BUENOS AIRES– La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)  realizó un allanamiento en un predio rural ubicado en la localidad de  Paso Viejo, provincia de Córdoba, donde detectó que 29 de los 34  trabajadores de un olivar no estaban registrados, entre ellos mujeres y  dos menores de edad.
En febrero, la AFIP había denunciado que más de 400 personas,  pertenecientes a la empresa Alfredo Olmedo SA, trabajaban en condiciones  deplorables.
Los empleados de Paso Viejo realizaban tareas manuales de recolección y  procesamiento de aceitunas sin los mínimos elementos de seguridad y eran  sometidos a vivir en un precario campamento que no contaba con luz, gas  y agua potable.
El allanamiento fue ordenado por el Juzgado Federal Nº3, a cargo de Ricardo Sánchez Freytes, y participó personal de Gendarmería Nacional y del Ministerio de Trabajo de Córdoba.
En el procedimiento fueron relevadas 34 personas que recolectaban el  olivo, entre las cuales se encontraban mujeres y dos menores de edad  “trabajando en condiciones sumamente precarias, sin contar con las  herramientas y elementos de seguridad necesarios para las tareas  desarrolladas”, se informó.
Se pudo constatar, además, que los trabajadores eran trasladados al predio de la explotación al comienzo de la jornada y devueltos en su asentamiento cuando ésta llegaba al final.
El salario abonado era de ocho pesos por cada cajón de 20 kilos de aceitunas recolectado, de acuerdo con lo relevado por personal de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS).
Del relevamiento efectuado en el predio rural surge que 85% de los trabajadores no se encuentra declarado por su empleador, es decir, que no se le efectúan aportes previsionales, de obra social y no tienen cobertura en caso de accidente laboral.
Las acciones se encuadran en delitos previstos en la ley 24.769, por evasión previsional, que prevé penas de prisión de dos a seis años.
Continuando con los operativos de control de empleo a lo largo y ancho del país, agentes de la AFIP detectaron un campamento con 15 trabajadores no registrados dedicados a la plantación de hortalizas y frutillas.–
Fuente: