 años, llegó en la madrugada hasta una comisaría donde solicitó ayuda tras detectar que había sido mordido.

Un hombre de 41 años está internado en grave estado, en la comuna chilena de Recoleta, luego de haber sido picado por una araña de rincón.

La víctima, identificada como Pedro Cuevas Quevedo, llegó por sus propios medios esta madrugada hasta un cuartel de Carabineros a solicitar ayuda.

Según publicó hoy el diario La Tercera, los uniformados constataron su versión y en un furgón lo llevaron de urgencia hasta el centro asistencial.

La variante más peligrosa y tóxica de esta arácnido se encuentra en Chile, Argentina y Perú.

Estas arañas son animales depredatorios, por lo cual durante la noche abandonan su tela en busca de alimento (que cazan activamente), y al ser sorprendidas por la luz del día o alguna luz artificial buscan rápidamente refugio en el primer lugar oscuro que encuentran, es decir, prendas de vestir, camas, etc.

Recomendaciones para prevenir riesgo de mordedura por araña de rincón

1.- Mantener normas de aseo, higiene y orden en todos los recintos, detrás y debajo de los muebles, rincones, parte posterior de los cuadros, detrás del lavaplatos y artefactos de baño.

2.- Separar las camas de las paredes para evitar que al bajar las arañas lo hagan por ellas.

3.- No colgar ropas ni toallas en paredes o puertas.

4.- Revisar y sacudir la ropa y zapatos antes de ponérselos.

5.- Revisar la cama y los rincones antes de acostarse.

6.- Evitar que los niños jueguen a la escondida en lugares que no hayan sido previamente revisadas por adultos responsables.

7.- Al ingresar a un recinto oscuro, sucio o que haya permanecido cerrado por mucho tiempo, hágalo con precaución, iluminando y provocando ruido para dar tiempo a las arañas para que se aleje.

8.- Educar sobre estas materias a su grupo familiar y personas cercanas.

Fuente: www.infobae.com

Manipulaba un arma y mató a su amigo

Los dos hombres trabajaban en una quinta en Monte Grande. Cuando uno de ellos estaba revisando la pistola, se le disparó.

El encargado de una quinta de la localidad de Monte Grande, en el partido de Esteban Echeverría, murió hoy de un balazo disparado accidentalmente por un compañero de trabajo que se hallaba manipulando un arma, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en una quinta ubicada en Colón y Maipú de esa localidad del sur del Gran Buenos Aires, donde se encontraban dos hombres de 21 y 28 años que se desempeñaban como encargados del establecimiento.

De acuerdo con las fuentes, el muchacho se 21 años – de quien no se suministró la identidad – estaba revisando y verificando el funcionamiento de una pistola cuando en forma imprevista se produjo un disparo que impactó en su compañero, que se encontraba a su lado.

El hombre recibió un balazo en el pecho y quedó gravemente herido, aunque finalmente murió mientras era asistido por los especialistas.

El hecho, que de acuerdo a las primeras pericias habría sido accidental, quedó caratulado como «averiguación causales de muerte» y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción en turno del Departamento Judicial Lomas de Zamora.

Fuente: www.infobae.com