Leandro Lucente, a cargo de la investigación por la muerte de cinco operarios tras la caída de un montacargas desde un noveno piso, confirmó que la obra ya había sido clausura con anterioridad por irregularidades y que la principal hipótesis es un cable que se soltó

El fiscal Leandro Lucente, a cargo de la investigación por la muerte de cinco operarios tras la caída de un montacargas desde una altura de nueve pisos en un edificio en construcción ubicado en calle San Carlos al 1000, el pasado domingo en la ciudad de San Lorenzo, brindó detalles sobre las primeras medidas que tomó en busca de determinar por qué ocurrió el accidente y las responsabilidades del caso. Confirmó que la principal hipótesis es que “se habría soltado el cable de acero” que sostenía la estructura, indicó que en el lugar tendría que haber estado un “responsable de trabajo en altura” y precisó que la obra había estado clausurada “entre marzo y abril” por “irregularidades para el trabajo en altura”.
El funcionario judicial expresó este miércoles que el día del accidente, el pasado domingo al mediodía, le tomó testimonio al sereno de la obra y a una sexta persona que se encontraba trabajando con los cinco operarios fallecidos, pero que en lugar de bajar en el montacargas lo hizo por una escalera.
Sobre si los trabajadores contaban o no con capacitación para trabajar a esa altura, el fiscal señaló que “la empresa acompañó documental” y que, además, el Ministerio de Trabajo realizó una nueva inspección en el edificio en construcción, aunque primero necesita “analizar” esa documentación para corroborar si hay constancia de la formación de las personas que luego murieron.
Los cuatro operarios que fallecieron en el acto fueron identificados como Matías Ezequiel Aquino (30 años) y Lucas Agustín Palacio (25), ambos oriundos de Florencia, y Alexis Ramón María Cettour (25) y Axel Maximiliano Vanwelle (25), los dos de Hardy. El quinto obrero, que estaba internado en grave estado en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, falleció este lunes por las graves heridas. Se llamaba Fernando Guerra (25).
“Tenía que haber un responsable de trabajo en altura que no estaba, pero son cuestiones que van a tener que ser corroboradas. La obra está clausurada para realizar las pericias y se suspendió el trabajo en altura de parte del Ministerio de Trabajo. Se está trabajando para determinar responsabilidades”, respondió Lucente al ser consultado por la constructora X3 S.A., que figura como responsable de la obra y fue la que aportó la documentación mencionada.
De acuerdo a la información con la que cuenta, los operarios estaban haciendo una extensión del montacargas del piso diez al 11. “Conforme el testimonio del sereno que operaba el tablero, la caída se habría dado entre el piso ocho y el nueve”, manifestó.
Aclaró que “ese montacargas es para el traslado de materiales y soporta un peso importante, pero la falla es que se soltaron dos morsetos o prensacables, de acuerdo al relevamiento que hicieron los Bomberos Zapadores”.
Lo que aguarda el fiscal de San Lorenzo es peritar el sistema mecánico del montacargas, tarea para la que solicitó presupuesto para dos peritos, uno en Higiene y Seguridad y un ingeniero mecánico.
Por último, acerca de las inspecciones anteriores en las que se constataron diversas irregularidades en el trabajo en altura, que motivaron la suspensión entre marzo y abril, Lucente explicó que “se exigía cumplimentar determinadas exigencias y a medida que se cumplieron se volvió a habilitar”.
La investigación busca determinar por qué cayó el montacargas y las responsabilidades por las cinco muertes, entre ellas el rol de la empresa constructora responsable de la obra, X3 S.A.
De acuerdo a los datos oficiales del Registro Público de Comercio, figura con domicilio legal en calle Córdoba 797, piso 40, oficina 8, de Rosario, en el famoso edificio conocida como “Bola de Nieve”. El dato del piso llama la atención, ya que el inmueble no cuenta con esa altura y solo tiene seis pisos.
Los operarios, según manifestaron el sereno y el sexto trabajador que estaba en el lugar, habían llegado a San Lorenzo el domingo a la mañana desde Buenos Aires, ya que esa tarea habría sido contratada por la constructora a otra firma.
Cómo fue el accidente
Desde el cuartel de Bomberos Zapadores de San Lorenzo, que fueron los primeros en llegar al lugar para asistir a los trabajadores, confirmaron que el montacargas estaba preparado para soportar unos 2.500 kilogramos de peso, de manera que la caída no habría sido por un exceso en la carga.
«Estaban haciendo una prolongación de pisos hacia arriba, para poder llevar materiales a pisos superiores. Se estima que fue entre el octavo y el noveno piso. La persona que estaba abajo escuchó que se soltó y cayó al vacío», dijo Edgardo Espíndola, de los Bomberos Zapadores.
A la hora de explicar cómo ocurrió el accidente, expresó: «Lo que pudimos ver es que se soltaron los morsetos de sujeción del montacargas. Ellos estuvieron trabajando en eso. Son dos morsas que sostienen el cable de acero desde arriba. Por algún motivo se soltaron o deslizaron, se desprende el cable de la parte superior y caen al vacío».
«Estaban ellos cinco y algunas herramientas de mano, el montacargas resiste 2.500 kilos y el cable soporta alrededor de siete toneladas. No fue porque se cortó o por exceso de carga, lo que se investiga es una falla mecánica«, abundó.
Clausura
El Ministerio de Trabajo de Santa Fe había clausurado la obra el 21 de marzo pasado por fallas en la seguridad y la había autorizado a reabrir a fines de abril. Según el secretario de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, el proyecto estuvo frenado durante 40 días por «diversas situaciones que hacían a la seguridad de los trabajadores».
Además, en declaraciones radiales, indicó que el lunes –un día después del siniestro– “inspectores que fueron para constatar las cuestiones materiales del accidente, fueron atendidos por un empleado, ya que no había nadie responsable de la empresa”.
Y aclaró que el montacargas que se desplomó desde el noveno piso «no era apto para el transporte de personas, sino de materiales».